
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Según el MOP Los trabajos son parte de la obra concesionada Rutas del Loa que próximamente será entregada hasta Calama.
Actualidad29/05/2024Como una muy buena noticia catalogaron las autoridades regionales, la apertura de un nuevo tramo de la doble vía en Ruta 25, entre Ruta 5 (enlace Carmen Alto) y la localidad de Sierra Gorda, en el marco de las obras de Rutas del Loa que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección General de Concesiones y que alcanza un 98% de avance en la etapa A que comprende hasta Calama.
La actividad fue liderada por la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navrrete; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo y la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes Cuevas, quienes realizaron un recorrido por el nuevo enlace Carmen Alto que conecta la Ruta 5 con la localidad de Sierra Gorda.
"La conectividad en la región de Antofagasta es sin lugar a dudas importantísima, no solamente porque somos la cuna de la gran minería en el mundo, sino también, porque tenemos que conectar. Aquí también tenemos un rol social con las comunas que están en este trayecto tan importante, por aquí pasan los grandes proyectos mineros y también de energía, por lo tanto, tenemos que preocuparnos como prioridad número uno, en el tema de infraestructura del Ministerio de Obras Públicas y aquí estamos cumpliendo un compromiso que va a aportar al desarrollo de la Región de Antofagasta, y cuando la región se desarrolla, damos mayor desarrollo a nuestro país", comentó la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete.
El hito de apertura al tránsito comprende 45 kilómetros -del total de 112 km que considera el tramo A del proyecto Rutas del Loa- y el enlace Carmen Alto que conecta la Ruta 5 con la Ruta 25, completando con doble vía, desde Antofagasta hasta la localidad de Sierra Gorda.
La alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes Cuevas, expresó que el beneficio principal es la seguridad vial y las mejoras en el tiempo de traslado en el tramo entre Carmen Alto, Sierra Gorda y Calama. “Estamos satisfechos que se haya visto avance y poder concretar pronto”, manifestó la alcaldesa Paredes.
Características
El proyecto de Rutas del Loa comprende el tramo A que considera el mejoramiento y la ampliación a doble calzada de la actual Ruta 25, entre el enlace Carmen Alto, hasta el empalme con la Avenida Balmaceda de Calama y con conexión con el acceso al Aeropuerto El Loa. También se construye el tramo B que corresponde a la nueva Circunvalación Oriente que conectará las rutas: 24 Oriente, 21 Ch, Ruta 23 Ch y Rutas del Loa (Ruta 25).
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo, indicó que se “está entregando a servicio un tramo más con el mejor estándar, con velocidad de 120 kilómetros por hora, con medidas de seguridad, con iluminación en los cruces, entre otros, lo que va permitir a toda la población de Sierra Gorda y de la provincia de El Loa, conectarse con Antofagasta de mucho mejor manera”, detalló el seremi Barrios, quien adelantó que la puesta en servicio del tramo total hasta Calama, está programada para el inicios del segundo semestre y que el próximo domingo se entregarán 32 km más, completando
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.