
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Proyecto contempla reubicación de patrimonio histórico y nuevas mejoras para Calama.
Actualidad19/12/2024El proyecto de mejoramiento del eje Balmaceda, correspondiente a la tercera etapa en el tramo de estaciones entre la calle Antofagasta y Ecuador, avanza con un monto total de M$7.684.756. Este importante proyecto contempla una inversión conjunta del gobierno regional y nacional, con un aporte de M$3.842.380 de los fondos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) y el mismo monto por parte de recursos sectoriales.
Detalles del Proyecto: Mejoras que Transformarán la Comuna
La tercera etapa del proyecto tiene como objetivo mejorar un kilómetro del tramo en la Avenida Balmaceda. Durante una reunión en la Comisión de Obras Públicas y Transportes, la Consejera Regional por la Provincia de El Loa, Sandra Berna Martínez, explicó que la obra ha sido retrasada debido a complejas negociaciones entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MIMBU) y el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), sobre la infraestructura existente.
A pesar de los desafíos, Berna detalló que se ha logrado un acuerdo que permitirá la reubicación de un importante patrimonio histórico presente en el sector, la antigua estación del ferrocarril. “La gente no quería perder esa estructura, pero tras largas conversaciones, llegamos a la solución de reubicarla y trasladarla más atrás, lo que facilitará un acceso mejorado para los peatones,” señaló la consejera.
Mejoras en Accesibilidad y Estética para la Ciudad
El proyecto incluye la instalación de semáforos, áreas verdes y la creación de un entorno más accesible y atractivo para los vecinos de Calama. “Este mejoramiento traerá un gran cambio, no solo en la infraestructura vial, sino también en la estética y funcionalidad de la ciudad, haciéndola más amigable para los peatones,” agregó Berna.
Compromiso con la Comunidad: Un Proyecto Esperado
Sandra Berna expresó su satisfacción por la concreción de este proyecto, destacando la importancia de la colaboración entre el gobierno regional y los fondos nacionales para su ejecución. “Gracias a este proyecto, podemos comenzar a trabajar a principios de 2025 y esperamos concluirlo a inicios de 2026, si todo va bien,” indicó.
Con la reubicación del patrimonio histórico y las nuevas mejoras, Calama da un paso importante hacia la modernización de su infraestructura urbana, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la comunidad, que ha esperado por la confección de las mismas por largos años.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.