
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Más de 67.500 estudiantes de la región de Antofagasta retomaron sus actividades académicas durante este lunes 24 de julio tras el fin de las vacaciones de invierno
Actualidad24/07/2023Con motivo del inicio del segundo semestre escolar, la seremi de Salud, Jessica Bravo, el seremi de Educación, Alberto Santander y la jefa del provincial de Educación de Antofagasta y Tocopilla, Paulina Véliz, visitaron la Escuela E-56 Huanchaca de Antofagasta para dar la bienvenida a las y los estudiantes en el inicio del segundo semestre escolar, entregando el mensaje de la importancia de la asistencia a clases y recordando las medidas de autocuidado como el uso obligatorio de mascarilla en los establecimientos educacionales.
En el primer semestre, la Escuela Huanchaca destacó como uno de los establecimientos educacionales con mayor índice de asistencia en Antofagasta, alcanzando un 91,3% total de asistencia, lo que fue destacado por las autoridades, quienes compartieron y dialogaron con estudiantes de quinto y octavo básico del establecimiento, haciendo énfasis en lo fundamental que es ir durante todos los días a los establecimientos educacionales, sobre todo para recuperar los aprendizajes y conocimientos que durante la pandemia pudieron verse perjudicados.
“Estamos iniciando el segundo semestre en los establecimientos educacionales de la región y es por eso que nos encontramos transmitiendo el mensaje de la importancia de la presencialidad y de la asistencia a clases, debemos recuperar y potenciar los aprendizajes, en ese sentido, hacemos un llamado a madres, padres y apoderados para que envíen a las niñas, niños y jóvenes a los establecimientos educacionales, nos preocupa cada alumna o alumno que no está asistiendo a clases o que se ha apartado del sistema educacional”, señaló al respecto el seremi de Educación, Alberto Santander.
Así mismo, se recordaron las medidas de autocuidado que rigen en las comunidades educativas hasta el 31 de agosto como la obligatoriedad del uso de mascarilla en el interior de las salas de clases y espacios cerrados de los establecimientos educacionales, lo que busca disminuir la propagación de enfermedades respiratorias y de esta forma, resguardar la asistencia permanente de los estudiantes.
“Las consultas por enfermedades respiratorias en la región han disminuido levemente, pero estamos esperando un rebrote a partir de la primera semana de agosto que coincide con este retorno a clases. Por lo tanto, es muy importante respetar esta medida de uso obligatorio de mascarillas dentro de las salas de clases”, dijo la seremi de Salud, Jessica Bravo.
La autoridad, recordó además las otras medidas que pueden ayudar a controlar la transmisión de los virus que provocan enfermedades respiratorias: “Es importante mantener ventiladas las salas de clases, lavarse frecuentemente las manos, limpiar y desinfectar superficies y –lo más importante- la vacunación contra Covid-19 y ahora con mayor fuerza contra Influenza”, concluyó Bravo.
Uso de mascarilla
La medida de uso de mascarilla es obligatoria para estudiantes mayores de 5 años o más, tanto en enseñanza básica como en enseñanza media, así mismo, para las y los trabajadores de la educación.
En el caso de la educación parvularia, la medida no aplica para las niñas y niños, pero si para las trabajadoras y trabajadores de sala cuna, niveles medios y transición.
El uso de mascarilla es obligatorio solo en espacios cerrados, pero se recomienda su utilización también en espacios abiertos como en los patios en el horario de recreo.
De igual forma, es importante mantener medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, ventilación de espacios cerrados, cubrirse la boca con el antebrazo al estornudar y toser, como así también mantener todas las vacunas al día.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.