MOP inicia conservación del tranque Huachar en San Pedro de Atacama

Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.

Actualidad22/10/2025EditorEditor
Tranque San Pedro de Atacama
Obras en tranque Huachar San pedro de Atacama

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dio inicio a los trabajos de conservación del tranque Huachar, ubicado en la localidad de Catarpe, comuna de San Pedro de Atacama. Esta intervención forma parte de una serie de iniciativas que buscan mejorar las condiciones de riego y apoyar a los agricultores locales, en respuesta a las necesidades expresadas por las comunidades originarias de la provincia de El Loa.

El seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Pedro Barrios, destacó que la conservación del tranque Huachar es una obra complementaria a la futura red de tranques estacionales que se proyecta para el territorio atacameño, destinada a enfrentar el déficit de agua provocado por la disminución del caudal del río San Pedro.

“Se trata de un contrato de conservación del tranque existente, elaborado con ingeniería de detalle y en coordinación directa con los beneficiarios. La inversión alcanza los 1.700 millones de pesos, financiados con fondos sectoriales”, explicó Barrios.
Actualmente, los trabajos presentan un 5% de avance físico y se proyecta su finalización a inicios del próximo año. Una vez concluidas las obras, los regantes contarán con infraestructura renovada para la acumulación y distribución eficiente del agua, optimizando su uso y mejorando las condiciones de operación, limpieza y desembanque del sistema.

 
Red de tranques estacionales: una solución al déficit hídrico
Paralelamente, la DOH impulsa el proyecto de red de tranques estacionales, que contempla la construcción de cinco embalses en distintos sectores de San Pedro de Atacama: Quitor, Solor 2, Cúcuter, Séquitor y Las Carretas.

Según explicó el seremi Barrios, esta red es clave para enfrentar el actual escenario hídrico de la región, caracterizado por una marcada diferencia entre el agua embalsada y la demanda agrícola.

“Existen periodos en los que el recurso hídrico es escaso, lo que genera dificultades para el riego. Por ello, diseñamos embalses estacionales que permitan almacenar agua durante las lluvias y así aumentar la capacidad disponible para la agricultura”, detalló.
Con estas obras, el MOP busca fortalecer la resiliencia hídrica del oasis de San Pedro de Atacama, promoviendo una gestión más eficiente y sostenible del agua para la producción agrícola y la preservación del territorio atacameño.

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

Lo más visto