
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Ediles tendrán encuentros con ministra de minería y subsecretario del interior, entre otros.
Actualidad23/01/2024La Asociación de Municipalidades del Norte de Chile, AMUNOCHI, que reúne a 22 comunas de la macrozona norte del país, realizó su primer encuentro 2024, en la comuna de Pica, los días 18 y 19 de enero. En la oportunidad se llevó a efecto reunión de Concejales y Concejales; sesión de Directorio y Asamblea General de la entidad.
Participaron alrededor de 50 personas entre alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas que arribaron desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo. Sesionaron las comisiones de seguridad, salud y minería, compuestas por concejales y concejalas, donde abordaron temas prioritarios a considerar por la Asociación en el corto plazo, generando insumos importantes para la toma de decisiones de la Asociación. Luego en la reunión de directorio se expusieron temas en torno al funcionamiento de la asociación y de interés para las comunas que están representadas. Por lo último en la asamblea general se adoptaron los acuerdos a partir de los resultados del trabajo de Comisiones y de Directorio.
El presidente de AMUNOCHI, alcalde Calama, Eliecer Chamorro Vargas, valoró la actividad porque se trabajaron puntos concretos y específicos. Indicó que, el martes 23, el trabajo y acuerdos realizados en las reuniones sostenidas en Pica, serán el referente de alcaldes, alcaldesas, concejalas y concejales de AMUNOCHI que se reunirán con la Ministra de Minería, Aurora Williams, en dependencias del dicho Ministerio, para revisar tema distribución del “Fondo de compensación comunas mineras” que está considerado en la Ley Royalty y operacionalizado a través de un Reglamento; considerando lo acordado en Asamblea, se solicitará a la Ministra abordar tópicos del tema Litio.
Posteriormente la reunión será con el Subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, en la Moneda, donde se revisarán temas de seguridad, en particular crimen organizado, situación en el borde costero, problema de seguridad en los recintos de Atención Primaria de Salud y se acordará continuidad del trabajo que se viene realizando entre AMUNOCHI y la Subsecretaría de Interior y Seguridad. “Queremos proponer un trabajo más directo con los alcaldes y municipios. El crimen organizado está instalado en el norte de Chile, además se ha instalado el relato del secuestro que es bien complejo. Por tanto, si bien han existido avances en los temas fronterizos, necesitamos una mayor carga de recursos financieros para el control fronterizo”, aseveró. Finalmente, la reunión será con SUBDERE, ocasión en la que se pedirá información respecto del Reglamento de los fondos Royalty que llegarán a las comunas y a los Gobiernos Regionales.
El Presidente de AMUNOCHI, también señaló que otros dos temas abordados en las reuniones de AMUNOCHI, en Pica, y sobre los cuales se tomaron acuerdos para la definición de curso de acción, son, la implementación y ejecución del Servicio Local de Educación en las regiones de la macrozona norte, donde la Región de Atacama ha sido impactada significativamente. El otro tema de suma importancia trabajado en las reuniones, es SALUD y la grave situación de las listas de espera.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.