
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
En diciembre será la evaluación y los funcionarios, actores principales de este proceso, ya se preparan para aprobar nuevamente por cuatro años esta categoría.
Actualidad01/11/2023Quedan menos de 40 días, para que el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), pase por la evaluación de reacreditación. El equipo de Calidad y Seguridad del Paciente, está realizando una serie de acciones para que todos los funcionarios se involucren en este proceso que se desarrollará en diciembre.
“Quisimos hacer una reunión de inicio a este proceso de reacreditación, ya que a comienzos de este mes nos informaron desde la superintendencia que el hospital había sido seleccionado para la aleatorización de la entidad acreditadora nos tiene que venir a hacer la evaluación en terreno del proceso de reacreditación. Por lo tanto, ya las fechas comenzaron a correr. Tenemos fecha para el proceso de reacreditación de nuestro hospital, que sería en diciembre de este año, nos quedan cuarenta días para trabajar en ello, así que vamos a empezar a hacer reuniones mucho más seguidas”, explicó Leslie Troncoso, encargada de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del HCC.
Ya se están haciendo una serie de actividades de sensibilización en todos los pisos y reuniones masivas, para que tanto los funcionarios, como empresas colaboradoras, se comprometan en estudiar este cuestionario, en caso que los fiscalizadores les hagan cualquier pregunta.
“Todos los funcionarios del hospital tienen un rol protagonista en el proceso de reacreditación o de la evaluación en terreno, desde las empresas externas, como aseo y los guardias de seguridad, hasta todos los funcionarios del HCC, pasan por este proceso. No es solamente para las unidades clínicas, o unidades de apoyo, sino que se evalúa a todo el hospital, se evalúan instalaciones, se evalúan equipos, evalúan nuestros activos en relación a preguntas transversales que todos debemos conocer, ¿qué hacer en caso de algún riesgo vital?, por ejemplo. ¿Qué debemos hacer si encontramos a un funcionario, alguna visita o alguien que iba pasando y se desmayó en el pasillo?. Ese tipo de cosa la tenemos que tener claras”, añadió Troncoso.
Durante estos 30 días de noviembre, se irá informando de este proceso, sobre todo a la gente nueva que no vivió la acreditación anterior. “Vamos a trabajar, ya sea con los encargados de calidad de cada una de las unidades, como con las jefaturas de las unidades, servicios clínicos y no clínicos. Todo esto para que quede más claro lo que se está haciendo”, finalizó la jefa de Calidad y Seguridad del Paciente. Se hizo entrega de una serie de tarjetas plastificadas, denominadas como “ayuda memoria”, las cuales los trabajadores, la llevan junto con la credencial, para que cuando sean consultados por lo entes fiscalizadores, puedan responder adecuadamente.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.