
Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.
El parlamentario enfatiza la importancia de transformaciones educativas centradas en el aula y la necesidad de invertir en infraestructura escolar
Actualidad11/05/2024
Editor
El senador calameño, Esteban Velásquez, hizo un llamado a mejorar la calidad de la educación en la región. Con un enfoque en la experiencia en el aula, el senador destacó iniciativas como la necesidad de reducir el número de estudiantes por sala de clases para permitir una atención más personalizada y efectiva por parte de los docentes.
Para el parlamentario, la región y sus autoridades deben poner como prioridad en su mirada política la inversión en educación para desarrollar integralmente el territorio. “Hoy se tiene que invertir en los estudiantes y eso se hace con desafíos agresivos y de largo plazo. Hoy tenemos los recursos y las autoridades las facultades para decidirlo”, enfatizó.
Según el senador Velásquez, "las verdaderas transformaciones educacionales tienen que hacerse al interior de las aulas", enfatizando que el espacio pedagógico debe permitir que los docentes trabajen con un número de niños que les permita personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Actualmente, el número excesivo de estudiantes por aula, llegando hasta 45 o más, dificulta esta personalización y afecta la calidad educativa.
El también profesor Esteban Velásquez ahondó en la importancia de invertir en infraestructura educativa, especialmente en las escuelas más desfavorecidas y vulnerables. "La inversión en infraestructura, en nuevas aulas, en nuevos edificios educacionales, tienen que ser una realidad", afirmó. Reconoció que si bien puede ser un desafío financiero abordar todas las necesidades de infraestructura de manera inmediata, instó a partir en la región y comenzar por aquellas escuelas que más lo necesitan.
El senador además abordó la responsabilidad de los gobiernos comunales en la mejora de la calidad de l educación. Hizo un llamado a que asuman el desafío de garantizar una educación de calidad para todos los niños de la región, independientemente de los cambios en la estructura administrativa con la llegada de los SLEP (Servicios Locales de Educación Pública). "Los gobiernos comunales responsables no pueden desentenderse igual de la calidad que van a seguir recibiendo los niños de cada comuna", afirmó.
Finalmente, Velásquez destacó la importancia de abordar tanto la calidad educativa como las condiciones físicas de las escuelas para garantizar un futuro próspero para todos los estudiantes de la región,resaltando la necesidad de acciones concretas por parte de las autoridades para mejorar el sistema educativo y brindar las mejores oportunidades de aprendizaje para las generaciones futuras.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

El siniestro, originado en la bodega del tradicional comercio ubicado en calle Cobija, fue controlado por Bomberos sin que se registraran víctimas fatales. Dos personas resultaron lesionadas, ambas fuera de riesgo vital.

La agrupación obtuvo el primer lugar en la categoría Educación Media en el Circuito Nacional de Bandas 2025, realizado en Tongoy, Región de Coquimbo, destacando por su disciplina, talento y compromiso institucional.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.