
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Los instrumentos están en el Congreso, esperamos que el equipo político del Presidente le sople con más celeridad, cuestión que hasta ahora no ha hecho
Actualidad13/03/2024Dado el revuelo que ha generado la solicitud del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), solicitando la presencia de militares en las calles de su comuna y, principalmente, por los recientes dichos del Presidente de la República, Gabriel Boric, en Radio Condell de Curicó, quien señaló que “No me cierro en ningún caso a disponer de esas herramientas, por ejemplo, mediante la Ley de Infraestructura Crítica. Es algo que tiene que ser discutido en el Congreso”, el senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), le recordó a la autoridad proyecto de reforma constitucional, presentada en enero, dado la situación que viene viviendo el norte hace mucho tiempo, y que amplía las facultades del Presidente de la República para decretar zonas de protección de infraestructura crítica.
Al respecto, el parlamentario señaló que “en razón de lo que el Presidente de la República ha expresado en las últimas horas, queremos recordarle que hay un Boletín, el 16.618-07, que propone una nueva reforma constitucional para entregarle otras atribuciones y que se declare infraestructura crítica ciertos espacios que deben ser resguardados en las comunas como carreteras, terminales de buses, avenidas principales, espacios de salud, entre otros”.
“Este proyecto de reforma constitucional fue presentado ya hace varios meses y está en la Comisión de Constitución del Senado desde el 29 de enero, y lo entregamos como una herramienta más rápida para decisiones del mandatario, y y es justamente lo planteado hoy por el presidente Boric, pues permitiría realizar esto vía decreto, y no pasar por una extensa discusión parlamentaria”.
Asimismo, Velásquez explicó “para los que se ponen nerviosos con estas reformas, que esta es de caracter transitorio, reconociendo el mandato legal en la Constitución, respecto de infraestructura crítica, pues creemos que este proyecto servirá, mientras se tramite la ley de Infraestructura Crítica que es de largo aliento, como una herramienta eficaz en la lucha contra el crimen organizado y la ola de delincuencia que estamos viviendo”.
Sin embargo, el senador no dejó pasar la oportunidad para hacerle un llamado de atención a la autoridad, señalando que “preocupa, llama la atención, que cuando un alcalde del área metropolitana plantea que los militares salgan a la calle, tenga un poco más de eco en La Moneda, pues les recuerdo que hubo varios alcaldes que desde el norte llegaron hasta La Moneda, recorrieron varios miles de kilómetros y no tuvieron la misma llegada. Solo como reflexión en este ámbito de querer escuchar a todos”.
“Por eso, y porque queremos avanzar en la lucha contra la delincuencia, reitero, los instrumentos están en el Congreso, esperamos que el equipo político del Presidente le sople con más celeridad, cuestión que hasta ahora no ha hecho”, concluyó.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.