
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio el gobierno y Ministerio de Salud impulsan ley de salud mental integral
Un homenaje a los agentes que perdieron la vida cumpliendo su deber
Actualidad 11/10/2023Este 10 de octubre se cumplen 22 años de una doble tragedia que dejó una profunda huella en la Región de Antofagasta, cobrándose la vida de 23 personas. Entre ellas, seis valientes Carabineros que son recordados anualmente por sus compañeros de armas. Cada año, una peregrinación los lleva hasta el memorial levantado en la quebrada de La Chimba, el lugar donde estos héroes perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Allí, una bandera verde ondea en silencio, recordando su valentía y compromiso con el servicio.
El miércoles 10 de octubre de 2001 inició como cualquier otro día en la región. Sin embargo, la tragedia pronto interrumpiría la rutina. Cerca de las 9 de la mañana, las primeras informaciones de un grave accidente de tránsito cerca de Calama comenzaron a llegar. La colisión entre un bus de trabajadores y un camión abastecedor de concreto sería el preludio de uno de los días más oscuros en la historia de nuestra región, cobrando la vida de 17 personas y dejando varios heridos graves.
Minutos después de la tragedia, la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito, SIAT de la Prefectura de Antofagasta, fue requerida para investigar el accidente. Rápidamente, un equipo compuesto por los sargentos 2dos. Pedro Segundo Sáez Aguilera, Arturo Hernán Farias Botarro y la carabinero Nancy del Carmen Núñez, bajo el mando del capitán Patricio Guillermo Arancibia Hohmann, se dispuso a llegar al lugar del accidente. Dada la magnitud, se decidió concurrir en un avión institucional, pero lamentablemente, este nunca llegó a su destino. La aeronave, con seis valientes Carabineros a bordo, perdió todo contacto minutos después de su despegue.
Tras horas de incertidumbre y angustia, la esperanza se desvaneció cuando los restos del avión fueron divisados en la ladera de un cerro por un piloto particular que se había unido a la búsqueda. El lugar, de difícil acceso, no detuvo a los Carabineros. Al llegar, se encontraron con un desolador panorama. Una extensa área quemada daba cuenta de la violencia del impacto. Los seis tripulantes habían perdido la vida de manera instantánea. La misión de rescate, a cargo de la Fuerza Aérea de Chile, fue un proceso doloroso, pero cada cuerpo fue trasladado con el respeto y la solemnidad que merecían.
Esa noche, en el Grupo de Formación de Antofagasta, el silencio era conmovedor. En la capilla ardiente, el mando, los Carabineros y amigos quisieron acompañar a sus compañeros caídos en oración. La comunidad antofagastina se volcó a la iglesia Catedral para rendir el último homenaje a estos valientes agentes, despidiéndolos con el himno de Carabineros y los corazones apretados. Cada año, en este triste aniversario, se les recuerda y honra como los héroes que dieron su vida en cumplimiento del juramento al ingresar a las filas de Carabineros.
La valentía y el compromiso de estos seis Carabineros, así como de los otros 17 fallecidos en el accidente de tránsito, nunca serán olvidados. Su sacrificio en cumplimiento del deber sirve como un recordatorio constante de la labor incansable que realiza Carabineros para proteger a la comunidad. Sus nombres y su legado perdurarán en la memoria de la Región de Antofagasta.
En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio el gobierno y Ministerio de Salud impulsan ley de salud mental integral
Carabineros logra detención de sujeto con extenso historial delictivo
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó hoy -martes 3 de octubre- veredicto condenatorio en contra de David Andrés Flores Ramírez y Michael Eduardo Flores Ramírez, en calidad de autores del delito consumado de robo con homicidio. Ilícito perpetrado en mayo de 2022, en el sector de Caleta Buena, al sur de Tocopilla.
Habrá un aumento de $3.160 millones, manteniendo gastos operacionales en mismo nivel de 2023.
Leonardo Yufla, presidente de la comunidad de Toconce, habló de la creciente inquietud por la presencia de estos felinos en zonas habitadas.
*Visación sanitaria creció en un 900% *Condiciones climáticas de los pasos fronterizos de Los Libertadores y Los Andes obligaron el ingreso de gran número de camiones con productos carneos por Jama.
Con esto, podrían cubrir la demanda del 70% de pacientes locales, que deben viajar hasta Antofagasta para hacer sus tratamientos. El recinto loíno, ya cuenta con el apoyo del Servicio de Salud para sacar este proyecto adelante.
Un flujo de tránsito superior al normal debido a los dos feriados que se aproximan: el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y el Día de Todos los Santos. Se calcula en más de 116 mil vehículos circulando en carreteras y rutas de la región.
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.