Tiempo de Noticias en vivo

Decomisan más de 700 kilos de carne en operativo de fiscalización

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Actualidad13/11/2025EditorEditor
decomiso carne
Decomiso carneFeria Rotativa Calama

En el marco de un operativo de fiscalización orientado a prevenir y combatir el comercio ilegal de alimentos, inspectores municipales de la Dirección de Seguridad Pública realizaron este lunes un importante decomiso de 740 kilos de carne que estaban siendo comercializados en la feria rotativa sin cumplir las condiciones sanitarias mínimas exigidas por la normativa vigente.

Durante la inspección, el personal municipal constató que parte de los productos cárnicos se encontraba en evidente mal estado y era ofrecido sin la adecuada cadena de frío ni medidas de higiene, representando un serio riesgo para la salud de los consumidores.

Como resultado del procedimiento, se cursó una infracción a un ciudadano de nacionalidad boliviana, con residencia en el país, por ejercer comercio sin contar con los permisos municipales y sanitarios obligatorios.

El resto de los involucrados, al percatarse de la presencia del equipo fiscalizador, abandonó el lugar y huyó, dejando los productos en la vía pública. La mercadería decomisada fue retirada conforme a los protocolos establecidos para este tipo de situaciones.

La Municipalidad reiteró su compromiso con la protección de la salud pública y anunció que continuará desarrollando operativos de fiscalización en distintos sectores de la comuna, con el fin de garantizar condiciones sanitarias adecuadas y un comercio formal y seguro para todos.

Te puede interesar
alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

Coordinación_Elecciones_Nov_2025

Coordinan despliegue provincial para garantizar un proceso eleccionario seguro y ordenado este domingo 16 de noviembre

Redacción
Actualidad12/11/2025

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

Lo más visto
jugadores-de-cobreloa.jpg

Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP absuelve a Esteban Paredes y revoca sanción contra Santiago Morning

Editor
Actualidad10/11/2025

El tribunal determinó que no se acreditó que el director deportivo del club, Esteban Paredes, ejerciera funciones de director técnico en los partidos ante Magallanes y Cobreloa. Se dejan sin efecto las sanciones impuestas por la Primera Sala. Además, el Cobreloa ya conoce rival para la primera fecha de la liguilla de ascenso: se medirá ante Santiago Wanderers.

alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.