Senador Velásquez (FRVS) sobre caso SQM: “El pacto que nombró a Abbott muestra hoy sus consecuencias”

A juicio del parlamentario, la decisión de absolución junto con ser “vergonzosa”, “nos hace preguntarnos quién realmente se va a atrever ahora a denunciar casos de corrupción en la política, cuando de antemano sabemos cuál será el resultado”.

Actualidad23/10/2025EditorEditor
IMG-20250320-WA0140
Senador Esteban Velázquez

El senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), criticó duramente la decisión del Tercer Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Santiago que resolvió absolver a los ocho acusados en la causa que comenzó el 2015, del juicio por el caso de financiamiento ilegal de la política, más conocido como SQM.

Al respecto, el parlamentario e integrante de la Comisión de Gobierno del Senado, señaló que “hoy vemos las consecuencias de las decisiones de algunos sectores políticos que, hace diez, doce años, decidieron nombrar a Jorge Abbott como Fiscal Nacional, con la condición y tarea encomendada de, prácticamente, desperfilar este tipo de investigaciones”.

“Los acuerdos políticos de aquel entonces, que a veces el tiempo permite o invita a olvidar o algunos prefieren no recordar, trae como consecuencia este tipo de resoluciones, donde se pone en tela de juicio la fe pública, la confianza en las instituciones que deberían impartir justicia sin mirar si eres rico o pobre, político, empresario o tienes el dinero para pagar muchos abogados. Porque digámoslo, ¿quién podría garantizar que, durante los años de Abbott, sus subordinados iban a realizar una tarea autónoma e independiente en que, efectivamente, las pruebas iban a estar y no a lo mejor iban a ser borradas, eliminadas, desechadas, olvidadas? ¿Quién hizo una investigación acuciosa realmente?, después que cambia la doctrina de una investigación férrea, sólida y ante la comunidad con toda la credibilidad, como fue en los tiempos del fiscal Gajardo, Norambuena y Arias, por ejemplo”.

En este sentido, Velásquez insistió en que la “derrota” de la Fiscalía Nacional y el juicio que se hace por parte de las juzgadoras a un trabajo desprolijo, insuficiente y demasiado largo, son consecuencia de “esas decisiones políticas de algunos sectores y de algunos políticos que todavía están vigentes, sumado al desgaste propio de una Fiscalía que atiende diez mil cosas, pero sobre todo de acusados o responsables que tenían todos los abogados y todo el financiamiento. ¿Quién, después de este y otros casos, como el de Moreira o Rossi con mismos resultados, osará todavía levantar la voz y apuntar a SQM, pero con decisión de resoluciones y penas concretas? Lamentablemente, la corrupción con sus tentáculos y manifestaciones llega a todos los sectores finalmente”.

“Podríamos tener confianza que el Ministerio Público o un sector del Ministerio Público que aún opera con la doctrina Abbott, se iba a dedicar a profundizar el caso SQM y llegar efectivamente con las pruebas sólidas y concretas. Acaso creíamos que eso iba a ocurrir. Podríamos volver a tener confianza si todavía en algunos sectores del Ministerio Público impera la doctrina Abbott, yo al menos en este tipo de casos lo veo difícil”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto