
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Más de 67.500 estudiantes de la región de Antofagasta retomaron sus actividades académicas durante este lunes 24 de julio tras el fin de las vacaciones de invierno
Actualidad24/07/2023Con motivo del inicio del segundo semestre escolar, la seremi de Salud, Jessica Bravo, el seremi de Educación, Alberto Santander y la jefa del provincial de Educación de Antofagasta y Tocopilla, Paulina Véliz, visitaron la Escuela E-56 Huanchaca de Antofagasta para dar la bienvenida a las y los estudiantes en el inicio del segundo semestre escolar, entregando el mensaje de la importancia de la asistencia a clases y recordando las medidas de autocuidado como el uso obligatorio de mascarilla en los establecimientos educacionales.
En el primer semestre, la Escuela Huanchaca destacó como uno de los establecimientos educacionales con mayor índice de asistencia en Antofagasta, alcanzando un 91,3% total de asistencia, lo que fue destacado por las autoridades, quienes compartieron y dialogaron con estudiantes de quinto y octavo básico del establecimiento, haciendo énfasis en lo fundamental que es ir durante todos los días a los establecimientos educacionales, sobre todo para recuperar los aprendizajes y conocimientos que durante la pandemia pudieron verse perjudicados.
“Estamos iniciando el segundo semestre en los establecimientos educacionales de la región y es por eso que nos encontramos transmitiendo el mensaje de la importancia de la presencialidad y de la asistencia a clases, debemos recuperar y potenciar los aprendizajes, en ese sentido, hacemos un llamado a madres, padres y apoderados para que envíen a las niñas, niños y jóvenes a los establecimientos educacionales, nos preocupa cada alumna o alumno que no está asistiendo a clases o que se ha apartado del sistema educacional”, señaló al respecto el seremi de Educación, Alberto Santander.
Así mismo, se recordaron las medidas de autocuidado que rigen en las comunidades educativas hasta el 31 de agosto como la obligatoriedad del uso de mascarilla en el interior de las salas de clases y espacios cerrados de los establecimientos educacionales, lo que busca disminuir la propagación de enfermedades respiratorias y de esta forma, resguardar la asistencia permanente de los estudiantes.
“Las consultas por enfermedades respiratorias en la región han disminuido levemente, pero estamos esperando un rebrote a partir de la primera semana de agosto que coincide con este retorno a clases. Por lo tanto, es muy importante respetar esta medida de uso obligatorio de mascarillas dentro de las salas de clases”, dijo la seremi de Salud, Jessica Bravo.
La autoridad, recordó además las otras medidas que pueden ayudar a controlar la transmisión de los virus que provocan enfermedades respiratorias: “Es importante mantener ventiladas las salas de clases, lavarse frecuentemente las manos, limpiar y desinfectar superficies y –lo más importante- la vacunación contra Covid-19 y ahora con mayor fuerza contra Influenza”, concluyó Bravo.
Uso de mascarilla
La medida de uso de mascarilla es obligatoria para estudiantes mayores de 5 años o más, tanto en enseñanza básica como en enseñanza media, así mismo, para las y los trabajadores de la educación.
En el caso de la educación parvularia, la medida no aplica para las niñas y niños, pero si para las trabajadoras y trabajadores de sala cuna, niveles medios y transición.
El uso de mascarilla es obligatorio solo en espacios cerrados, pero se recomienda su utilización también en espacios abiertos como en los patios en el horario de recreo.
De igual forma, es importante mantener medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, ventilación de espacios cerrados, cubrirse la boca con el antebrazo al estornudar y toser, como así también mantener todas las vacunas al día.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.