
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.
Actualidad22/10/2025El concejal por Calama, César Rojas, denunció una serie de irregularidades en la administración del Mercado Central, recinto de propiedad municipal que, según indicó, presenta un “desorden total” tanto en su gestión como en el uso de los espacios.
Rojas explicó que varios locatarios le han hecho llegar denuncias por cobros excesivos de arriendo, los cuales solo pueden pagarse en efectivo, sin posibilidad de transferencia ni cheque, y sin comprobantes formales que respalden dichos pagos.
“Me han señalado que los contratos son comprados en librerías, sin ninguna validez formal ni respaldo municipal. Tampoco existe registro de que esos dineros estén ingresando a las arcas del municipio, lo que sugiere que alguien podría estar lucrando personalmente con un bien público”, sostuvo el concejal.
El edil agregó que el mercado, que debería funcionar como un espacio tradicional de comercio local y gastronomía, ha perdido su esencia, transformándose en un recinto con rubros ajenos a su finalidad original.
“Hoy vemos peluquerías, locales de accesorios de celulares y otros giros que nada tienen que ver con la identidad del Mercado Central. Su propósito era albergar a comerciantes, ofrecer desayunos, almuerzos y un espacio seguro para los calameños y turistas. Eso ya no existe”, expresó Rojas.
Asimismo, el concejal denunció la venta irregular de algunos locales dentro del recinto, lo que calificó como una pérdida patrimonial para la comuna.
“El Mercado Central es parte del patrimonio de Calama. No se debe vender, sino mantener y hermosear. Si seguimos por este camino, corremos el riesgo de convertir el lugar en un foco de irregularidades y pérdida de identidad”, señaló.
Ante esta situación, Rojas informó que el 16 de octubre ingresó una denuncia formal ante la Contraloría General de la República, solicitando investigar la administración del recinto y el destino de los recursos obtenidos.
“No basta con denunciar en los medios. Presenté los antecedentes a la Contraloría para que determine si hay responsabilidades administrativas o legales. Es fundamental saber dónde están los recursos municipales y quién los está manejando”, concluyó.
Hasta el momento, no se ha emitido una respuesta oficial por parte de la administración municipal respecto a las denuncias del concejal.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Tras la dura derrota por 3-0 ante Santiago Morning, el delantero de Cobreloa analizó el momento del equipo y adelantó el desafío de este domingo frente a Santiago Wanderers en el Estadio Zorros del Desierto, donde los loínos buscarán afianzar su opción de clasificar a la liguilla por el ascenso.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.