
El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.
En diciembre será la evaluación y los funcionarios, actores principales de este proceso, ya se preparan para aprobar nuevamente por cuatro años esta categoría.
Actualidad01/11/2023
Editor
Quedan menos de 40 días, para que el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), pase por la evaluación de reacreditación. El equipo de Calidad y Seguridad del Paciente, está realizando una serie de acciones para que todos los funcionarios se involucren en este proceso que se desarrollará en diciembre.
“Quisimos hacer una reunión de inicio a este proceso de reacreditación, ya que a comienzos de este mes nos informaron desde la superintendencia que el hospital había sido seleccionado para la aleatorización de la entidad acreditadora nos tiene que venir a hacer la evaluación en terreno del proceso de reacreditación. Por lo tanto, ya las fechas comenzaron a correr. Tenemos fecha para el proceso de reacreditación de nuestro hospital, que sería en diciembre de este año, nos quedan cuarenta días para trabajar en ello, así que vamos a empezar a hacer reuniones mucho más seguidas”, explicó Leslie Troncoso, encargada de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del HCC.
Ya se están haciendo una serie de actividades de sensibilización en todos los pisos y reuniones masivas, para que tanto los funcionarios, como empresas colaboradoras, se comprometan en estudiar este cuestionario, en caso que los fiscalizadores les hagan cualquier pregunta.
“Todos los funcionarios del hospital tienen un rol protagonista en el proceso de reacreditación o de la evaluación en terreno, desde las empresas externas, como aseo y los guardias de seguridad, hasta todos los funcionarios del HCC, pasan por este proceso. No es solamente para las unidades clínicas, o unidades de apoyo, sino que se evalúa a todo el hospital, se evalúan instalaciones, se evalúan equipos, evalúan nuestros activos en relación a preguntas transversales que todos debemos conocer, ¿qué hacer en caso de algún riesgo vital?, por ejemplo. ¿Qué debemos hacer si encontramos a un funcionario, alguna visita o alguien que iba pasando y se desmayó en el pasillo?. Ese tipo de cosa la tenemos que tener claras”, añadió Troncoso.
Durante estos 30 días de noviembre, se irá informando de este proceso, sobre todo a la gente nueva que no vivió la acreditación anterior. “Vamos a trabajar, ya sea con los encargados de calidad de cada una de las unidades, como con las jefaturas de las unidades, servicios clínicos y no clínicos. Todo esto para que quede más claro lo que se está haciendo”, finalizó la jefa de Calidad y Seguridad del Paciente. Se hizo entrega de una serie de tarjetas plastificadas, denominadas como “ayuda memoria”, las cuales los trabajadores, la llevan junto con la credencial, para que cuando sean consultados por lo entes fiscalizadores, puedan responder adecuadamente.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.