
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Un homenaje a los agentes que perdieron la vida cumpliendo su deber
Actualidad11/10/2023Este 10 de octubre se cumplen 22 años de una doble tragedia que dejó una profunda huella en la Región de Antofagasta, cobrándose la vida de 23 personas. Entre ellas, seis valientes Carabineros que son recordados anualmente por sus compañeros de armas. Cada año, una peregrinación los lleva hasta el memorial levantado en la quebrada de La Chimba, el lugar donde estos héroes perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Allí, una bandera verde ondea en silencio, recordando su valentía y compromiso con el servicio.
El miércoles 10 de octubre de 2001 inició como cualquier otro día en la región. Sin embargo, la tragedia pronto interrumpiría la rutina. Cerca de las 9 de la mañana, las primeras informaciones de un grave accidente de tránsito cerca de Calama comenzaron a llegar. La colisión entre un bus de trabajadores y un camión abastecedor de concreto sería el preludio de uno de los días más oscuros en la historia de nuestra región, cobrando la vida de 17 personas y dejando varios heridos graves.
Minutos después de la tragedia, la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito, SIAT de la Prefectura de Antofagasta, fue requerida para investigar el accidente. Rápidamente, un equipo compuesto por los sargentos 2dos. Pedro Segundo Sáez Aguilera, Arturo Hernán Farias Botarro y la carabinero Nancy del Carmen Núñez, bajo el mando del capitán Patricio Guillermo Arancibia Hohmann, se dispuso a llegar al lugar del accidente. Dada la magnitud, se decidió concurrir en un avión institucional, pero lamentablemente, este nunca llegó a su destino. La aeronave, con seis valientes Carabineros a bordo, perdió todo contacto minutos después de su despegue.
Tras horas de incertidumbre y angustia, la esperanza se desvaneció cuando los restos del avión fueron divisados en la ladera de un cerro por un piloto particular que se había unido a la búsqueda. El lugar, de difícil acceso, no detuvo a los Carabineros. Al llegar, se encontraron con un desolador panorama. Una extensa área quemada daba cuenta de la violencia del impacto. Los seis tripulantes habían perdido la vida de manera instantánea. La misión de rescate, a cargo de la Fuerza Aérea de Chile, fue un proceso doloroso, pero cada cuerpo fue trasladado con el respeto y la solemnidad que merecían.
Esa noche, en el Grupo de Formación de Antofagasta, el silencio era conmovedor. En la capilla ardiente, el mando, los Carabineros y amigos quisieron acompañar a sus compañeros caídos en oración. La comunidad antofagastina se volcó a la iglesia Catedral para rendir el último homenaje a estos valientes agentes, despidiéndolos con el himno de Carabineros y los corazones apretados. Cada año, en este triste aniversario, se les recuerda y honra como los héroes que dieron su vida en cumplimiento del juramento al ingresar a las filas de Carabineros.
La valentía y el compromiso de estos seis Carabineros, así como de los otros 17 fallecidos en el accidente de tránsito, nunca serán olvidados. Su sacrificio en cumplimiento del deber sirve como un recordatorio constante de la labor incansable que realiza Carabineros para proteger a la comunidad. Sus nombres y su legado perdurarán en la memoria de la Región de Antofagasta.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
El elenco loíno superó por 4-0 a Deportes Recoleta y recuperó confianza tras una seguidilla de malos resultados que lo habían relegado al octavo lugar de la tabla.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.