La X Fiesta de la Ciencia reunió a miles de personas y transformó a Antofagasta en un espacio para el conocimiento, la cultura y la familia

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Actualidad12/11/2025EditorEditor
X_Fiesta_de_la_Ciencia_2025_110-min

Con una gran convocatoria se realizó la X Fiesta de la Ciencia “Antofagasta, fuente de conocimiento universal”, evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta (UA), a través de su unidad Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS), que durante el pasado 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo en la explanada del Monumento Ruinas de Huanchaca.

Durante la primera jornada, la iniciativa —que tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a toda la comunidad— congregó a miles de personas, principalmente familias, que participaron de las diversas actividades programadas y recorrieron más de treinta stands expositivos, donde instituciones públicas y privadas presentaron experiencias prácticas, talleres, exposiciones y demostraciones científicas en distintas áreas del conocimiento.

El público también disfrutó de presentaciones artísticas y culturales, consolidando a la Fiesta de la Ciencia como un evento que une la divulgación científica con las expresiones culturales que caracterizan a la región.

La jornada inaugural contó con la presentación de la destacada agrupación “Explora Colores de Cantando Aprendo a Hablar”, que encantó a niños y niñas junto a sus familias, marcando un inicio festivo y educativo para esta décima versión.

La programación continuó el lunes 10 de noviembre con las exposiciones de los trabajos e investigaciones de más de veinte instituciones en diversas temáticas, como astronomía, geología, ciencias de la salud, biología y medio ambiente, entre otras.

La directora de C-TyS UA, Dra. Gladys Hayashida, expresó que “es la décima versión de la Fiesta de la Ciencia, una década ya realizando esta iniciativa, y estamos muy satisfechos con la convocatoria, no solamente del público que se acercó acá al parque de las Ruinas de Huanchaca, sino también de los expositores y expositoras que, con la misma voluntad y generosidad, este año nos permitieron contar con decenas de stands de diversas áreas. Especialmente el domingo, destinado al público familiar, fue gratificante ver cómo familias completas disfrutaban, se acercaban a la ciencia y vivían un domingo distinto”.

“El lunes estuvo dirigido al público escolar, y fue muy enriquecedor ver la diversidad de establecimientos educacionales y niveles de escolaridad presentes. Ha sido muy gratificante observar cómo ha crecido el evento y cómo cada vez más la comunidad se acerca a la Fiesta de la Ciencia. El proceso de producción es arduo, requiere mucha coordinación y esfuerzo, pero lo hacemos con cariño y con la convicción de que este tipo de actividades aportan al desarrollo de una cultura científica en la sociedad. Hemos ido mejorando año a año en producción, contenido y convocatoria, ofreciendo un panorama cada vez más diverso y enriquecedor para toda la comunidad”, agregó.

La X Fiesta de la Ciencia “Antofagasta, fuente de conocimiento universal” 2025 fue organizada por C-TyS de la Universidad de Antofagasta, con el apoyo de Escondida BHP y la colaboración de la Fundación Ruinas de Huanchaca.

Al respecto, Bastián Parra Poblete, especialista de Asuntos Corporativos de Escondida BHP, destacó la relevancia de estas alianzas, y aseguró que “para Escondida es sumamente importante. Asumimos un compromiso permanente y hoy estamos participando en la décima Fiesta de la Ciencia, organizada por la Universidad de Antofagasta junto al Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad, donde cientos de niños y jóvenes de escuelas y universidades participan activamente. Estamos profundamente comprometidos, porque creemos que este es el camino para acercar a más niños y jóvenes a las carreras STEM. Las alianzas público-privadas siempre dan buenos frutos cuando son bien administradas, como en este caso, donde se promueve el conocimiento entre los jóvenes de Antofagasta”.

Desde el año pasado, el evento se efectuó en el Parque Cultural de la Fundación Ruinas de Huanchaca, el Director del Museo Ruinas de Huanchaca, Christian Andrónico, indicó que “cada actividad que se realiza en el Parque Cultural, y en particular a la vista del Monumento Histórico Ruinas de Huanchaca, es una oportunidad de visibilizar este gran patrimonio y ponerlo en valor. Cada proyecto que realizamos acá, propio o de otros, nos permite transmitir ese conocimiento y esa historia que precede a las Ruinas y al Museo. Hay que recordar que la ciencia y el desarrollo tecnológico fueron fundamentales para la instalación de la fundición de plata que dio origen a las Ruinas de Huanchaca”.

Por su parte, Santiago Sánchez, coordinador de la Seremi de Ciencia de Antofagasta y Atacama, valoró este tipo de iniciativas y señaló que “son muy importantes porque permiten que niñas y niños conozcan lo que es la ciencia, lo divertido que es explorar, cuestionar y descubrir el entorno. A través de actividades como esta, se acerca la ciencia a los colegios y jóvenes, dándoles acceso a experiencias que habitualmente no tendrían en sus hogares. Además, permiten aprovechar el laboratorio natural que ofrece nuestro desierto, con temas como la agricultura en zonas áridas, la escasez hídrica, la astronomía o la industria aeroespacial. Estas actividades despiertan la curiosidad y siembran las semillas de futuros investigadores e investigadoras”.

Finalmente, Jacqueline Cuevas Sánchez, directora de Gestión de la Investigación de la Universidad de Antofagasta, subrayó que “es sumamente importante este evento. Aquí los niños van conociendo las bases de la ciencia, la tecnología y la innovación. Aunque no dimensionen aún el significado de esas palabras, al estar en este ambiente las van internalizando poco a poco. Además, este escenario patrimonial tan hermoso une perfectamente el patrimonio, las ciencias y la comunidad”.

Este evento, que se realiza desde 2016, se ha consolidado como un hito regional de divulgación científica, promoviendo la curiosidad, el aprendizaje y la conexión entre la comunidad y el conocimiento.

X_Fiesta_de_la_Ciencia_2025_13

Te puede interesar
alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

Coordinación_Elecciones_Nov_2025

Coordinan despliegue provincial para garantizar un proceso eleccionario seguro y ordenado este domingo 16 de noviembre

Redacción
Actualidad12/11/2025

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

Lo más visto
jugadores-de-cobreloa.jpg

Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP absuelve a Esteban Paredes y revoca sanción contra Santiago Morning

Editor
Actualidad10/11/2025

El tribunal determinó que no se acreditó que el director deportivo del club, Esteban Paredes, ejerciera funciones de director técnico en los partidos ante Magallanes y Cobreloa. Se dejan sin efecto las sanciones impuestas por la Primera Sala. Además, el Cobreloa ya conoce rival para la primera fecha de la liguilla de ascenso: se medirá ante Santiago Wanderers.