Presupuesto 2024: CORE de Antofagasta expone sus inquietudes sobre discusión presupuestaria mediante declaración pública

Consejeros y consejeras regionales solicitan a gobernador regional que exponga el sentir del cuerpo colegiado en el marco de la discusión presupuestaria, que a juicio de las autoridades regionales no está aportando al proceso de descentralización, por lo que esperan que la situación actual sea revertida en beneficio de los territorios.

Actualidad09/11/2023EditorEditor
IMG-20231109-WA0049

Durante la sesión plenaria N°740 del Consejo Regional de Antofagasta se acordó emitir una declaración pública que contiene cuatro puntos, en los cuales se expresa preocupación y el anhelo de mejoras en el marco de la discusión presupuestaria 2024. 

En este sentido, la presidenta (s) del Consejo Regional Antofagasta, consejera regional, Carolina Moscoso, indicó que “como cuerpo colegiado creemos necesario manifestar nuestra preocupación frente a este proyecto de presupuesto 2024, queremos nosotros estar presentes en la discusión que se está dando en el Congreso en este momento y, es por eso, que nos hemos puesto de acuerdo y hemos elaborado un pronunciamiento para entregar algunas indicaciones para que sean consideradas en esta discusión presupuestaria. Por lo mismo, hemos considerado varios nudos críticos”.

Al respecto, Moscoso comentó que uno de los puntos más importantes es el no retroceder en materia de descentralización regional. “Han sido muchos los años de lucha para que nuestras regiones puedan tener mayor autonomía, es por eso, que nosotros ponemos nuestro acento en no retroceder. En segunda instancia, nosotros queremos la restitución del FNDR 8% que para nosotros y, en especial, para las organizaciones sin fines de lucro es un aporte necesario para su funcionamiento, por lo cual solicitamos que eso pueda ser reintegrado a los gobiernos regionales”, destacó.

En esa línea, la consejera regional agregó que “un tema muy relevante es que evitemos la burocracia que provoca lentitud en los procesos en desmedro de las organizaciones que presentan iniciativas. Si se va a sumar alguna medida que mejore la transparencia y el control bienvenido sea, como son Mideso, Contraloría y Dipres, sin embargo, esperamos que los tiempos sean acotados. Esto es en general lo que acordamos en un pronunciamiento de este Consejo Regional de Antofagasta y que queremos hacer llegar a la discusión del presupuesto”.

Por último, Carolina Moscoso reconoció que los tiempos son acotados pero que espera que el gobernador regional, Ricardo Díaz, no solo defienda el sentir de los gobiernos regionales en su calidad de presidente de la Asociación de Gobernadores/as de Chile (AGORECHI), sino también, “lleve la voz de cada uno de los y las consejeras regionales, no queremos quedarnos ajenos y queremos que él pueda compartir nuestro sentir que está muy cercano a lo que él piensa respecto a las necesidades de nuestra región.

Visión similar tuvo el presidente de la comisión de Gestión y Régimen Interno, consejero regional, Patricio Tapia, quien expresó estar muy esperanzado que la situación presupuestaria pueda concluir en mejores términos para las regiones. 

“Hoy en día todos los gobiernos regionales y especialmente quienes han manifestado su preocupación como son las comunidades, la gente de la sociedad civil, las organizaciones sin fines de lucro, como las territoriales y las funcionales, porque esto es indudablemente un retroceso el no poder contar con este apoyo (FNDR 8%) muy importante para el desarrollo de actividades de las organizaciones. Estamos confiados que esta situación logre ser revertida. Nosotros como consejeros regionales que conformamos la comisión de Gestión y Régimen Interno hemos discutido y analizado la situación en profundidad y lo hemos hablado con el gobernador regional para que todos juntos, en una misma línea, podamos cambiar esta compleja situación”, enfatizó Tapia

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto