Tiempo de Noticias en vivo

Unidad de Pediatría del Hospital de Calama llama a vacunar a los lactantes contra el Virus Respiratorio Sincicial

En el 2023 hubo niños menores de 6 meses en unidades críticas por el contagio de esta enfermedad. Además, llaman a los padres a retomar todo el autocuidado con sus hijos ahora que se retomaron las clases.

Actualidad01/04/2024EditorEditor
IMG-20230628-WA0077

Comenzando el año laboral y escolar, las enfermedades estacionales comienzan su ingreso paulatino a medida que bajan las temperaturas. Esa es la proyección que hacen en la Unidad de Pediatría del Hospital de Calama Dr. Cisternas, por lo que, reafirman el llamado a la vacunación de los grupos de riesgo, entre ellos los menos de seis meses que este año tienen disponible la inoculación contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

“El 2023, fue muy diferente a lo que se vivió años anteriores (pandemia), ya que se destacaron 4 peak importantes, principalmente en invierno. A finales del 2023, mantuvimos una alta circulación de algunos virus como influenza, adenovirus, metaneumovirus y parainfluenza, dentro de lo más más importante. Y esto se han mantenido en un mismo nivel hasta el día de hoy”, explicó el pediatra y jefe de la Unidad de Pediatría, Francisco Pérez Donoso.

La novedad de este invierno, es la campaña de vacunación del Nirsevimab, que es una dosis que busca inmunizar contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Según lo que indicó el Ministerio de Salud, es un anticuerpo monoclonal, que se administra en una sola dosis de manera preventiva, que demostró alta eficacia y seguridad en los ensayos clínicos.

“Deberíamos empezar ya a contar con la primera vacuna monoclonal que es para sincicial, que va a incluir niños nacidos desde el primero de octubre del año pasado y es probable que se mantenga hasta septiembre de este año en niños menores de seis meses. Es una vacuna de anticuerpos prolongados, los que van a venir a evitar la patología grave por virus sincicial”, agregó Pérez.

Durante el 2023, hubo lactantes de menos de 6 meses internados en la unidad crítica del HCC, precisamente por el contagio del virus sincicial. Por lo mismo, el recinto hace un fuerte llamado a que los padres aprovechen esta instancia de prevención. La idea es que se puedan inocular lo antes posible para poder tener un estado inmunitario óptimo para cuanto empiecen los peak de VRS.

“Nos estamos dando el lujo como país e incluso ser el único país de Sudamérica, en tener esta vacuna. Entonces, tenemos que aprovechar esta esta oportunidad y no dejarla pasar”, agregó el jefe de pediatría del HCC. 

De igual forma, el llamado es a retomar el auto cuidado con los menores de edad, sobre todo ahora que volvieron a clases. Esto significa, enseñarles el lavado frecuente de manos, utilizar mascarilla si es necesario, ventilar la casa, aunque hayan bajas temperaturas y por supuesto, si tienen síntomas de enfermedad respiratoria, no llevarlos a los recintos educacionales.

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.