
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Se encuentra internado en el Hospital de Calama, consiente y fuera de riego vital. Desde el FCAB indicaron que el cruce está debidamente señalizado.
Actualidad06/06/2023En la mañana de este martes, aproximadamente a las 11 horas, un convoy ferroviario impactó a un peatón en la avenida Balmaceda, frente al hospital de Calama. Como resultado del impacto, la víctima sufrió la amputación de su pierna derecha. Hasta el momento, la identidad de la persona arrollada por el tren se desconoce, pero se estima que tiene entre 25 y 30 años de edad. El accidente tuvo lugar en el número 3616 de la arteria loína.
Afortunadamente, a pesar de las graves lesiones sufridas, se informa que el hombre se encuentra fuera de peligro vital. Inmediatamente después del incidente, personal de Carabineros y del SAMU acudieron al lugar para brindar asistencia médica al herido, quien se encontraba consciente en el momento del rescate. Posteriormente, fue trasladado en ambulancia al servicio de urgencias del Hospital de Calama, donde quedó internado.
Por el momento, se carece de información detallada sobre las circunstancias exactas del accidente. Las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar la dinámica y los factores que llevaron a este lamentable suceso. Se espera que los resultados de dicha investigación arrojen más luz sobre lo ocurrido.
Mientras, desde la empresa FCAB emitieron un comunicado en el que expresan: “la tripulación al percatarse de la situación inmediatamente ejecutó el proceso de frenado del convoy y tocó en reiteradas veces el claxon de la locomotora para advertir su paso, sin obtener respuesta alguna de la persona”.
Continúa el reporte de la empresa: “pese a todos los intentos y en consideración que el frenado del tren no es inmediato (puede llegar a desplazarse entre 70 y 100 metros), informamos que fue imposible evitar que la persona fuera atropellada”.
Finalmente, desde FCAB expresión que colaborarán con todo el proceso investigativo correspondiente.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.