
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Consejeros y consejeras regionales solicitan a gobernador regional que exponga el sentir del cuerpo colegiado en el marco de la discusión presupuestaria, que a juicio de las autoridades regionales no está aportando al proceso de descentralización, por lo que esperan que la situación actual sea revertida en beneficio de los territorios.
Actualidad09/11/2023Durante la sesión plenaria N°740 del Consejo Regional de Antofagasta se acordó emitir una declaración pública que contiene cuatro puntos, en los cuales se expresa preocupación y el anhelo de mejoras en el marco de la discusión presupuestaria 2024.
En este sentido, la presidenta (s) del Consejo Regional Antofagasta, consejera regional, Carolina Moscoso, indicó que “como cuerpo colegiado creemos necesario manifestar nuestra preocupación frente a este proyecto de presupuesto 2024, queremos nosotros estar presentes en la discusión que se está dando en el Congreso en este momento y, es por eso, que nos hemos puesto de acuerdo y hemos elaborado un pronunciamiento para entregar algunas indicaciones para que sean consideradas en esta discusión presupuestaria. Por lo mismo, hemos considerado varios nudos críticos”.
Al respecto, Moscoso comentó que uno de los puntos más importantes es el no retroceder en materia de descentralización regional. “Han sido muchos los años de lucha para que nuestras regiones puedan tener mayor autonomía, es por eso, que nosotros ponemos nuestro acento en no retroceder. En segunda instancia, nosotros queremos la restitución del FNDR 8% que para nosotros y, en especial, para las organizaciones sin fines de lucro es un aporte necesario para su funcionamiento, por lo cual solicitamos que eso pueda ser reintegrado a los gobiernos regionales”, destacó.
En esa línea, la consejera regional agregó que “un tema muy relevante es que evitemos la burocracia que provoca lentitud en los procesos en desmedro de las organizaciones que presentan iniciativas. Si se va a sumar alguna medida que mejore la transparencia y el control bienvenido sea, como son Mideso, Contraloría y Dipres, sin embargo, esperamos que los tiempos sean acotados. Esto es en general lo que acordamos en un pronunciamiento de este Consejo Regional de Antofagasta y que queremos hacer llegar a la discusión del presupuesto”.
Por último, Carolina Moscoso reconoció que los tiempos son acotados pero que espera que el gobernador regional, Ricardo Díaz, no solo defienda el sentir de los gobiernos regionales en su calidad de presidente de la Asociación de Gobernadores/as de Chile (AGORECHI), sino también, “lleve la voz de cada uno de los y las consejeras regionales, no queremos quedarnos ajenos y queremos que él pueda compartir nuestro sentir que está muy cercano a lo que él piensa respecto a las necesidades de nuestra región.
Visión similar tuvo el presidente de la comisión de Gestión y Régimen Interno, consejero regional, Patricio Tapia, quien expresó estar muy esperanzado que la situación presupuestaria pueda concluir en mejores términos para las regiones.
“Hoy en día todos los gobiernos regionales y especialmente quienes han manifestado su preocupación como son las comunidades, la gente de la sociedad civil, las organizaciones sin fines de lucro, como las territoriales y las funcionales, porque esto es indudablemente un retroceso el no poder contar con este apoyo (FNDR 8%) muy importante para el desarrollo de actividades de las organizaciones. Estamos confiados que esta situación logre ser revertida. Nosotros como consejeros regionales que conformamos la comisión de Gestión y Régimen Interno hemos discutido y analizado la situación en profundidad y lo hemos hablado con el gobernador regional para que todos juntos, en una misma línea, podamos cambiar esta compleja situación”, enfatizó Tapia
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.