
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
El parlamentario enfatiza la importancia de transformaciones educativas centradas en el aula y la necesidad de invertir en infraestructura escolar
Actualidad11/05/2024El senador calameño, Esteban Velásquez, hizo un llamado a mejorar la calidad de la educación en la región. Con un enfoque en la experiencia en el aula, el senador destacó iniciativas como la necesidad de reducir el número de estudiantes por sala de clases para permitir una atención más personalizada y efectiva por parte de los docentes.
Para el parlamentario, la región y sus autoridades deben poner como prioridad en su mirada política la inversión en educación para desarrollar integralmente el territorio. “Hoy se tiene que invertir en los estudiantes y eso se hace con desafíos agresivos y de largo plazo. Hoy tenemos los recursos y las autoridades las facultades para decidirlo”, enfatizó.
Según el senador Velásquez, "las verdaderas transformaciones educacionales tienen que hacerse al interior de las aulas", enfatizando que el espacio pedagógico debe permitir que los docentes trabajen con un número de niños que les permita personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Actualmente, el número excesivo de estudiantes por aula, llegando hasta 45 o más, dificulta esta personalización y afecta la calidad educativa.
El también profesor Esteban Velásquez ahondó en la importancia de invertir en infraestructura educativa, especialmente en las escuelas más desfavorecidas y vulnerables. "La inversión en infraestructura, en nuevas aulas, en nuevos edificios educacionales, tienen que ser una realidad", afirmó. Reconoció que si bien puede ser un desafío financiero abordar todas las necesidades de infraestructura de manera inmediata, instó a partir en la región y comenzar por aquellas escuelas que más lo necesitan.
El senador además abordó la responsabilidad de los gobiernos comunales en la mejora de la calidad de l educación. Hizo un llamado a que asuman el desafío de garantizar una educación de calidad para todos los niños de la región, independientemente de los cambios en la estructura administrativa con la llegada de los SLEP (Servicios Locales de Educación Pública). "Los gobiernos comunales responsables no pueden desentenderse igual de la calidad que van a seguir recibiendo los niños de cada comuna", afirmó.
Finalmente, Velásquez destacó la importancia de abordar tanto la calidad educativa como las condiciones físicas de las escuelas para garantizar un futuro próspero para todos los estudiantes de la región,resaltando la necesidad de acciones concretas por parte de las autoridades para mejorar el sistema educativo y brindar las mejores oportunidades de aprendizaje para las generaciones futuras.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.