
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Para el 2024 se proyecta un aumento en las fiscalizaciones, producto de las nuevas contrataciones que doblarán esfuerzos a nivel regional.
Actualidad14/02/2024En el marco del programa de fiscalizaciones de la Dirección General de Aguas (DGA), durante el año 2023 en la Región de Antofagasta se cursaron multas por un monto total de $202.695.577, dineros que ingresan a las arcas fiscales, distribuyéndose en el presupuesto de la nación y el Fondo de Desarrollo Regional y el presupuesto comunal.
Las principales multas cursadas en la región, tienen relación con las materias objeto “Extracción de Aguas No Autorizadas y/o Mayores al Derecho de Aprovechamiento Constituido” y “Monitoreo de Extracciones Efectivas”, destacando la fiscalización sobre usos mineros y sanitarios en la zona.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, expresó que la mayor cantidad de infracciones cursadas se generaron en la Provincia de El Loa, con multas que superaron las 1.720 UTM (más de 110 millones de pesos).
“Si bien, las fiscalizaciones al cumplimiento del Código de Aguas fueron significativas durante el 2023, para el presente año proyectamos un fortalecimiento en la gestión de la DGA, toda vez que hemos doblado la cantidad de fiscalizadores. Además, desde la modificación al Código de Aguas, ocurrida el año 2018, nuestros usuarios paulatinamente se han ido ajustando al cumplimiento, observándose una disminución de los montos recaudados a través de expedientes en que se han aplicado multas”, detalló Barrios.
Cabe señalar que desde el año 2019, se ha implementado el monitoreo de extracciones efectivas de aguas subterráneas y aguas superficiales a nivel país, y en específico en la Región de Antofagasta, lo que ha permitido tener un monitoreo constante y en línea de las extracciones que efectúan los usuarios de estas aguas en la región, sirviendo, además, como un insumo para las fiscalizaciones.
El director regional (s) de la DGA, David Espinoza, señaló que: “Respecto del total de expedientes abiertos durante el año 2023, sólo un 4% corresponden a denuncias ciudadanas, por lo que invitamos a la comunidad a informar cuando observen este tipo de ilícitos -a través de un formulario disponible en la página web institucional de la DGA que debe ser enviado a nuestra oficina de partes (21 de Mayo 470, 2do piso)- con el objetivo de poder iniciar una investigación”.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.