
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Esta semana la Zona de Carabineros Antofagasta, a través de su Prefectura de El Loa, secciones especializadas y destacamentos fronterizos, puso en marcha un servicio de intervención en el sector de la frontera con el fin de contrarrestar los delitos transnacionales, que en su mayoría están vinculados al crimen organizado.
Así lo dio a conocer el Jefe de Zona, general Cristian Montre, quien junto al Fiscal Regional, Juan Castro Bekios recorrieron distintos puntos estratégicos cercanos a la frontera.
En este sentido el general Montre explicó que Carabineros de Chile permanentemente está evaluando, actualizando y desarrollando nuevas estrategias con el fin de hacer frente a la delincuencia y en este contexto a mitad de semana se puso en marcha este plan de intervención que en menos de tres días arrojó positivos resultados.
Al respecto el Jefe de Zona señaló "es importante destacar que en el contexto de la dinámica delictual y la estrategia operacional institucional que nos obliga a desplegar nuestros máximos esfuerzos para detectar, identificar y neutralizar las distintas rutas de desplazamiento del Narcotráfico, robo de vehículos y contrabando, que en definitiva están relacionadas directamente con el crimen organizado, es que hemos decidido generar una sección multidisciplinaria de intervención a la frontera basada en personal especializado OS7, SEBV, GOPE y COP en distintos puntos estratégicos de la frontera, lo que nos ha permitido dar resultado con un enorme sacrificio de nuestros carabineros que ya han permanecido más de tres días con todas las inclemencias del tiempo".
Por su parte el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios destacó el despliegue operativo de Carabineros en la frontera, acciones coordinadas con el Ministerio Público, señalando "nos encontramos en Hito Cajón, con personal de Carabineros de Chile en compañía del General de zona y esto en el contexto de un trabajo integrado de control de fronteras de control estratégico y que tienen por objeto justamente la fiscalización, control, detección y en su caso detección de personas, de vehículos que estén transportando mercaderías ilícitas" a lo que agregó, "este trabajo que se está haciendo Carabineros en el sector fronterizo ha dado bastantes buenos resultados, toda vez que se gestaron dos procedimientos de bastante interés con detenidos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Chile para sus posteriores audiencias de control de detención y formalización".
PROCEDIMIENTOS
La madrugada del jueves Carabineros del Retén Tocorpuri (F), apoyados por el SEBV, O.S.7 C.O.P y G.O.P.E. que conforman la “sección de intervención frontera” interceptan en la cuesta Chita dos camionetas y dos station wagon, robados de distintas partes del país, (Antofagasta, Calam y Melipilla) que circulaban en caravana hacia la frontera con Bolivia.
En este procedimiento fallece el conductor de uno de los vehículos quien en su intención de huir de Carabineros pierde el control la camioneta y vuelca a un costado del camino, el cual mantenía su situación migratoria irregular por plazo de turista vencido, además registraba dos detenciones por Receptación de Vehículo Robado.
Los otros involucrados en el delito huyen a pie del lugar, en tanto los cuatro vehículos recuperados registran encargo vigente por robo en diferentes comunas.
Un segundo procedimiento se concreta la madrugada del viernes, el cual deja ocho detenidos y más de 55 kilos de marihuana incautada.
Este resultado obtenido también en el marco del plan de intervención estuvo a cargo de Carabineros del OS7 de la Prefectura de El Loa, al sorprender de manera flagrante el ilícito.
Cerca de las 2 am son fiscalizados dos automóviles, estableciendo que el primero cumplían función como punta de lanza, mientras que en el segundo, se trasladaban 07 paquetes contenedores de marihuana, procediendo a la detención de la totalidad de los involucrados.
Los detenidos son 7 extranjeros con situación irregular en el país y un chileno.
Un tercer procedimiento se registra en el sector de Hito Cajón el cual deja como saldo un detenido y se recupera una camioneta robada en La Reina.
Éste estuvo a cargo de Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) los que interceptan la camioneta cuando era trasladada fuera del territorio nacional.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.