
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
Un homenaje a los agentes que perdieron la vida cumpliendo su deber
Actualidad11/10/2023
Editor
Este 10 de octubre se cumplen 22 años de una doble tragedia que dejó una profunda huella en la Región de Antofagasta, cobrándose la vida de 23 personas. Entre ellas, seis valientes Carabineros que son recordados anualmente por sus compañeros de armas. Cada año, una peregrinación los lleva hasta el memorial levantado en la quebrada de La Chimba, el lugar donde estos héroes perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Allí, una bandera verde ondea en silencio, recordando su valentía y compromiso con el servicio.
El miércoles 10 de octubre de 2001 inició como cualquier otro día en la región. Sin embargo, la tragedia pronto interrumpiría la rutina. Cerca de las 9 de la mañana, las primeras informaciones de un grave accidente de tránsito cerca de Calama comenzaron a llegar. La colisión entre un bus de trabajadores y un camión abastecedor de concreto sería el preludio de uno de los días más oscuros en la historia de nuestra región, cobrando la vida de 17 personas y dejando varios heridos graves.
Minutos después de la tragedia, la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito, SIAT de la Prefectura de Antofagasta, fue requerida para investigar el accidente. Rápidamente, un equipo compuesto por los sargentos 2dos. Pedro Segundo Sáez Aguilera, Arturo Hernán Farias Botarro y la carabinero Nancy del Carmen Núñez, bajo el mando del capitán Patricio Guillermo Arancibia Hohmann, se dispuso a llegar al lugar del accidente. Dada la magnitud, se decidió concurrir en un avión institucional, pero lamentablemente, este nunca llegó a su destino. La aeronave, con seis valientes Carabineros a bordo, perdió todo contacto minutos después de su despegue.
Tras horas de incertidumbre y angustia, la esperanza se desvaneció cuando los restos del avión fueron divisados en la ladera de un cerro por un piloto particular que se había unido a la búsqueda. El lugar, de difícil acceso, no detuvo a los Carabineros. Al llegar, se encontraron con un desolador panorama. Una extensa área quemada daba cuenta de la violencia del impacto. Los seis tripulantes habían perdido la vida de manera instantánea. La misión de rescate, a cargo de la Fuerza Aérea de Chile, fue un proceso doloroso, pero cada cuerpo fue trasladado con el respeto y la solemnidad que merecían.
Esa noche, en el Grupo de Formación de Antofagasta, el silencio era conmovedor. En la capilla ardiente, el mando, los Carabineros y amigos quisieron acompañar a sus compañeros caídos en oración. La comunidad antofagastina se volcó a la iglesia Catedral para rendir el último homenaje a estos valientes agentes, despidiéndolos con el himno de Carabineros y los corazones apretados. Cada año, en este triste aniversario, se les recuerda y honra como los héroes que dieron su vida en cumplimiento del juramento al ingresar a las filas de Carabineros.
La valentía y el compromiso de estos seis Carabineros, así como de los otros 17 fallecidos en el accidente de tránsito, nunca serán olvidados. Su sacrificio en cumplimiento del deber sirve como un recordatorio constante de la labor incansable que realiza Carabineros para proteger a la comunidad. Sus nombres y su legado perdurarán en la memoria de la Región de Antofagasta.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento