Comienza despliegue de equipos para reintegrar a estudiantes al sistema escolar

Mineduc establece trabajo conjunto con Departamentos de Educación Municipal y Corporaciones Municipales de Antofagasta, Calama, Mejillones, Tocopilla y San Pedro de Atacama para ubicar a estudiantes que no se encuentran asistiendo a clases.

Actualidad12/10/2023EditorEditor
alumnos

Durante las últimas semanas comenzó en la región de Antofagasta el trabajo de más de 40 personas que conforman los Equipos Territoriales de Revinculación y Asistencia, cuya labor principal será recorrer los territorios con el objetivo de reincorporar al sistema escolar a niñas, niños y adolescentes que se encuentran excluidos o que cuentan con una baja asistencia a los establecimientos educacionales.

La iniciativa es parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, para lo cual se trabaja de forma coordinada con Departamentos de Educación Municipal y Corporaciones Municipales de Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta.

Los equipos irán en busca de los estudiantes que, según los registros de los establecimientos educacionales, se encuentran con una inasistencia grave o no estén matriculados, entregando diversas opciones a estudiantes y familias para promover la asistencia a establecimientos municipales y particulares subvencionados con el fin de dar continuidad a las trayectorias educativas.

Los grupos de trabajo son integrados por profesionales del área social, educativa y gestores territoriales, quienes trabajarán en terreno articulándose con unidades municipales, organismos del Estado, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.

“Que los estudiantes vuelvan a las salas de clases es una prioridad para nuestro gobierno, es por esto que comenzamos el despliegue de los equipos de revinculación para que recorran las comunas y visiten los hogares de las y los estudiantes que por distintas razones no están asistiendo a las unidades educativas, así mismo, valoramos el compromiso de los municipios de la región que están cooperando en esta tarea, es muy relevante que se comprenda la importancia de que niñas, niños y adolescentes asistan todos los días a los jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos”, comentó el seremi de Educación, Alberto Santander, respecto a la iniciativa.

En las cinco comunas de la región que se sumaron a este eje del Plan de Reactivación Educativa se está iniciando el trabajo de los profesionales y gestores territoriales de revinculación, en primera instancia, articulando el trabajo con los establecimientos para identificar a los estudiantes que se han visto alejados del sistema educacional para posteriormente iniciar una labor de “puerta a puerta”.

Según cifras del Centro de Estudios del Mineduc, entre marzo y julio de este 2023 en la región de Antofagasta se alcanzó un total de 84,7% de asistencia promedio a los establecimientos educacionales, lo que significa un incremento de 1,6 puntos respecto al año anterior. En cuanto a la inasistencia grave (asistencia menor a un 85%), esta se redujo en 5,5 punto porcentuales durante este año, es decir, aproximadamente 6.300 estudiantes salieron de esta condición en comparación al año pasado.

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.