
Detectives de Antofagasta y Fiscalía local inician investigación sobre el deceso de un hombre de 50 años hallado en el centro norte de la ciudad.
Los parlamentarios Araya y Karol Cariola solicitan que el Gobierno renegocie los contratos eléctricos ante inminentes alzas en las cuentas.
Actualidad 13/10/2023Apenas fue conocida la proyección de alza de precios en la tarifa de las cuentas de luz residenciales, anunciada por la Comisión Nacional de Energía -que podría llegar hasta un 48%-, la Diputada Karol Cariola y el Diputado Jaime Araya insistieron al Gobierno para que tome acción y evite el aumento que podría impactar severamente a los hogares y PYMES a lo largo de Chile, llamando al Ministro de Energía, Diego Pardow a ingresar a la brevedad un Proyecto de Ley en la materia.
En medio de la sesión de la Comisión de Energía de la Cámara Baja, el Diputado Araya recalcó la importancia de continuar en esta petición, denunciando y “buscando mecanismos que permitan proteger a las familias de nuestro país, fundamentalmente a las familias de clase media y las más pobres de esta alza”.
Araya afirma que hubo “una conversación muy seria, muy técnica respecto de cuáles son los argumentos que le hemos planteado al Ministro (de Energía) para hacer ver nuestro punto de vista, que tiene que ver con tener una tarifa eléctrica que sea justa, que no sea contaminante”. En la instancia también intervino la Fundación “Energía para Todos”, que apoya la demanda que realizan los parlamentarios.
El parlamentario señala que las tarifas eléctricas “son antiguas, caras, contaminantes y que además están indexadas al aumento del precio de los combustibles”, indicando que todo esto “amenaza hoy día a las familias de nuestro país”, cuando existe un incremento en el cobro eléctrico.
Por su parte, la Diputada Karol Cariola afirma que “el quintil más pobre, paga tres veces más que el quintil más rico. Logramos eliminar la tarifa de invierno, pero no esto no basta si finalmente las cuentas en general van a subir igual”. La parlamentaria llamó al Gobierno a “que tome conciencia de las consecuencias que puede llegar a tener para las familias más pobres de nuestro país un alza en las cuentas de la luz”.
Detectives de Antofagasta y Fiscalía local inician investigación sobre el deceso de un hombre de 50 años hallado en el centro norte de la ciudad.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio el gobierno y Ministerio de Salud impulsan ley de salud mental integral
Un flujo de tránsito superior al normal debido a los dos feriados que se aproximan: el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y el Día de Todos los Santos. Se calcula en más de 116 mil vehículos circulando en carreteras y rutas de la región.
Alcalde y autoridades se movilizan para apoyar a Dahely Escobar y su familia
Hurto de conductores eléctricos de mayor magnitud en la región durante los últimos años.
Tras su implementación en noviembre el año 2022, se han cursado 5.808 infracciones y los controles aumentaron en un 51%.
* Medida está dirigida a los pacientes inmunocomprometidos desde los 12 años y funcionarios de la salud que tengan más de 12 meses desde su última vacuna Covid19. * También y desde mañana a los mayores 80 años y que tengan la misma condición.
Se llevó a cabo un Comité de Gestión de Riesgo de Desastres en el que participaron diversos servicios públicos para iniciar el trabajo preventivo.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.