Alarma en la Región de Antofagasta: aumentan en 47% los intentos de suicidio en el último año

La autoridad sanitaria advierte que la mitad de los casos corresponde a jóvenes entre 10 y 23 años. El Ministerio de Salud llama a las familias a fortalecer los lazos de diálogo y apoyo emocional, frente a una tendencia que preocupa por su aumento sostenido.

Actualidad11/11/2025EditorEditor
Persona-aproblemada-scaled
Suicidio

 De 351 a 515 aumentaron las notificaciones por intento de suicidio en la Región de Antofagasta al comparar los 12 meses de 2024 con los primeros 10 meses de 2025. Así lo informó el secretario regional ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien precisó que 49 casos corresponden a menores entre 10 y 14 años, 139 a personas entre 15 y 19, y 103 en el rango entre 20 y 24 años.

El aumento de los registros, explicó la autoridad, se debe en parte a la mejora de los sistemas de notificación impulsada por la Unidad de Epidemiología de Enfermedades No Transmisibles del Departamento de Salud Pública. “No existe obligación legal para que los establecimientos públicos o privados informen los intentos de suicidio. Por eso realizamos un trabajo de sensibilización y acompañamiento con los delegados de epidemiología y otros actores del sector, para contar con antecedentes más completos”, sostuvo Godoy.

El seremi destacó que contar con datos más precisos permite focalizar los esfuerzos preventivos. En el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2025, las notificaciones abarcan un rango etario que va desde los 10 hasta los 87 años, concentrándose en los jóvenes entre 15 y 19 años con 139 casos, seguidos por el grupo de 20 a 24 años con 103 y el de 25 a 29 años con 57, lo que mantiene la tendencia observada en 2024.

Godoy añadió que en la mayoría de los casos existe un componente de depresión, patología que forma parte del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES). En ese contexto, enfatizó la importancia del rol de las familias. “Es fundamental que los padres, familiares y amigos generen espacios de conversación y confianza. Hay que hacer todo lo posible por llegar al corazón de quienes queremos y alentarlos a hablar de lo que sienten, evaluando la posibilidad de recurrir a un especialista”, subrayó.

La autoridad reiteró además la relevancia de los canales de ayuda disponibles, como la línea *4141 del Ministerio de Salud, que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y el call center Salud Responde (600 360 7777), donde se brinda apoyo a personas con cuadros de ansiedad o depresión.

Con este aumento en las notificaciones, la Seremi de Salud busca reforzar la prevención y el acompañamiento temprano, especialmente entre los adolescentes y jóvenes, con el objetivo de reducir los factores de riesgo y fortalecer la salud mental en la región.

Te puede interesar
jugadores-de-cobreloa.jpg

Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP absuelve a Esteban Paredes y revoca sanción contra Santiago Morning

Editor
Actualidad10/11/2025

El tribunal determinó que no se acreditó que el director deportivo del club, Esteban Paredes, ejerciera funciones de director técnico en los partidos ante Magallanes y Cobreloa. Se dejan sin efecto las sanciones impuestas por la Primera Sala. Además, el Cobreloa ya conoce rival para la primera fecha de la liguilla de ascenso: se medirá ante Santiago Wanderers.

Lo más visto
jugadores-de-cobreloa.jpg

Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP absuelve a Esteban Paredes y revoca sanción contra Santiago Morning

Editor
Actualidad10/11/2025

El tribunal determinó que no se acreditó que el director deportivo del club, Esteban Paredes, ejerciera funciones de director técnico en los partidos ante Magallanes y Cobreloa. Se dejan sin efecto las sanciones impuestas por la Primera Sala. Además, el Cobreloa ya conoce rival para la primera fecha de la liguilla de ascenso: se medirá ante Santiago Wanderers.