
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Ediles tendrán encuentros con ministra de minería y subsecretario del interior, entre otros.
Actualidad23/01/2024La Asociación de Municipalidades del Norte de Chile, AMUNOCHI, que reúne a 22 comunas de la macrozona norte del país, realizó su primer encuentro 2024, en la comuna de Pica, los días 18 y 19 de enero. En la oportunidad se llevó a efecto reunión de Concejales y Concejales; sesión de Directorio y Asamblea General de la entidad.
Participaron alrededor de 50 personas entre alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas que arribaron desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo. Sesionaron las comisiones de seguridad, salud y minería, compuestas por concejales y concejalas, donde abordaron temas prioritarios a considerar por la Asociación en el corto plazo, generando insumos importantes para la toma de decisiones de la Asociación. Luego en la reunión de directorio se expusieron temas en torno al funcionamiento de la asociación y de interés para las comunas que están representadas. Por lo último en la asamblea general se adoptaron los acuerdos a partir de los resultados del trabajo de Comisiones y de Directorio.
El presidente de AMUNOCHI, alcalde Calama, Eliecer Chamorro Vargas, valoró la actividad porque se trabajaron puntos concretos y específicos. Indicó que, el martes 23, el trabajo y acuerdos realizados en las reuniones sostenidas en Pica, serán el referente de alcaldes, alcaldesas, concejalas y concejales de AMUNOCHI que se reunirán con la Ministra de Minería, Aurora Williams, en dependencias del dicho Ministerio, para revisar tema distribución del “Fondo de compensación comunas mineras” que está considerado en la Ley Royalty y operacionalizado a través de un Reglamento; considerando lo acordado en Asamblea, se solicitará a la Ministra abordar tópicos del tema Litio.
Posteriormente la reunión será con el Subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, en la Moneda, donde se revisarán temas de seguridad, en particular crimen organizado, situación en el borde costero, problema de seguridad en los recintos de Atención Primaria de Salud y se acordará continuidad del trabajo que se viene realizando entre AMUNOCHI y la Subsecretaría de Interior y Seguridad. “Queremos proponer un trabajo más directo con los alcaldes y municipios. El crimen organizado está instalado en el norte de Chile, además se ha instalado el relato del secuestro que es bien complejo. Por tanto, si bien han existido avances en los temas fronterizos, necesitamos una mayor carga de recursos financieros para el control fronterizo”, aseveró. Finalmente, la reunión será con SUBDERE, ocasión en la que se pedirá información respecto del Reglamento de los fondos Royalty que llegarán a las comunas y a los Gobiernos Regionales.
El Presidente de AMUNOCHI, también señaló que otros dos temas abordados en las reuniones de AMUNOCHI, en Pica, y sobre los cuales se tomaron acuerdos para la definición de curso de acción, son, la implementación y ejecución del Servicio Local de Educación en las regiones de la macrozona norte, donde la Región de Atacama ha sido impactada significativamente. El otro tema de suma importancia trabajado en las reuniones, es SALUD y la grave situación de las listas de espera.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El equipo loíno cayó 3-0 en el partido de vuelta por los octavos de final, cerrando su participación en el torneo.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.