
Cobreloa obligado a ganar en Calama tras caída en Arica por la Liguilla de Ascenso
Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están obligados a remontar en Calama para seguir soñando con el retorno a Primera División.
Serán 50 preguntas y tendrá la novedad que se extenderá desde marzo hasta el mes de junio.
Actualidad09/03/2024
Editor
Este sábado 09 de marzo se dio el punta pie inicial en la provincia de El Loa al operativo censal programado para este 2024 y que se desplegara en las comuna de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.
Serán más de 24 mil censistas que llevarán a cabo el levantamiento en terreno del Censo de Población y Vivienda a lo largo de todo Chile, y se tendrá como objetivo saber “cuántos somos” y “dónde vivimos”. Las respuestas a estas preguntas ofrecerán un perfil numérico de la nación que es, en todos los niveles: vivienda, hogares y personas; condición fundamental para la toma de decisiones en el sector público y privado.
El delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, relevó la importancia de participar y llamo a la tranquilidad en relación al proceso. “Los censistas que van a pasar por sus hogares están debidamente identificados, tienen una indumentaria que es característica del INE, tiene una credencial con código QR que permitirá a las personas verificar su identidad y todo el proceso se realizará desde la puerta de cada vivienda”.
Como bien comentaba la autoridad provincial, las y los censistas vestirán indumentaria institucional y portarán una credencial que tendrá un código QR para que la ciudadanía pueda verificar su identidad. También se realizará un trabajo coordinado con las juntas de vecinos y vecinas, así como con la administración de edificios y condominios.
El Censo trabajará en estrecha coordinación con las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI, para resguardar la seguridad del operativo censal y de la población.
El Coordinador operativo del proceso en la provincia, Maximiliano Peña, estuvo presente en el inicio de este proceso en la comuna de Calama, y destacó la importancia de ser participes del proceso y que se encuentran todas las medidas de seguridad en el manejo de la información obtenida.
“Comentarles que, para la seguridad de los vecinos y vecinas, es que nosotros estamos contando con un Call Center Oficial que es el fono Censo (1525), que también viene especificado en las credenciales de los censistas y coordinadores de grupo. Los invitamos a abrir las puertas al Censo, es un proceso muy seguro”.
Otro aspecto relevante refiere a la seguridad de la información entregada, ya que la información que se entrega al INE es confidencial y está protegida por el secreto estadístico (Ley 17.374, artículo 29).

Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están obligados a remontar en Calama para seguir soñando con el retorno a Primera División.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.