
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.
Con presencia de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se recibieron las obras que esperan potencie el turismo y vuelos de emergencia.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Durante el encuentro, el director nacional informó a los servicios públicos sobre las conclusiones de un informe que identificó varias brechas en la seguridad de los mercados del país. Se convocó a las autoridades a trabajar en resolverlas.
Actualidad 04/08/2023Una serie de brechas que es necesario abordar como país para garantizar la seguridad de los productos comercializados, concluyó el informe de seguridad de producto elaborado por SERNAC y los representantes técnicos de la “Mesa Nacional de Seguridad de Productos”. Estos resultados los dio a conocer el director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, en el encuentro que contó con la presencia de autoridades que representan a 5 de los 9 servicios públicos que forman parte de esta instancia de protección.
En la reunión participaron el jefe del Departamento de Control y Tráfico Ilícito del Servicio Nacional de Aduanas, Carlos Escudero; el prefecto Luis Mardones Olivares, de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud y Medio Ambiente, y el subprefecto Daniel Ahumada Muñoz de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual (PDI); la directora multilateral de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Marcela Otero; la jefa del Departamento Nacional y de Referencia en Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública (ISP), Isel Cortés; y el jefe de la División de Formación y Transferencia del Instituto Nacional de Normalización (INN), Claudio Ragni.
En este contexto, Herrera explicó, entre otros aspectos, las dificultades legales-administrativas que existen actualmente a la hora de poner restricciones o sanciones a las empresas que ingresan al país productos que representan riesgos para las personas.
“Actualmente la mayoría de las instituciones públicas sólo podemos usar nuestras facultades al momento que se comercializan los productos, pero no podemos impedir el ingreso y menos durante su fabricación, por lo cual no podemos actuar preventivamente, lo que conlleva muchas veces riesgos para los consumidores, al trasladarse esos productos principalmente a mercados informales”, indicó Herrera.
Por ejemplo, el Servicio Nacional de Aduanas no puede detener los productos en la frontera, aun cuando tengan antecedentes de riesgo en otros países (recall) ni tampoco detener su ingreso cuando no cumplen con la normativa nacional, sin contar con algún instrumento legal específico que los respalde en esta acción.
Andrés Herrera recalcó que es necesario abordar esta temática desde una perspectiva sistémica a nivel país, y no sólo como actividades puntuales que pueden ser de interés de cada institución.
En este sentido, el director del SERNAC destacó la necesidad de emplear todas sus facultades para fomentar los estándares de protección en el país.
“Una de las líneas que emplearemos como SERNAC será la de proponer, al Presidente de la República, a través del Ministerio de Economía, cambios en las leyes o en los reglamentos que afectan a los consumidores, tarea para la que requeriremos del apoyo de las demás instituciones públicas para respaldar, mediante informes técnicos, dichas modificaciones”, indicó Herrera.
Durante el encuentro, el director del SERNAC hizo un llamado a las demás instituciones públicas a evaluar la posibilidad de elaborar instrumentos legales, tales como circulares o reglamentos, que le otorguen a Aduanas más facultades para detener el ingreso de aquellos productos que sean considerados riesgosos, así como también otras medidas complementarias que puedan derivar en un mayor estándar de protección y prevención.
Finalmente, Herrera enfatizó que el reporte permite concluir también que el comportamiento de las empresas en esta materia ha sido poco activo en algunas situaciones, especialmente ante casos de falsificación, donde las marcas, muchas veces, pese a ser informadas, no presentan las querellas que permitan a Aduanas detener dichos ingresos.
Casos alisadores de pelos
Recientemente, Aduanas detectó en Valparaíso 800 unidades de planchas para pelo, marca Babyliss, que infringían los derechos de propiedad intelectual.
Tras el hallazgo, y luego de las respectivas gestiones, la marca presentó una querella que permitió a Aduanas confiscar estos productos, evitando que ingresaran y fueran comercializados en el país.
Se destaca la importancia de este hallazgo, ya que son productos particularmente riesgosos en caso de no cumplir con los estándares de seguridad y calidad. Por ello, la situación será revisada y trabajada en conjunto con Aduanas, SEC y SERNAC.
Continúa el trabajo de cierre de locales en donde se han suscitado incivilidades y hechos delictuales.
Parlamentario pidió transparencia y actuación firme ante denuncias sobre posibles irregularidades que implican a director municipal y exige pronta investigación del Ministerio Público.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
Operativo de Carabineros OS7 y Fiscalía Local de Calama conduce a detenciones y decomisos
Delegación El Loa, Carabineros y Fiscalía esperan que el Concejo Municipal apruebe estos cambios, los cuales buscan asociar el equipaje con el nombre de un pasajero, esto ante el aumento de decomiso de droga en buses interurbanos.
Las 25 personas que conforman la Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos de Chiu-Chiu fueron beneficiadas con la adquisición de un motocultivador adquirido con el Fondo Agrícola de El Abra
La iniciativa es impulsada por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas y ejecutada a través de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Con presencia de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se recibieron las obras que esperan potencie el turismo y vuelos de emergencia.
Cinco detenidos en operación "Quebrada Seca" de la PDI.