
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El pasado 14 de septiembre fue el Día Mundial para concientizar sobre esta patología.
Actualidad28/09/2023En el marco de lo que fue la conmemoración del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, el pasado 14 de septiembre, la doctora Ligia Rodríguez, médica inmunóloga, integrante del Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, realizó esta semana una actividad informativa en el hall principal del centro de salud junto a la Unidad de Participación Ciudadana del recinto médico, con la finalidad de aumentar la conciencia pública sobre esta afección cutánea crónica y multifactorial.
En este contexto, la doctora Rodríguez brindó orientación crucial sobre cómo los pacientes pueden buscar ayuda y tratamiento ante casos de dermatitis atópica. "Esta iniciativa se quiso traer al hospital porque el 14 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica", destacó la especialista, asegurando además que, "en vista de que se ha observado una alta prevalencia de pacientes con esta enfermedad, tuve la iniciativa de poder visibilizar esta enfermedad, sobre todo para aquellos pacientes que tienen una dermatitis que es compleja".
La dermatitis atópica es una afección crónica que afecta principalmente a pacientes pediátricos, pero puede persistir en la edad adulta. La Dra. Rodríguez explicó que esta patología es multifactorial y puede ser influenciada por factores genéticos, ambientales, alimentos y ácaros del polvo. Además, señaló que las mutaciones genéticas pueden predisponer a los pacientes a desarrollar dermatitis atópica.
La experta inmunóloga pediátrica, única con su especialidad en el principal centro de salud regional, enfatizó la importancia de buscar atención médica adecuada cuando la enfermedad se vuelve crónica y refractaria. "Estas enfermedades complejas necesitan la atención de un inmunólogo o alergólogo. El diagnóstico es clínico, y en base a eso, el paciente con dudas debe acudir primero a la red primaria de atención en salud y allí el médico general deberá examinarlo y decidir si la persona necesita derivarse bien sea a un dermatólogo o a un inmunólogo, que maneja terapias mucho más complejas, como inmunosupresores o terapia biológica", acotó Rodríguez.
La especialista también compartió algunos síntomas clave a los que los pacientes y sus familiares deben estar atentos. "El síntoma clínico característico es que el paciente tiene lesiones en los pliegues, especialmente los pediátricos", explicó. "Si uno comienza a ver que la piel del paciente se pone roja, le pica mucho y se empieza a descascarar, esas son señales de alarma de que este paciente puede estar evolucionando hacia la dermatitis atópica. Además, si el paciente presenta otras comorbilidades alérgicas, como asma, rinitis o alergias alimentarias, es aún más importante buscar atención oportuna y ser evaluado por los especialistas correspondientes".
Rodríguez, quien desde hace 6 años se desempeña como inmunóloga especialista en el Hospital Regional de Antofagasta, concluyó expresando su compromiso con la comunidad de toda la macrozona norte del país y su deseo de continuar promoviendo la conciencia sobre la dermatitis atópica y otras enfermedades. "Estoy feliz de poder traer mi especialidad aquí y creo que voy a empezar a hacer estos stands informativos de forma más frecuente para ayudar a nuestros pacientes", dijo desde el stand en el que, junto al Dr. Daniel Fernández Rosso, dermatólogo, respondieron consultas de los usuarios y entregaron muestras de cremas y tratamientos para combatir la dermatitis.
Finalmente, desde el Hospital Regional de Antofagasta, ratificaron su compromiso institucional para seguir fomentando la conciencia y la educación como herramientas poderosas para abordar esta afección crónica y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.