
Investigación pionera en la región de Antofagasta busca estimar la población del felino, mitigar ataques a llamas y fortalecer la convivencia entre fauna silvestre y comunidades.
La actividad fue encabezada por el fiscal nacional Ángel Valencia
Actualidad16/12/2024El ministro de la Corte de Apelaciones de Antofagasta Hernán Cárdenas, junto a las magistradas Elsa Castro y Luisa Antipán, del Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama, respectivamente, participaron en la ceremonia de inauguración de las oficinas de la Fiscalía en la comuna de San Pedro de Atacama.
En la actividad -encabezada por el fiscal nacional Angel Valencia, el fiscal regional Juan Castro Bekios, el ministro Hernán Cárdenas, en representación de la Corte de Apelaciones, agradeció la invitación cursada por el Ministerio Público y destacó el gran paso que implican las nuevas dependencias de la Fiscalía en San Pedro de Atacama.
“Es un gran hito para el Ministerio Público y por eso estamos acompañándolos en esta ceremonia, tal como lo haremos cuando la Defensoría Penal Pública pueda contar con dependencias fijas en esta comuna, y por supuesto esperamos recibir a todos los actores del sistema en la inauguración de un tribunal en este territorio”, puntualizó el ministro Cárdenas.
Agregando que “como es bien sabido, desde hace largo tiempo la Corte de Apelaciones ha impulsado el proyecto de dotar a la comunidad de San Pedro de Atacama de un tribunal de letras y que hoy la Fiscalía cuente con sus dependencias acá es otra evidencia de la necesidad de materializar esta sentida aspiración que redundará en el beneficio de la población y propenderá a una eficiente administración de justicia”, destacó el ministro.
Enfatizando, además, que “entretanto, continuaremos y reforzaremos el plan de visitas de jueces a localidades como San Pedro y Ollagüe, que han permitido el acercamiento de la jurisdicción a los usuarios y población en general”.
La magistrada Elsa Castro, jueza presidenta del Juzgado de Garantía de Calama, también destacó el avance en materia de acceso a la justicia que representan las nuevas oficinas del Ministerio Público.
“Sin duda estas nuevas dependencias contribuirán a que muchos usuarios puedan acceder al sistema penal, tanto víctimas, testigos como también imputados. Sumado a la oficina en la que presta atención la Defensoría Penal Pública, da cuenta de la clara necesidad de contar con un tribunal en esta comuna, para que el acceso a la justicia de las localidades más alejadas sea real y no quede solo como un anhelo lejano”.
Investigación pionera en la región de Antofagasta busca estimar la población del felino, mitigar ataques a llamas y fortalecer la convivencia entre fauna silvestre y comunidades.
Además, durante la jornada, a través del programa Gobierno en Terreno se desplegaron más de 15 servicios públicos y agrupaciones que dieron vida a una plaza ciudadana en el Parque del Adulto Mayor.
El terreno fiscal, ocupado ilegalmente, será destinado al proyecto Ruta 21-25CH del MOP, que contempla una nueva área verde en el sector industrial de la ciudad.
Más de 15 instituciones públicas participarán en la Plaza de Servicios en Calama, donde también se rendirá homenaje a seis personas destacadas por su aporte a la cultura de El Loa.
El Ministerio del Medio Ambiente declaró oficialmente 518 hectáreas del río Loa como Humedal Urbano. La medida obliga a proteger este ecosistema clave entre Calama y María Elena.
La actividad contó con la presencia de Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, quien, además, inauguró y visitó proyectos en Lasana en el marco de los compromisos asociados al Proyecto RT Sulfuros.
CORE define$777 millones adicionales para finalizar infraestructura clave en zona fronteriza estratégica cercana a Bolivia
Contraloría reveló viajes al extranjero durante reposo médico en funcionarios de Calama y San Pedro de Atacama. COMDES encabeza listado con 328 casos.
Contraloría reveló viajes al extranjero durante reposo médico en funcionarios de Calama y San Pedro de Atacama. COMDES encabeza listado con 328 casos.
La actividad contó con la presencia de Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, quien, además, inauguró y visitó proyectos en Lasana en el marco de los compromisos asociados al Proyecto RT Sulfuros.
El Ministerio del Medio Ambiente declaró oficialmente 518 hectáreas del río Loa como Humedal Urbano. La medida obliga a proteger este ecosistema clave entre Calama y María Elena.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
Más de 15 instituciones públicas participarán en la Plaza de Servicios en Calama, donde también se rendirá homenaje a seis personas destacadas por su aporte a la cultura de El Loa.