Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Comienza despliegue de equipos para reintegrar a estudiantes al sistema escolar

Mineduc establece trabajo conjunto con Departamentos de Educación Municipal y Corporaciones Municipales de Antofagasta, Calama, Mejillones, Tocopilla y San Pedro de Atacama para ubicar a estudiantes que no se encuentran asistiendo a clases.

Actualidad12/10/2023EditorEditor
alumnos

Durante las últimas semanas comenzó en la región de Antofagasta el trabajo de más de 40 personas que conforman los Equipos Territoriales de Revinculación y Asistencia, cuya labor principal será recorrer los territorios con el objetivo de reincorporar al sistema escolar a niñas, niños y adolescentes que se encuentran excluidos o que cuentan con una baja asistencia a los establecimientos educacionales.

La iniciativa es parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, para lo cual se trabaja de forma coordinada con Departamentos de Educación Municipal y Corporaciones Municipales de Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta.

Los equipos irán en busca de los estudiantes que, según los registros de los establecimientos educacionales, se encuentran con una inasistencia grave o no estén matriculados, entregando diversas opciones a estudiantes y familias para promover la asistencia a establecimientos municipales y particulares subvencionados con el fin de dar continuidad a las trayectorias educativas.

Los grupos de trabajo son integrados por profesionales del área social, educativa y gestores territoriales, quienes trabajarán en terreno articulándose con unidades municipales, organismos del Estado, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.

“Que los estudiantes vuelvan a las salas de clases es una prioridad para nuestro gobierno, es por esto que comenzamos el despliegue de los equipos de revinculación para que recorran las comunas y visiten los hogares de las y los estudiantes que por distintas razones no están asistiendo a las unidades educativas, así mismo, valoramos el compromiso de los municipios de la región que están cooperando en esta tarea, es muy relevante que se comprenda la importancia de que niñas, niños y adolescentes asistan todos los días a los jardines infantiles, escuelas, colegios y liceos”, comentó el seremi de Educación, Alberto Santander, respecto a la iniciativa.

En las cinco comunas de la región que se sumaron a este eje del Plan de Reactivación Educativa se está iniciando el trabajo de los profesionales y gestores territoriales de revinculación, en primera instancia, articulando el trabajo con los establecimientos para identificar a los estudiantes que se han visto alejados del sistema educacional para posteriormente iniciar una labor de “puerta a puerta”.

Según cifras del Centro de Estudios del Mineduc, entre marzo y julio de este 2023 en la región de Antofagasta se alcanzó un total de 84,7% de asistencia promedio a los establecimientos educacionales, lo que significa un incremento de 1,6 puntos respecto al año anterior. En cuanto a la inasistencia grave (asistencia menor a un 85%), esta se redujo en 5,5 punto porcentuales durante este año, es decir, aproximadamente 6.300 estudiantes salieron de esta condición en comparación al año pasado.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.