Guías de pueblos originarios inician certificación en calidad turística

Cuarenta y cuatro guías locales de la Región de Antofagasta comenzaron un programa de 110 horas para obtener el Sello “Q” de SERNATUR, que busca profesionalizar el turismo cultural y fortalecer la oferta regional con estándares de excelencia.

Actualidad26/09/2025EditorEditor
Foto 1
Guias Turísticos Pueblos OriginariosSan Pedro de Atacama

En San Pedro de Atacama se dio inicio al programa de desarrollo de habilidades y certificación en calidad turística impulsado por SERNATUR y el Gobierno Regional de Antofagasta, que beneficiará a 44 guías locales y generales de pueblos originarios. La iniciativa, financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8%, contempla un plan formativo de 110 horas con asistencia técnica y un curso de primeros auxilios, con el objetivo de instalar un estándar de excelencia en la experiencia turística de la región.

El director regional de SERNATUR, Mauricio Soriano, destacó que “este reconocimiento es un paso estratégico para profesionalizar y visibilizar la labor de los guías de turismo locales y generales. No solo refuerza la calidad del servicio turístico regional, sino que también posiciona a la Región de Antofagasta como un referente en estándares de excelencia a nivel nacional”.

Del total de postulaciones, San Pedro de Atacama concentró el 55%, seguida de Taltal con el 15% y Calama con el 9%, mientras que también se registró participación desde Mejillones, Ollagüe, Sierra Gorda y Tocopilla, aunque en menor número. Tras un diagnóstico inicial, 30 de los participantes serán seleccionados para optar a la certificación del Sello “Q”, que acredita el cumplimiento de las normas de calidad turística NCH 2961-Of2006 y NCH 3092-Of2007.

El guía lickanantay Eduardo Yanjari valoró el apoyo institucional para acceder a esta formación, señalando que “este tipo de certificación no es fácil, no siempre está disponible. Por lo tanto, el respaldo de SERNATUR es primordial para que los guías locales podamos tener herramientas para mostrar nuestro entorno y nuestra cultura”.

El programa, ejecutado por la Consultora IO, busca no solo diferenciar a los guías en un mercado competitivo, sino también fortalecer la reputación de la oferta turística regional, impulsar la inclusión y fomentar la formalización del trabajo de los pueblos originarios, consolidando a Antofagasta como un polo de turismo cultural y sustentable.

Te puede interesar
Lo más visto