
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.
El proyecto contempla tres etapas: demolición del ex Hospital Carlos Cisternas, construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y, posteriormente, la edificación de un centro de especialidades médicas y una base SAMU.
Salud06/10/2025Un costo total de 9 mil millones de pesos tendrá la primera etapa del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) para Calama, que se levantará en el terreno donde actualmente se ubican las antiguas dependencias del ex Hospital Carlos Cisternas**, cuya **demolición marcará el inicio de las obras.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, informó tras reunirse con la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Paula Poblete, que “el diseño de la primera etapa está proyectado para el primer trimestre del próximo año”.
La primera fase considera la demolición del ex recinto hospitalario, con una inversión de 2 mil millones de pesos, para luego dar paso a la construcción del COSAM, cuya ejecución demandará 7 mil millones de pesos adicionales. “Será una inversión total de 9 mil millones de pesos para dotar a Calama de un nuevo y moderno recinto de salud mental”, destacó Ballesteros.
La segunda etapa contempla la construcción de un centro de especialidades médicas, que permitirá ampliar la cobertura y mejorar la atención de la comunidad con nuevas instalaciones y equipamiento.
Finalmente, la tercera fase considera la implementación de una base SAMU, destinada a fortalecer la respuesta de emergencias médicas y mejorar las condiciones de trabajo de su personal.
“Estamos avanzando con decisión en un proyecto que no solo moderniza la infraestructura sanitaria de Calama, sino que también responde a una necesidad urgente de fortalecer la salud mental y la atención médica integral en la provincia de El Loa”, concluyó el delegado Ballesteros.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.
Aunque este estresor presentaba una tendencia a la baja, la zona norte mostró en 2025 la mayor proporción de preocupación del país (junto con la Región Metropolitana), superando el promedio nacional. En contraste, la encuesta mostró una mejora en indicadores como la ansiedad, el insomnio y el consumo riesgoso de alcohol.
El cáncer de tiroides es la neoplasia maligna endocrinológica más frecuente en Chile, representando entre un 3% y 4% de todos los cánceres diagnosticados anualmente, y afecta predominantemente a las mujeres, que constituyen aproximadamente el 85% de los casos, según datos del Ministerio de Salud (Minsal).
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
Actualmente 53 profesionales de matronería se desempeñan en distintas áreas en el recinto médico, que van desde el área de la prevención hasta el momento del parto.
El Seremi de Salud advirtió sobre la tendencia ascendente de enfermedades respiratorias, especialmente durante septiembre, e instó a vacunarse y mantener medidas preventivas.
El SernamEG evalúa replicar en la comuna el programa que ya se encuentra en marcha blanca en Antofagasta y que busca apoyar tratamientos siquiátricos de mujeres sobrevivientes de violencia de género.
El Día de la Matrona, que se celebra este 31 de agosto en Chile, resalta la trascendencia de estas y estos profesionales, cuyo trabajo se extiende desde la adolescencia hasta la menopausia, con un acompañamiento clave en salud sexual, reproductiva y emocional.
En una jornada cargada de emotividad, el recinto reconoció a 48 funcionarios por su trayectoria y dedicó las actividades a la destacada pediatra, actualmente en delicado estado de salud.
Con goles de Aldrix Jara y Gastón Heredia en menos de cinco minutos, Cobreloa dio vuelta un partido complicado ante Santa Cruz, sumó su cuarta victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por el ascenso en la Primera B.
En su 50° aniversario, el peso chileno enfrenta un nuevo desafío: la pérdida de protagonismo del efectivo frente a los medios de pago digitales. Según la encuesta, en el sur del país es donde más predomina el uso de dinero físico, seguido por el norte y la Región Metropolitana.
La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.
El jefe comunal de Calama aseguró que no permitirá que viviendas entregadas por el Estado sean ocupadas por terceros o utilizadas para delinquir. La municipalidad ya ofició al Serviu denunciando los primeros casos detectados.