
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Actualidad30/11/2023La violencia y el acoso en el mundo del trabajo son un problema generalizado que afecta a todas las ocupaciones y modalidades de trabajo, tanto en el sector público como en el privado.
En este sentido y para abordar esta delicada temática se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
En la oportunidad, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, explicó los desafíos a nivel país con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificado por Chile este año y que trata acerca de la violencia y acoso laboral. También establece el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y acoso por razón de género.
“En esta instancia abordamos este tema desde el ámbito de la prevención y eliminación de la violencia en los espacios de trabajo donde mayoritariamente las afectadas son mujeres. Nuestra región, es la segunda a nivel país con más denuncias por acoso laboral y acoso sexual interpuestas ante la Dirección del Trabajo alcanzando un total de 177 en el primer caso y 78 en el segundo”, explicó la seremi del Trabajo, Camila Cortés Ruiz.
La autoridad laboral agregó que esta problemática “sin duda debemos tratarla de manera intersectorial puesto que nuestro rol como Estado es respetar, promover y asegurar un mundo laboral libre de violencia y acoso, y adoptar, un enfoque inclusivo, integrado y que tengan en cuenta las consideraciones de género para prevenir y eliminar la violencia y acoso en el mundo del trabajo. Nuestro compromiso es erradicar esta mala práctica en los espacios laborales y apoyar la tramitación de la Ley Karin, la cual busca modificar el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral”.
También durante este encuentro expusieron profesionales del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Dirección del Trabajo y quienes explicaron las medidas preventivas y procedimientos a realizar en este tipo de materias.
Esta jornada se realizó en el marco de las actividades ministeriales por el Día Internacional contra la Violencia Hacia las Mujeres que se conmemoró el pasado 25 de noviembre.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.