
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Con el objetivo de impulsar la empleabilidad e inclusión de personas con discapacidad de la región la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, conformaron la mesa de inclusión laboral.
Actualidad12/11/2023En esta primera sesión se reunieron con más de 30 gestores de inclusión de diversas instituciones, oportunidad donde se realizó una actualización y diagnóstico de la situación laboral de las personas con discapacidad y se abordó el reciente decreto N°36, reglamento que habilita la aplicación de la Ley 21.015.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, explicó que esta instancia “es un trabajo conjunto y colaborativo que busca generar acciones que impulsen una real inclusión laboral de las personas con discapacidad en nuestra región. Nuestro objetivo es que cada día sean más las empresas que cumplan con la ley de incorporar a personas con discapacidad, pero buscamos que sea una inclusión efectiva y no sólo por alcanzar un número de cumplimiento. Es por eso que esta instancia nos permitirá promover y alcanzar este desafío”.
Por su parte, la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, sostuvo que “en este encuentro logramos recoger información de los gestores laborales, una figura que aparece desde noviembre de 2022 y que en otras palabras es la persona que se va a convertir en ese puente dentro de los departamentos de recursos humanos para potenciar y apoyar a las personas con discapacidad que están ingresando al mundo del trabajo. Empezamos a levantar información, porque ya ha pasado un año, y es importante poder comprender cuáles son las barreras que aún persisten y que tenemos que enfrentar juntos. Además de eso, el 3 de noviembre se publicó en el Diario Oficial la modificación del decreto 64 que actualiza el reglamento asociado a la Ley 21.015 y estuvimos conversando de qué manera se va a aplicar”.
Una de las asistentes, Ana Díaz, coordinadora zona norte de la Fundación Descúbreme, agradeció este tipo de instancias. “Es fantástico que se puedan agrupar a fundaciones, organizaciones y además empresas que deban cumplir la normativa, ya que es súper importante para que puedan compartir experiencias y así esto crezca y se elabore de mejor manera”.
Cabe recordar que en la región, la población adulta con discapacidad supera las 43 mil personas y alrededor de más de 2 mil personas en situación de discapacidad son parte de la fuerza de trabajo en la región de Antofagasta.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.