
Carlos Yueng Aspeti, jefe del Departamento de Administración de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, falleció este martes mientras se le realizaba una endoscopía en una clínica privada.
Las 25 personas que conforman la Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos de Chiu-Chiu fueron beneficiadas con la adquisición de un motocultivador adquirido con el Fondo Agrícola de El Abra
Actualidad19/10/2023Con una capacitación teórica y práctica en terreno con el uso y mantención del nuevo motocultivador Grillo G55, se realizó el cierre del proyecto del Fondo Agrícola de Minera El Abra, beneficiando a la Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos de Chiu-Chiu. Una iniciativa que beneficia a 25 agricultores y sus familias que ahora optimizarán los tiempos del proceso de corte de pasto y la preparación de la tierra para la siembra en sus predios.
“Antes cortábamos el pasto con una guadaña manual y una era de 15 por 6 nos demorábamos 2 días y con esta máquina lo haremos en 15 minutos. Tenemos sembrado de pastito de choclo y la máquina nos va a servir mucho”, expresó José Ferrer Paniere, tesorero de la Asociación.
Mario Mamani Mollo, presidente de la asociación, señaló que “son una agrupación nueva y este es un beneficio muy grande para todos, pues la agricultura se está perdiendo con las plagas y la llegada de la mostaza negra, ha sido difícil, pero con la ayuda de la minera podemos sacar adelante la agricultura”.
La Secretaría Regional Ministerial de Agricultura presente en la actividad destacó iniciativas como estas que se alinean con los diagnósticos y catastro de necesidades que están realizado en terreno en la Región de Antofagasta, tal como lo explicó su representante Fabián Mandiola. “Se alinean nuestras visiones porque necesitamos el apoyo de la gente en terreno y consideramos que lo que se está haciendo hoy con la entrega de la maquinaria, encaja muy bien con lo que necesitamos para poder fomentar esta agricultura y darla a conocer”.
En esta segunda versión del Fondo Agrícola de El Abra se adjudicaron 32 proyectos, lo que implica beneficiar a más de 150 agricultores de Calama y Alto El Loa. Las iniciativas están en un 80% de ejecución y compra, procesos que cuentan con un apoyo y seguimiento en terreno de profesionales expertos de Fundación La Semilla.
Carlos Yueng Aspeti, jefe del Departamento de Administración de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, falleció este martes mientras se le realizaba una endoscopía en una clínica privada.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.