Inician elaboración de nuevo plan de descontaminación para Calama

El seremi del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, explicó que mientras se desarrolla el nuevo instrumento, se aplicarán medidas provisionales para proteger la salud de las personas. Además, recalcó que se espera que el PDA esté listo en un plazo no mayor a dos años.

Actualidad26/02/2024EditorEditor
cielos Calama- contaminación
cielos Calama- contaminación

El Ministerio del Medio Ambiente publicó hoy la resolución exenta que da inicio oficial al proceso de elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la ciudad de Calama y su área circundante, avanzando en el cumplimiento del fallo del Primer Tribunal Ambiental que resolvió dejar sin efecto el anterior instrumento.

El seremi del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, comentó que “nuestra prioridad es proteger la salud y mejorar la calidad de vida de las personas, por eso estamos trabajando con celeridad en el cumplimiento del fallo del tribunal ambiental, elaborando un nuevo plan y, mientras ello ocurre, contar con medidas provisionales”.

El PDA aplicará sobre la zona declarada como saturada por material particulado respirable (MP10). La resolución estableció un plazo de 60 días hábiles, contados desde la publicación en el Diario Oficial, como fecha límite para la recepción de antecedentes.

Cualquier persona natural o jurídica podrá aportar antecedentes técnicos, científicos, sociales y económicos para la elaboración del PDA. Estos antecedentes podrán entregarse por escrito en la Oficina de Partes del Ministerio del Medio Ambiente o de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, o en formato digital en la casilla electrónica [email protected].

Sobre los plazos, el seremi Riveros detalló que “para nosotros contar con un nuevo plan, en el menor tiempo posible, es una prioridad. Es por eso que esperamos que en un plazo no superior a dos años ya tengamos un PDA para la ciudad de Calama, más robusto y con los mejores estándares”.

Medidas provisionales

En ese sentido, la autoridad regional explicó que “durante el proceso de elaboración del nuevo PDA la comunidad no quedará desprotegida, ya que implementaremos medidas provisionales que buscan proteger la salud y calidad de vida de las personas. "Estas acciones concretas se publicarán oficialmente en las próximas semanas".

Esta será la primera vez en el país que se adelanten medidas de descontaminación, según lo estableció la nueva ley para las zonas declaradas como latentes o saturadas y que fue aprobada por el Congreso en abril del año pasado. Estas medidas podrán mantenerse hasta la dictación del plan y podrán ser alzadas o modificadas durante el procedimiento de la elaboración del plan.

Adicionalmente, el Seremi Riveros destacó que se continuará con el trabajo de la Mesa Socioambiental para una Transición Socioecológica Justa de Calama, la que tiene como propósito propiciar instancias de diálogo social entre representantes del sector público, privado y de la sociedad civil, para que en conjunto, se identifiquen acciones prioritarias a implementar en la ciudad.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto