
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Todos los profesores jefes de escuelas y liceos se reunieron para mejorar la convivencia en sus establecimientos.
Actualidad28/05/2024
Editor
En el marco de la aplicación del Plan Comunal "Todos Somos Convivencia", los profesores jefes de las escuelas y liceos municipales de Comdes asistieron a un destacado Seminario Educacional impartido por la reconocida doctora Amanda Céspedes. Durante el evento, la doctora Céspedes ofreció una clase magistral sobre el entendimiento de las emociones de los estudiantes en el aula, brindando enseñanzas, experiencias y herramientas para que los profesores puedan abordar este tema de manera integral en sus establecimientos.
“Necesitamos un cambio de perspectiva; debemos dejar de clasificar a los niños en el aula según sus conductas. Lo que necesitamos es que el profesor entienda que detrás de esas conductas hay emociones, sufrimiento, dolor y carencias afectivas. El profesor puede aportar un granito de arena para aminorar el sufrimiento que lleva al niño a comportarse mal”, señaló Amanda Céspedes, Médico Cirujano con especialización en neuropsiquiatría infantojuvenil y expositora del seminario.
La actividad, enmarcada en la ejecución del Plan Comunal "Todos Somos Convivencia", reunió a todos los profesores jefes de los establecimientos educacionales de Comdes, desde el nivel de párvulos hasta la enseñanza media, en un Teatro Municipal lleno que presenció el Seminario Educacional de la mano de La doctora Amanda Céspedes, quién posee especialización en Neuropsiquiatría Infantojuvenil, contando a su vez con un posgrado en neuropsicología y neuropsiquiatría infantil la Universidad de Turín, Italia, refiriéndose así, a la importancia de las emociones en los estudiantes y como esto es un motor para el desarrollo y formación de los niños y niñas de los recintos educacionales.
Doris Contreras, directora de Educación de Comdes, señaló: “El objetivo principal es que aprendamos a conocer a nuestros alumnos en el aula, identificar qué necesitan de nosotros y cuáles son las herramientas que nosotros, como docentes, podemos ofrecerles para enfrentar las exigencias del siglo XXI”.
De esta manera, esta actividad se suma a la consigna del Plan Comunal "Todos Somos Convivencia" para mejorar de manera integral la convivencia escolar en nuestros establecimientos, con múltiples actividades programadas para llevarse a cabo durante el año.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos