
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Según explicaron, los cambios en el sitio de alto interés turístico buscan garantizar su conservación y sostenibilidad.
Actualidad07/08/2023La Comunidad Indígena Atacameña San Francisco de Chiuchiu emitió un comunicado en que anunció una medida que estiman significativa para asegurar la preservación y sostenibilidad de la Laguna Inka Coya. A partir del 15 de agosto, se implementará una tarifa de acceso al sitio, marcando un paso fundamental en la conservación de este tesoro natural, aseguraron.
Los visitantes adultos deberán pagar una tarifa de 2.500 pesos para ingresar a la laguna, mientras que los niños, adultos mayores y personas con certificado de Calidad Indígena dispondrán de una tarifa reducida de 1.000 pesos. Estos fondos recaudados se destinarán a cubrir los gastos operativos y el mantenimiento esencial del área, asegurando así su cuidado a largo plazo.
En el comunicado exponen que la medida surge en respuesta a actos recientes de vandalismo que han amenazado la integridad del ecosistema local. La Comunidad Indígena busca activamente proteger la rica biodiversidad y el entorno natural único que caracterizan la Laguna Inka Coya. Además de la tarifa de acceso, se implementarán mejoras en las instalaciones, incluyendo estacionamientos designados, baños públicos y una gestión adecuada de residuos.
La Comunidad Indígena de Chiu-Chiu hizo un llamado a la comprensión y cooperación de todos los visitantes mientras se llevan a cabo estos cambios. Juntos, aspiran a mantener este sitio emblemático en su mejor estado para las futuras generaciones, consolidando su compromiso con la conservación y la preservación de su patrimonio cultural y natural.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.
El elenco loíno fue superior especialmente en el segundo tiempo pero un gol en los descuentos le impidió quedarse con un triunfo vital en la Liga de Ascenso.