
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Un homenaje a los agentes que perdieron la vida cumpliendo su deber
Actualidad11/10/2023Este 10 de octubre se cumplen 22 años de una doble tragedia que dejó una profunda huella en la Región de Antofagasta, cobrándose la vida de 23 personas. Entre ellas, seis valientes Carabineros que son recordados anualmente por sus compañeros de armas. Cada año, una peregrinación los lleva hasta el memorial levantado en la quebrada de La Chimba, el lugar donde estos héroes perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Allí, una bandera verde ondea en silencio, recordando su valentía y compromiso con el servicio.
El miércoles 10 de octubre de 2001 inició como cualquier otro día en la región. Sin embargo, la tragedia pronto interrumpiría la rutina. Cerca de las 9 de la mañana, las primeras informaciones de un grave accidente de tránsito cerca de Calama comenzaron a llegar. La colisión entre un bus de trabajadores y un camión abastecedor de concreto sería el preludio de uno de los días más oscuros en la historia de nuestra región, cobrando la vida de 17 personas y dejando varios heridos graves.
Minutos después de la tragedia, la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito, SIAT de la Prefectura de Antofagasta, fue requerida para investigar el accidente. Rápidamente, un equipo compuesto por los sargentos 2dos. Pedro Segundo Sáez Aguilera, Arturo Hernán Farias Botarro y la carabinero Nancy del Carmen Núñez, bajo el mando del capitán Patricio Guillermo Arancibia Hohmann, se dispuso a llegar al lugar del accidente. Dada la magnitud, se decidió concurrir en un avión institucional, pero lamentablemente, este nunca llegó a su destino. La aeronave, con seis valientes Carabineros a bordo, perdió todo contacto minutos después de su despegue.
Tras horas de incertidumbre y angustia, la esperanza se desvaneció cuando los restos del avión fueron divisados en la ladera de un cerro por un piloto particular que se había unido a la búsqueda. El lugar, de difícil acceso, no detuvo a los Carabineros. Al llegar, se encontraron con un desolador panorama. Una extensa área quemada daba cuenta de la violencia del impacto. Los seis tripulantes habían perdido la vida de manera instantánea. La misión de rescate, a cargo de la Fuerza Aérea de Chile, fue un proceso doloroso, pero cada cuerpo fue trasladado con el respeto y la solemnidad que merecían.
Esa noche, en el Grupo de Formación de Antofagasta, el silencio era conmovedor. En la capilla ardiente, el mando, los Carabineros y amigos quisieron acompañar a sus compañeros caídos en oración. La comunidad antofagastina se volcó a la iglesia Catedral para rendir el último homenaje a estos valientes agentes, despidiéndolos con el himno de Carabineros y los corazones apretados. Cada año, en este triste aniversario, se les recuerda y honra como los héroes que dieron su vida en cumplimiento del juramento al ingresar a las filas de Carabineros.
La valentía y el compromiso de estos seis Carabineros, así como de los otros 17 fallecidos en el accidente de tránsito, nunca serán olvidados. Su sacrificio en cumplimiento del deber sirve como un recordatorio constante de la labor incansable que realiza Carabineros para proteger a la comunidad. Sus nombres y su legado perdurarán en la memoria de la Región de Antofagasta.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.