Codelco pone en marcha “Escuela de Jóvenes Líderes para la Minería” 2024

La iniciativa cuenta con la participación de 120 estudiantes de establecimientos educacionales de la región de Antofagasta, apadrinados por las divisiones de las Operaciones Norte de Codelco a través del Plan Sponsor de la Educación.

Minería25/04/2024EditorEditor
IMG_0017

Calama, 25 de abril de 2024.- Codelco continúa su compromiso con la formación y empoderamiento de jóvenes en el ámbito minero con el lanzamiento este año de la “Escuela de Jóvenes Líderes para la Minería”. Esta iniciativa, sucesora de la exitosa “Escuela de Mujeres Líderes”, tiene como objetivo promover la diversidad e inclusión al integrar a hombres y mujeres en sus módulos de desarrollo integral.

La ceremonia de lanzamiento, que estuvo encabezada por Karla Martínez, sponsor de la Escuela y el gerente general de la División Chuquicamata, Christian Caviedes, se llevó a cabo en el Club Chuqui del campamento minero y estuvo marcada por un ambiente de alegría y entusiasmo de las y los nuevos alumnos. 

La iniciativa cuenta con la participación de 120 jóvenes de establecimientos educacionales de la región de Antofagasta, apadrinados por las divisiones de las Operaciones Norte de Codelco a través del Plan Sponsor de la Educación. Además, un grupo de mentoras y mentores, profesionales de Codelco, guiarán alas y los estudiantes a lo largo de las diversas actividades programadas durante el año.

Nicolás Flores, alumno del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, expresó su emoción ante las oportunidades que ofrece la escuela: "Estoy muy emocionado, porque esto me brindará muchas más oportunidades, ya que me gustaría seguir logrando mucho más y en el futuro trabajar en Codelco, que es una empresa muy reconocida".

Por su parte, Melanie Cheje, alumna del Liceo Radomiro Tomic de Calama, compartió sus expectativas. "Espero crear experiencia para el futuro, tener nuevos aprendizajes que me sirvan para ser autosuficiente, aprender a autoevaluarme y también conocer personas nuevas", manifestó.

Las mentoras, y ahora también mentores, como Elsa Castro, experta en Excelencia Operacional de División Gabriela Mistral, están comprometidos con orientar a los jóvenes en la exploración de sus vocaciones e intereses profesionales. "Siento que puedo ser un punto de inflexión en la vida de alguien y eso me parece importante", expresó.

Un significado similar tiene para Miguel Loyola, analista de la Superintendencia de Desarrollo y Servicios Mina de División Ministro Hales: “Ser parte de este grupo de mentores es una bonita oportunidad para transmitir lo que uno sabe y volver a sentirse joven y ayudar y orientar a estos jóvenes,que se están desarrollando, en lo que van a hacer a futuro”.

Tal como en la Escuela de Mujeres Líderes, la participación de los apoderados y apoderadas es fundamental en este proceso. "Quisiera que mi hija desarrolle su personalidad y que vaya creciendo como mujer que ya es. Estoy orgullosa de ella y doy gracias por la oportunidad que le están dando para crecer, conocerse, y desarrollarse como profesional", fueron los deseos que compartió Loreto Astudillo, apoderada de una de las estudiantes.

Embajadoras

Cabe destacar que, del total de jóvenes participantes, 20 alumnas provienen de la Escuela de Mujeres Líderes, quienes cursan cuarto medio este año y conforman un grupo de transición. Ellas tendrán actividades comunes al resto, pero también módulos paralelos, para continuar desarrollando su “proyecto futuro” con el apoyo de mentoras y apoderados.

La Escuela de Jóvenes Líderes de Codelco busca así fomentar el crecimiento personal y profesional de las nuevas generaciones, con un enfoque en la diversidad e inclusión, con miras a enfrentar los desafíos futuros de la industria minera.

Te puede interesar
Exploracion-minera

Estudio de Accenture revela caída del 68% en descubrimientos de cobre y destaca a la inteligencia artificial como clave para revertir la tendencia

Editor
Minería04/10/2025

La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.

Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama

Lo más visto
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.