
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Con el objetivo de impulsar la empleabilidad e inclusión de personas con discapacidad de la región la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, conformaron la mesa de inclusión laboral.
Actualidad12/11/2023
Editor
En esta primera sesión se reunieron con más de 30 gestores de inclusión de diversas instituciones, oportunidad donde se realizó una actualización y diagnóstico de la situación laboral de las personas con discapacidad y se abordó el reciente decreto N°36, reglamento que habilita la aplicación de la Ley 21.015.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, explicó que esta instancia “es un trabajo conjunto y colaborativo que busca generar acciones que impulsen una real inclusión laboral de las personas con discapacidad en nuestra región. Nuestro objetivo es que cada día sean más las empresas que cumplan con la ley de incorporar a personas con discapacidad, pero buscamos que sea una inclusión efectiva y no sólo por alcanzar un número de cumplimiento. Es por eso que esta instancia nos permitirá promover y alcanzar este desafío”.
Por su parte, la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, sostuvo que “en este encuentro logramos recoger información de los gestores laborales, una figura que aparece desde noviembre de 2022 y que en otras palabras es la persona que se va a convertir en ese puente dentro de los departamentos de recursos humanos para potenciar y apoyar a las personas con discapacidad que están ingresando al mundo del trabajo. Empezamos a levantar información, porque ya ha pasado un año, y es importante poder comprender cuáles son las barreras que aún persisten y que tenemos que enfrentar juntos. Además de eso, el 3 de noviembre se publicó en el Diario Oficial la modificación del decreto 64 que actualiza el reglamento asociado a la Ley 21.015 y estuvimos conversando de qué manera se va a aplicar”.
Una de las asistentes, Ana Díaz, coordinadora zona norte de la Fundación Descúbreme, agradeció este tipo de instancias. “Es fantástico que se puedan agrupar a fundaciones, organizaciones y además empresas que deban cumplir la normativa, ya que es súper importante para que puedan compartir experiencias y así esto crezca y se elabore de mejor manera”.
Cabe recordar que en la región, la población adulta con discapacidad supera las 43 mil personas y alrededor de más de 2 mil personas en situación de discapacidad son parte de la fuerza de trabajo en la región de Antofagasta.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.