
MOP obtiene visto bueno para ejecutar convenio de programación que potencia el Corredor Bioceánico de Capricornio
El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.
A juicio del parlamentario, la decisión de absolución junto con ser “vergonzosa”, “nos hace preguntarnos quién realmente se va a atrever ahora a denunciar casos de corrupción en la política, cuando de antemano sabemos cuál será el resultado”.
Actualidad23/10/2025
Editor
El senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), criticó duramente la decisión del Tercer Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Santiago que resolvió absolver a los ocho acusados en la causa que comenzó el 2015, del juicio por el caso de financiamiento ilegal de la política, más conocido como SQM.
Al respecto, el parlamentario e integrante de la Comisión de Gobierno del Senado, señaló que “hoy vemos las consecuencias de las decisiones de algunos sectores políticos que, hace diez, doce años, decidieron nombrar a Jorge Abbott como Fiscal Nacional, con la condición y tarea encomendada de, prácticamente, desperfilar este tipo de investigaciones”.
“Los acuerdos políticos de aquel entonces, que a veces el tiempo permite o invita a olvidar o algunos prefieren no recordar, trae como consecuencia este tipo de resoluciones, donde se pone en tela de juicio la fe pública, la confianza en las instituciones que deberían impartir justicia sin mirar si eres rico o pobre, político, empresario o tienes el dinero para pagar muchos abogados. Porque digámoslo, ¿quién podría garantizar que, durante los años de Abbott, sus subordinados iban a realizar una tarea autónoma e independiente en que, efectivamente, las pruebas iban a estar y no a lo mejor iban a ser borradas, eliminadas, desechadas, olvidadas? ¿Quién hizo una investigación acuciosa realmente?, después que cambia la doctrina de una investigación férrea, sólida y ante la comunidad con toda la credibilidad, como fue en los tiempos del fiscal Gajardo, Norambuena y Arias, por ejemplo”.
En este sentido, Velásquez insistió en que la “derrota” de la Fiscalía Nacional y el juicio que se hace por parte de las juzgadoras a un trabajo desprolijo, insuficiente y demasiado largo, son consecuencia de “esas decisiones políticas de algunos sectores y de algunos políticos que todavía están vigentes, sumado al desgaste propio de una Fiscalía que atiende diez mil cosas, pero sobre todo de acusados o responsables que tenían todos los abogados y todo el financiamiento. ¿Quién, después de este y otros casos, como el de Moreira o Rossi con mismos resultados, osará todavía levantar la voz y apuntar a SQM, pero con decisión de resoluciones y penas concretas? Lamentablemente, la corrupción con sus tentáculos y manifestaciones llega a todos los sectores finalmente”.
“Podríamos tener confianza que el Ministerio Público o un sector del Ministerio Público que aún opera con la doctrina Abbott, se iba a dedicar a profundizar el caso SQM y llegar efectivamente con las pruebas sólidas y concretas. Acaso creíamos que eso iba a ocurrir. Podríamos volver a tener confianza si todavía en algunos sectores del Ministerio Público impera la doctrina Abbott, yo al menos en este tipo de casos lo veo difícil”, concluyó.

El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.

Las labores se realizaron en los sectores Ex Rodeo y Ayllu de Larache, donde se recuperaron terrenos fiscales ocupados irregularmente. El proceso, coordinado por Bienes Nacionales y la Delegación Presidencial de El Loa, se desarrolló de forma pacífica y sin uso de la fuerza pública.

Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.

Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.

El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.

La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.

Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.

Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.

La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.

El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.

El procedimiento permitió incautar una camioneta y cuatro camiones con encargo por estafa, además de otro vehículo robado recientemente. El avalúo total de lo recuperado supera los 300 millones de pesos.

Las labores se realizaron en los sectores Ex Rodeo y Ayllu de Larache, donde se recuperaron terrenos fiscales ocupados irregularmente. El proceso, coordinado por Bienes Nacionales y la Delegación Presidencial de El Loa, se desarrolló de forma pacífica y sin uso de la fuerza pública.

El icónico goleador y actual gerente deportivo de Santiago Morning queda en el ojo del huracán tras denuncias de Magallanes y Cobreloa, que acusan al ex jugador de ejercer funciones de director técnico sin contar con la licencia exigida en Primera B.