
Investigación pionera en la región de Antofagasta busca estimar la población del felino, mitigar ataques a llamas y fortalecer la convivencia entre fauna silvestre y comunidades.
Todos los profesores jefes de escuelas y liceos se reunieron para mejorar la convivencia en sus establecimientos.
Actualidad28/05/2024En el marco de la aplicación del Plan Comunal "Todos Somos Convivencia", los profesores jefes de las escuelas y liceos municipales de Comdes asistieron a un destacado Seminario Educacional impartido por la reconocida doctora Amanda Céspedes. Durante el evento, la doctora Céspedes ofreció una clase magistral sobre el entendimiento de las emociones de los estudiantes en el aula, brindando enseñanzas, experiencias y herramientas para que los profesores puedan abordar este tema de manera integral en sus establecimientos.
“Necesitamos un cambio de perspectiva; debemos dejar de clasificar a los niños en el aula según sus conductas. Lo que necesitamos es que el profesor entienda que detrás de esas conductas hay emociones, sufrimiento, dolor y carencias afectivas. El profesor puede aportar un granito de arena para aminorar el sufrimiento que lleva al niño a comportarse mal”, señaló Amanda Céspedes, Médico Cirujano con especialización en neuropsiquiatría infantojuvenil y expositora del seminario.
La actividad, enmarcada en la ejecución del Plan Comunal "Todos Somos Convivencia", reunió a todos los profesores jefes de los establecimientos educacionales de Comdes, desde el nivel de párvulos hasta la enseñanza media, en un Teatro Municipal lleno que presenció el Seminario Educacional de la mano de La doctora Amanda Céspedes, quién posee especialización en Neuropsiquiatría Infantojuvenil, contando a su vez con un posgrado en neuropsicología y neuropsiquiatría infantil la Universidad de Turín, Italia, refiriéndose así, a la importancia de las emociones en los estudiantes y como esto es un motor para el desarrollo y formación de los niños y niñas de los recintos educacionales.
Doris Contreras, directora de Educación de Comdes, señaló: “El objetivo principal es que aprendamos a conocer a nuestros alumnos en el aula, identificar qué necesitan de nosotros y cuáles son las herramientas que nosotros, como docentes, podemos ofrecerles para enfrentar las exigencias del siglo XXI”.
De esta manera, esta actividad se suma a la consigna del Plan Comunal "Todos Somos Convivencia" para mejorar de manera integral la convivencia escolar en nuestros establecimientos, con múltiples actividades programadas para llevarse a cabo durante el año.
Investigación pionera en la región de Antofagasta busca estimar la población del felino, mitigar ataques a llamas y fortalecer la convivencia entre fauna silvestre y comunidades.
Además, durante la jornada, a través del programa Gobierno en Terreno se desplegaron más de 15 servicios públicos y agrupaciones que dieron vida a una plaza ciudadana en el Parque del Adulto Mayor.
El terreno fiscal, ocupado ilegalmente, será destinado al proyecto Ruta 21-25CH del MOP, que contempla una nueva área verde en el sector industrial de la ciudad.
Más de 15 instituciones públicas participarán en la Plaza de Servicios en Calama, donde también se rendirá homenaje a seis personas destacadas por su aporte a la cultura de El Loa.
El Ministerio del Medio Ambiente declaró oficialmente 518 hectáreas del río Loa como Humedal Urbano. La medida obliga a proteger este ecosistema clave entre Calama y María Elena.
La actividad contó con la presencia de Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, quien, además, inauguró y visitó proyectos en Lasana en el marco de los compromisos asociados al Proyecto RT Sulfuros.
CORE define$777 millones adicionales para finalizar infraestructura clave en zona fronteriza estratégica cercana a Bolivia
Contraloría reveló viajes al extranjero durante reposo médico en funcionarios de Calama y San Pedro de Atacama. COMDES encabeza listado con 328 casos.
Contraloría reveló viajes al extranjero durante reposo médico en funcionarios de Calama y San Pedro de Atacama. COMDES encabeza listado con 328 casos.
La actividad contó con la presencia de Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, quien, además, inauguró y visitó proyectos en Lasana en el marco de los compromisos asociados al Proyecto RT Sulfuros.
El Ministerio del Medio Ambiente declaró oficialmente 518 hectáreas del río Loa como Humedal Urbano. La medida obliga a proteger este ecosistema clave entre Calama y María Elena.
Más de 15 instituciones públicas participarán en la Plaza de Servicios en Calama, donde también se rendirá homenaje a seis personas destacadas por su aporte a la cultura de El Loa.
El terreno fiscal, ocupado ilegalmente, será destinado al proyecto Ruta 21-25CH del MOP, que contempla una nueva área verde en el sector industrial de la ciudad.