
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
Consejeros y consejeras regionales solicitan a gobernador regional que exponga el sentir del cuerpo colegiado en el marco de la discusión presupuestaria, que a juicio de las autoridades regionales no está aportando al proceso de descentralización, por lo que esperan que la situación actual sea revertida en beneficio de los territorios.
Actualidad09/11/2023
Editor
Durante la sesión plenaria N°740 del Consejo Regional de Antofagasta se acordó emitir una declaración pública que contiene cuatro puntos, en los cuales se expresa preocupación y el anhelo de mejoras en el marco de la discusión presupuestaria 2024.
En este sentido, la presidenta (s) del Consejo Regional Antofagasta, consejera regional, Carolina Moscoso, indicó que “como cuerpo colegiado creemos necesario manifestar nuestra preocupación frente a este proyecto de presupuesto 2024, queremos nosotros estar presentes en la discusión que se está dando en el Congreso en este momento y, es por eso, que nos hemos puesto de acuerdo y hemos elaborado un pronunciamiento para entregar algunas indicaciones para que sean consideradas en esta discusión presupuestaria. Por lo mismo, hemos considerado varios nudos críticos”.
Al respecto, Moscoso comentó que uno de los puntos más importantes es el no retroceder en materia de descentralización regional. “Han sido muchos los años de lucha para que nuestras regiones puedan tener mayor autonomía, es por eso, que nosotros ponemos nuestro acento en no retroceder. En segunda instancia, nosotros queremos la restitución del FNDR 8% que para nosotros y, en especial, para las organizaciones sin fines de lucro es un aporte necesario para su funcionamiento, por lo cual solicitamos que eso pueda ser reintegrado a los gobiernos regionales”, destacó.
En esa línea, la consejera regional agregó que “un tema muy relevante es que evitemos la burocracia que provoca lentitud en los procesos en desmedro de las organizaciones que presentan iniciativas. Si se va a sumar alguna medida que mejore la transparencia y el control bienvenido sea, como son Mideso, Contraloría y Dipres, sin embargo, esperamos que los tiempos sean acotados. Esto es en general lo que acordamos en un pronunciamiento de este Consejo Regional de Antofagasta y que queremos hacer llegar a la discusión del presupuesto”.
Por último, Carolina Moscoso reconoció que los tiempos son acotados pero que espera que el gobernador regional, Ricardo Díaz, no solo defienda el sentir de los gobiernos regionales en su calidad de presidente de la Asociación de Gobernadores/as de Chile (AGORECHI), sino también, “lleve la voz de cada uno de los y las consejeras regionales, no queremos quedarnos ajenos y queremos que él pueda compartir nuestro sentir que está muy cercano a lo que él piensa respecto a las necesidades de nuestra región.
Visión similar tuvo el presidente de la comisión de Gestión y Régimen Interno, consejero regional, Patricio Tapia, quien expresó estar muy esperanzado que la situación presupuestaria pueda concluir en mejores términos para las regiones.
“Hoy en día todos los gobiernos regionales y especialmente quienes han manifestado su preocupación como son las comunidades, la gente de la sociedad civil, las organizaciones sin fines de lucro, como las territoriales y las funcionales, porque esto es indudablemente un retroceso el no poder contar con este apoyo (FNDR 8%) muy importante para el desarrollo de actividades de las organizaciones. Estamos confiados que esta situación logre ser revertida. Nosotros como consejeros regionales que conformamos la comisión de Gestión y Régimen Interno hemos discutido y analizado la situación en profundidad y lo hemos hablado con el gobernador regional para que todos juntos, en una misma línea, podamos cambiar esta compleja situación”, enfatizó Tapia

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.