
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Con el objetivo de impulsar la empleabilidad e inclusión de personas con discapacidad de la región la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, conformaron la mesa de inclusión laboral.
Actualidad12/11/2023En esta primera sesión se reunieron con más de 30 gestores de inclusión de diversas instituciones, oportunidad donde se realizó una actualización y diagnóstico de la situación laboral de las personas con discapacidad y se abordó el reciente decreto N°36, reglamento que habilita la aplicación de la Ley 21.015.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, explicó que esta instancia “es un trabajo conjunto y colaborativo que busca generar acciones que impulsen una real inclusión laboral de las personas con discapacidad en nuestra región. Nuestro objetivo es que cada día sean más las empresas que cumplan con la ley de incorporar a personas con discapacidad, pero buscamos que sea una inclusión efectiva y no sólo por alcanzar un número de cumplimiento. Es por eso que esta instancia nos permitirá promover y alcanzar este desafío”.
Por su parte, la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, sostuvo que “en este encuentro logramos recoger información de los gestores laborales, una figura que aparece desde noviembre de 2022 y que en otras palabras es la persona que se va a convertir en ese puente dentro de los departamentos de recursos humanos para potenciar y apoyar a las personas con discapacidad que están ingresando al mundo del trabajo. Empezamos a levantar información, porque ya ha pasado un año, y es importante poder comprender cuáles son las barreras que aún persisten y que tenemos que enfrentar juntos. Además de eso, el 3 de noviembre se publicó en el Diario Oficial la modificación del decreto 64 que actualiza el reglamento asociado a la Ley 21.015 y estuvimos conversando de qué manera se va a aplicar”.
Una de las asistentes, Ana Díaz, coordinadora zona norte de la Fundación Descúbreme, agradeció este tipo de instancias. “Es fantástico que se puedan agrupar a fundaciones, organizaciones y además empresas que deban cumplir la normativa, ya que es súper importante para que puedan compartir experiencias y así esto crezca y se elabore de mejor manera”.
Cabe recordar que en la región, la población adulta con discapacidad supera las 43 mil personas y alrededor de más de 2 mil personas en situación de discapacidad son parte de la fuerza de trabajo en la región de Antofagasta.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.