
23 funcionarios municipales recibieron reconocimiento por sus años de servicio
La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad
Serán 50 preguntas y tendrá la novedad que se extenderá desde marzo hasta el mes de junio.
Actualidad09/03/2024
Editor
Este sábado 09 de marzo se dio el punta pie inicial en la provincia de El Loa al operativo censal programado para este 2024 y que se desplegara en las comuna de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.
Serán más de 24 mil censistas que llevarán a cabo el levantamiento en terreno del Censo de Población y Vivienda a lo largo de todo Chile, y se tendrá como objetivo saber “cuántos somos” y “dónde vivimos”. Las respuestas a estas preguntas ofrecerán un perfil numérico de la nación que es, en todos los niveles: vivienda, hogares y personas; condición fundamental para la toma de decisiones en el sector público y privado.
El delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, relevó la importancia de participar y llamo a la tranquilidad en relación al proceso. “Los censistas que van a pasar por sus hogares están debidamente identificados, tienen una indumentaria que es característica del INE, tiene una credencial con código QR que permitirá a las personas verificar su identidad y todo el proceso se realizará desde la puerta de cada vivienda”.
Como bien comentaba la autoridad provincial, las y los censistas vestirán indumentaria institucional y portarán una credencial que tendrá un código QR para que la ciudadanía pueda verificar su identidad. También se realizará un trabajo coordinado con las juntas de vecinos y vecinas, así como con la administración de edificios y condominios.
El Censo trabajará en estrecha coordinación con las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI, para resguardar la seguridad del operativo censal y de la población.
El Coordinador operativo del proceso en la provincia, Maximiliano Peña, estuvo presente en el inicio de este proceso en la comuna de Calama, y destacó la importancia de ser participes del proceso y que se encuentran todas las medidas de seguridad en el manejo de la información obtenida.
“Comentarles que, para la seguridad de los vecinos y vecinas, es que nosotros estamos contando con un Call Center Oficial que es el fono Censo (1525), que también viene especificado en las credenciales de los censistas y coordinadores de grupo. Los invitamos a abrir las puertas al Censo, es un proceso muy seguro”.
Otro aspecto relevante refiere a la seguridad de la información entregada, ya que la información que se entrega al INE es confidencial y está protegida por el secreto estadístico (Ley 17.374, artículo 29).

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre, denunciando el desfinanciamiento del sistema y el abandono del Gobierno hacia la salud primaria.

La Parroquia San Francisco de Chiu-Chiu y Caritas Calama organizaron una jornada que reunió a adultos mayores del Alto Loa y Ollagüe, promoviendo su bienestar integral y fortaleciendo el tejido comunitario en torno a la fraternidad y la fe.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

El fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP acogió la denuncia presentada por Cobreloa, otorgándole el triunfo por 3-0 frente a Santiago Morning, tras acreditarse una infracción al reglamento cometida por el cuadro capitalino.