
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Los instrumentos están en el Congreso, esperamos que el equipo político del Presidente le sople con más celeridad, cuestión que hasta ahora no ha hecho
Actualidad13/03/2024Dado el revuelo que ha generado la solicitud del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), solicitando la presencia de militares en las calles de su comuna y, principalmente, por los recientes dichos del Presidente de la República, Gabriel Boric, en Radio Condell de Curicó, quien señaló que “No me cierro en ningún caso a disponer de esas herramientas, por ejemplo, mediante la Ley de Infraestructura Crítica. Es algo que tiene que ser discutido en el Congreso”, el senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), le recordó a la autoridad proyecto de reforma constitucional, presentada en enero, dado la situación que viene viviendo el norte hace mucho tiempo, y que amplía las facultades del Presidente de la República para decretar zonas de protección de infraestructura crítica.
Al respecto, el parlamentario señaló que “en razón de lo que el Presidente de la República ha expresado en las últimas horas, queremos recordarle que hay un Boletín, el 16.618-07, que propone una nueva reforma constitucional para entregarle otras atribuciones y que se declare infraestructura crítica ciertos espacios que deben ser resguardados en las comunas como carreteras, terminales de buses, avenidas principales, espacios de salud, entre otros”.
“Este proyecto de reforma constitucional fue presentado ya hace varios meses y está en la Comisión de Constitución del Senado desde el 29 de enero, y lo entregamos como una herramienta más rápida para decisiones del mandatario, y y es justamente lo planteado hoy por el presidente Boric, pues permitiría realizar esto vía decreto, y no pasar por una extensa discusión parlamentaria”.
Asimismo, Velásquez explicó “para los que se ponen nerviosos con estas reformas, que esta es de caracter transitorio, reconociendo el mandato legal en la Constitución, respecto de infraestructura crítica, pues creemos que este proyecto servirá, mientras se tramite la ley de Infraestructura Crítica que es de largo aliento, como una herramienta eficaz en la lucha contra el crimen organizado y la ola de delincuencia que estamos viviendo”.
Sin embargo, el senador no dejó pasar la oportunidad para hacerle un llamado de atención a la autoridad, señalando que “preocupa, llama la atención, que cuando un alcalde del área metropolitana plantea que los militares salgan a la calle, tenga un poco más de eco en La Moneda, pues les recuerdo que hubo varios alcaldes que desde el norte llegaron hasta La Moneda, recorrieron varios miles de kilómetros y no tuvieron la misma llegada. Solo como reflexión en este ámbito de querer escuchar a todos”.
“Por eso, y porque queremos avanzar en la lucha contra la delincuencia, reitero, los instrumentos están en el Congreso, esperamos que el equipo político del Presidente le sople con más celeridad, cuestión que hasta ahora no ha hecho”, concluyó.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.