
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Alerta Preventiva por Eventos Meteorológicos en la región de Antofagasta
Actualidad05/02/2024La Región de Antofagasta se encuentra en estado de alerta preventiva ante los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) que advierten sobre diversos eventos meteorológicos en la zona. Según la DMC, se esperan precipitaciones de intensidad variable entre el martes 6 y el jueves 8 de febrero, especialmente en la Precordillera Salar y Cordillera regional. Estas lluvias podrían desencadenar derrumbes y deslizamientos, según señala el Sernageomin, que emitió una alerta sobre la posible caída de rocas en áreas vulnerables.
Además, se prevén tormentas eléctricas en la Cordillera de la costa, Precordillera, Precordillera Salar y Cordillera regional hasta el jueves. Estos fenómenos pueden presentar riesgos adicionales para la población y la infraestructura. Por otro lado, el Sernageomin también ha advertido sobre el riesgo de aluviones y deslizamientos en zonas como el Litoral, Cordillera de la costa, Pampa y Precordillera, con una amenaza moderada en la Cordillera. Es fundamental que los habitantes de la región se mantengan informados sobre las condiciones meteorológicas y tomen las precauciones necesarias para proteger su seguridad y la de sus propiedades
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.