
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Según el MOP Los trabajos son parte de la obra concesionada Rutas del Loa que próximamente será entregada hasta Calama.
Actualidad29/05/2024Como una muy buena noticia catalogaron las autoridades regionales, la apertura de un nuevo tramo de la doble vía en Ruta 25, entre Ruta 5 (enlace Carmen Alto) y la localidad de Sierra Gorda, en el marco de las obras de Rutas del Loa que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección General de Concesiones y que alcanza un 98% de avance en la etapa A que comprende hasta Calama.
La actividad fue liderada por la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navrrete; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo y la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes Cuevas, quienes realizaron un recorrido por el nuevo enlace Carmen Alto que conecta la Ruta 5 con la localidad de Sierra Gorda.
"La conectividad en la región de Antofagasta es sin lugar a dudas importantísima, no solamente porque somos la cuna de la gran minería en el mundo, sino también, porque tenemos que conectar. Aquí también tenemos un rol social con las comunas que están en este trayecto tan importante, por aquí pasan los grandes proyectos mineros y también de energía, por lo tanto, tenemos que preocuparnos como prioridad número uno, en el tema de infraestructura del Ministerio de Obras Públicas y aquí estamos cumpliendo un compromiso que va a aportar al desarrollo de la Región de Antofagasta, y cuando la región se desarrolla, damos mayor desarrollo a nuestro país", comentó la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete.
El hito de apertura al tránsito comprende 45 kilómetros -del total de 112 km que considera el tramo A del proyecto Rutas del Loa- y el enlace Carmen Alto que conecta la Ruta 5 con la Ruta 25, completando con doble vía, desde Antofagasta hasta la localidad de Sierra Gorda.
La alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes Cuevas, expresó que el beneficio principal es la seguridad vial y las mejoras en el tiempo de traslado en el tramo entre Carmen Alto, Sierra Gorda y Calama. “Estamos satisfechos que se haya visto avance y poder concretar pronto”, manifestó la alcaldesa Paredes.
Características
El proyecto de Rutas del Loa comprende el tramo A que considera el mejoramiento y la ampliación a doble calzada de la actual Ruta 25, entre el enlace Carmen Alto, hasta el empalme con la Avenida Balmaceda de Calama y con conexión con el acceso al Aeropuerto El Loa. También se construye el tramo B que corresponde a la nueva Circunvalación Oriente que conectará las rutas: 24 Oriente, 21 Ch, Ruta 23 Ch y Rutas del Loa (Ruta 25).
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo, indicó que se “está entregando a servicio un tramo más con el mejor estándar, con velocidad de 120 kilómetros por hora, con medidas de seguridad, con iluminación en los cruces, entre otros, lo que va permitir a toda la población de Sierra Gorda y de la provincia de El Loa, conectarse con Antofagasta de mucho mejor manera”, detalló el seremi Barrios, quien adelantó que la puesta en servicio del tramo total hasta Calama, está programada para el inicios del segundo semestre y que el próximo domingo se entregarán 32 km más, completando
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.