Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil abre convocatoria para acreditar a personas naturales que presten servicios de mediación

La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.

Actualidad05/12/2023EditorEditor
IMG-20231204-WA0085

En el marco de la reforma al Sistema de Justicia Juvenil que inició su implementación en enero de este año, el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil abrió la convocatoria para acreditar a las personas naturales que colaborarán ejecutando el programa de mediación penal juvenil y el componente de mediación del programa Servicio en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño.

Quienes presten servicio de mediación deberán cumplir con determinadas exigencias legales, además encontrarse acreditados e inscritos en un registro de mediadores penales juveniles. El Consejo de Estándares y Acreditación (CEA) podrá acreditar como mediadores a personas naturales que cumplan con los requisitos legales y los estándares de acreditación que se encuentren vigentes.

La mediación penal juvenil es una forma alternativa de resolución de conflictos que se enmarca en el principio de especialidad y de innovación en que basa su labor el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SNRSJ).

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera explicó que “a poco más de un mes del inicio del nuevo servicio, esta convocatoria marca un nuevo hito en su implementación. En el caso de la Mediación Penal Juvenil, nuestra región está trabajando desde el 2021 en una etapa piloto junto a Poder Judicial, la Defensoría Penal Pública, el Ministerio Público y la Corporación de Asistencia Judicial que ha tenido positivos resultados. Por lo que llamamos a todos los profesionales a ser parte de esta convocatoria que fortalecerá este proceso de implementación”. 

Al respecto, la directora nacional del Servicio, Rocío Faúndez, explicó que esta herramienta “representa una oportunidad, al incorporar por primera vez en la legislación de este país un mecanismo de justicia restaurativa, yendo más allá de lo puramente retributivo. El objetivo de la Mediación Penal Juvenil es encontrar una solución que restaure el daño ocasionado y favorezca la reinserción de los y las jóvenes”.

La acreditación de los mediadores tendrá una vigencia de tres años, renovable por igual periodo, siempre que se mantenga el cumplimiento de los estándares fijados para tal efecto. También se considera la posibilidad de reacreditación.

Mediación Penal Juvenil

Con la entrada en vigencia de la ley N°21.527, que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil e introduce modificaciones a la Ley N°20.084, sobre responsabilidad penal adolescente, se incorpora la mediación penal en el sistema de justicia juvenil como una innovación y complemento a la justicia procesal penal, favoreciendo la utilización de alternativas al juicio oral.

La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito, asistidos por un mediador.

Las personas naturales interesadas en acreditarse y que tengan dudas respecto del proceso, podrán solicitar acompañamiento al Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil al correo electrónico [email protected]. También puede informarse a través de las redes sociales y página web del Ministerio de Justicia y DDHH en https://www.minjusticia.gob.cl/ 

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.