
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Trabajos comenzarán a fines del 2024 y el nuevo espacio tendrá áreas verdes juegos, máquinas para hacer ejercicios y contempla abarcar cinco poblaciones de la ciudad.
Actualidad10/05/2024Con el objetivo de transformar los sitios erizados del sector poniente en lugares de áreas verdes y recreación para los vecinos, la Municipalidad de Calama construirá un nuevo y moderno Parque Urbano René Schneider que contempla atravesar cinco poblaciones de la ciudad
La iniciativa tiene una inversión que supera los tres mil millones de pesos, abarcando 23 mil metros cuadrados. Entre las novedades de este recinto es que habrá espacios, según la edad de los vecinos cercanos al parque, vale decir, para el adulto mayor, juegos para niños, espacios para los adolescentes, áreas verdes y máquinas de ejercicios, todo ello, para dar un mejor bienestar a las familias loínas.
En este sentido, es importante mencionar que este proyecto fue formulado entre la Secretaria Comunal de Planificación (Secplac) y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) logrando el financiamiento, la etapa del diseño y acceder a la licitación de obras civiles del proyecto.
Eliecer Chamorro, alcalde de la comuna de Calama destacó que “este es un parque que tiene considerado instalar sombreadores, pavimentación con las zonas características de nuestro territorio, iluminación, áreas verdes, zonas infantiles, áreas de inclusión y otras infraestructuras que albergará este recinto de recreación en Calama”
Este es un trabajo mancomunado con el Serviu, quien, además, deberá tomar acuerdos relacionados a las etapas de trabajo y al inicio de las obras que se contemplan a finales del 2024.
Este nuevo proyecto que lidera el municipio local se suma al Parque Urbano Oasis, ambos proyectos ambiciosos que están orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna, generar espacios de recreación al aire libre y sobre todo, hermosear los diversos sectores de Calama.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.