
Partió proceso para actualizar el Plan Regulador de San Pedro de Atacama tras 27 años
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
La tradicional ceremonia marcó el inicio de una serie de actividades que se desarrollarán en el mineral durante este fin de semana.
Actualidad17/05/2024Chuquicamata, 17 de mayo de 2024.- Con profunda emoción integrantes de agrupaciones ligadas al mineral, ex habitantes y ex trabajadores/as de Codelco, participaron en la simbólica ceremonia de apertura de puertas que marca el comienzo de la celebración de los 109 años de Chuquicamata.
Durante tres días el campamento estará abierto para quienes quieran conocer su historia mediate exposiciones, participar en actividades artísticas y lúdicas o recorrer la plaza en el clásico tren minero.
En la jornada de inicio, el gerente mina rajo, Pablo Vera, destacó el orgullo de ser parte de la familia minera y realizó una invitación a ser parte de esta fiesta patrimonial. “Para mí como minero es un verdadero orgullo trabajar en Chuquicamata y liderar una faena histórica como es el rajo. Invito a que vengan a conocer lo hermoso que está conservado este lugar, tenemos mucha historia y una cultura muy rica. Por lo tanto, mi llamado es a que participen y que disfrutemos de esta hermosa celebración”, expresó.
En la ocasión, las y los participantes cantaron el tradicional cumpleaños feliz y simbólicamente se entregaron las llaves del campamento a Humberto “Chino” Montes, quien trabajó en la empresa durante 50 años y además era conocido por su taller mecánico. Para él volver a Chuquicamata siempre es una emoción. “Está tan a arraigado en mí todo esto. Por lo menos una vez sueño que esto vuelve a ser como era antes. Quiero tanto esto y estoy muy agradecido de esta tierra”, expresó.
Mismo agradecimiento expresó María Villar, quien junto a su amiga Erika Pastén, recorrían las calles rememorando los años vividos en el mineral. “Vivimos 37 años acá con mi familia, pero tenemos esos hermosos recuerdos, de volver a pisar esta tierra. Estamos agradecidas, porque era como un privilegio vivir acá”, manifestó.
En tanto Erika comentó: “Viví 27 años en Chuqui y cuando viene mi hija me pregunta si podemos subir y venimos. Estamos toda una tarde y no nos podemos olvidar lo que vivimos, porque fuimos muy felices”.
Entre las actividades que se realizarán durante el sábado y domingo está la romería, el recorrido del tren minero, exposiciones, un homenaje al grupo “Los Pampinos”, el desfile cívico militar y la presentación de las bandas “Chilex” y “Millenium”.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
La charla, impartida por un especialista de la Gerencia Corporativa de Ciberseguridad de Codelco, reforzó la importancia de la prevención digital como una responsabilidad compartida.
También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.