
La medida busca reforzar la vigilancia y coordinación ante el pronóstico de hasta 36°C en la pampa regional este sábado 27 de septiembre.
Cuarenta y cuatro guías locales de la Región de Antofagasta comenzaron un programa de 110 horas para obtener el Sello “Q” de SERNATUR, que busca profesionalizar el turismo cultural y fortalecer la oferta regional con estándares de excelencia.
Actualidad26/09/2025En San Pedro de Atacama se dio inicio al programa de desarrollo de habilidades y certificación en calidad turística impulsado por SERNATUR y el Gobierno Regional de Antofagasta, que beneficiará a 44 guías locales y generales de pueblos originarios. La iniciativa, financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8%, contempla un plan formativo de 110 horas con asistencia técnica y un curso de primeros auxilios, con el objetivo de instalar un estándar de excelencia en la experiencia turística de la región.
El director regional de SERNATUR, Mauricio Soriano, destacó que “este reconocimiento es un paso estratégico para profesionalizar y visibilizar la labor de los guías de turismo locales y generales. No solo refuerza la calidad del servicio turístico regional, sino que también posiciona a la Región de Antofagasta como un referente en estándares de excelencia a nivel nacional”.
Del total de postulaciones, San Pedro de Atacama concentró el 55%, seguida de Taltal con el 15% y Calama con el 9%, mientras que también se registró participación desde Mejillones, Ollagüe, Sierra Gorda y Tocopilla, aunque en menor número. Tras un diagnóstico inicial, 30 de los participantes serán seleccionados para optar a la certificación del Sello “Q”, que acredita el cumplimiento de las normas de calidad turística NCH 2961-Of2006 y NCH 3092-Of2007.
El guía lickanantay Eduardo Yanjari valoró el apoyo institucional para acceder a esta formación, señalando que “este tipo de certificación no es fácil, no siempre está disponible. Por lo tanto, el respaldo de SERNATUR es primordial para que los guías locales podamos tener herramientas para mostrar nuestro entorno y nuestra cultura”.
El programa, ejecutado por la Consultora IO, busca no solo diferenciar a los guías en un mercado competitivo, sino también fortalecer la reputación de la oferta turística regional, impulsar la inclusión y fomentar la formalización del trabajo de los pueblos originarios, consolidando a Antofagasta como un polo de turismo cultural y sustentable.
La medida busca reforzar la vigilancia y coordinación ante el pronóstico de hasta 36°C en la pampa regional este sábado 27 de septiembre.
Dos módulos para 100 internos de alta peligrosidad serán habilitados en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, replicando el estricto régimen implementado en Santiago para aislar a líderes de bandas criminales y cortar su vínculo con el exterior.
Un control carretero interinstitucional en el sector de La Negra, en Antofagasta, permitió cursar infracciones de tránsito, decomisar alimentos de origen boliviano y denunciar a dos extranjeros por ingreso clandestino, reforzando la lucha regional contra el crimen organizado.
En condiciones extremas del altiplano, Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) refuerza patrullajes nocturnos en la frontera, utilizando tecnología especializada para prevenir ilícitos transnacionales y resguardar la soberanía en uno de los puntos más aislados del país.
En una visita al Observatorio Paranal, el Gobierno Regional impulsó un encuentro entre la compañía minera y el Observatorio Europeo Austral, donde se revisaron avances y compromisos para cumplir la normativa que regula la emisión de luminosidad artificial.
La Contraloría reveló graves irregularidades en el uso de licencias médicas, que derivaron en ocho desvinculaciones y seis suspensiones en el municipio y el Cesfam de San Pedro de Atacama, mientras surgen nuevas denuncias por funcionarios que habrían ido a casinos durante su reposo.
En una visita al Observatorio Paranal, el Gobierno Regional impulsó un encuentro entre la compañía minera y el Observatorio Europeo Austral, donde se revisaron avances y compromisos para cumplir la normativa que regula la emisión de luminosidad artificial.
Un control carretero interinstitucional en el sector de La Negra, en Antofagasta, permitió cursar infracciones de tránsito, decomisar alimentos de origen boliviano y denunciar a dos extranjeros por ingreso clandestino, reforzando la lucha regional contra el crimen organizado.
Cuarenta y cuatro guías locales de la Región de Antofagasta comenzaron un programa de 110 horas para obtener el Sello “Q” de SERNATUR, que busca profesionalizar el turismo cultural y fortalecer la oferta regional con estándares de excelencia.
Dos módulos para 100 internos de alta peligrosidad serán habilitados en el Complejo Penitenciario de Antofagasta, replicando el estricto régimen implementado en Santiago para aislar a líderes de bandas criminales y cortar su vínculo con el exterior.