Constituyen mesa de inclusión laboral

Con el objetivo de impulsar la empleabilidad e inclusión de personas con discapacidad de la región la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, conformaron la mesa de inclusión laboral.

Actualidad12/11/2023EditorEditor
mesa_inclusion

En esta primera sesión se reunieron con más de 30 gestores de inclusión de diversas instituciones, oportunidad donde se realizó una actualización y diagnóstico de la situación laboral de las personas con discapacidad y se abordó el reciente decreto N°36, reglamento que habilita la aplicación de la Ley 21.015.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, explicó que esta instancia “es un trabajo conjunto y colaborativo que busca generar acciones que impulsen una real inclusión laboral de las personas con discapacidad en nuestra región. Nuestro objetivo es que cada día sean más las empresas que cumplan con la ley de incorporar a personas con discapacidad, pero buscamos que sea una inclusión efectiva y no sólo por alcanzar un número de cumplimiento. Es por eso que esta instancia nos permitirá promover y alcanzar este desafío”.

Por su parte, la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta, sostuvo que “en este encuentro logramos recoger información de los gestores laborales, una figura que aparece desde noviembre de 2022 y que en otras palabras es la persona que se va a convertir en ese puente dentro de los departamentos de recursos humanos para potenciar y apoyar a las personas con discapacidad que están ingresando al mundo del trabajo. Empezamos a levantar información, porque ya ha pasado un año, y es importante poder comprender cuáles son las barreras que aún persisten y que tenemos que enfrentar juntos. Además de eso, el 3 de noviembre se publicó en el Diario Oficial la modificación del decreto 64 que actualiza el reglamento asociado a la Ley 21.015 y estuvimos conversando de qué manera se va a aplicar”.

Una de las asistentes, Ana Díaz, coordinadora zona norte de la Fundación Descúbreme, agradeció este tipo de instancias. “Es fantástico que se puedan agrupar a fundaciones, organizaciones y además empresas que deban cumplir la normativa, ya que es súper importante para que puedan compartir experiencias y así esto crezca y se elabore de mejor manera”.  

Cabe recordar que en la región, la población adulta con discapacidad supera las 43 mil personas y alrededor de más de 2 mil personas en situación de discapacidad son parte de la fuerza de trabajo en la región de Antofagasta.

Te puede interesar
San-Pedro-De-Atacama

INDH Antofagasta ofició a autoridades por denuncias de fallas de servicio de agua potable y aguas servidas que afectan a comunidades indígenas en San Pedro de Atacama

Redacción
Actualidad26/11/2025

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

IMG-20251124-WA0098

Histórico golpe al narcotráfico: Carabineros decomisa más de 4 toneladas de marihuana tras accidente en ruta de Antofagasta

Editor
Actualidad24/11/2025

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Lo más visto