
Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
Salud16/09/2025
Editor
La dermatitis atópica es una patología inflamatoria crónica que puede aparecer desde la infancia y se caracteriza por síntomas severos como picazón persistente, lesiones eccematosas y episodios de sobreinfección. Su tratamiento requiere un abordaje multidisciplinario entre inmunólogos y dermatólogos para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
La inmunóloga del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), Ligia Rodríguez, explicó que esta enfermedad “es compleja, detrás de ella hay muchísimos mecanismos inmunológicos involucrados, alteraciones en la barrera cutánea, factores ambientales y la sensibilización a alimentos”.
Uno de los casos que la especialista destacó es el de Larissa Hurtado, de seis años, quien debutó con dermatitis atópica severa. “Su picazón no la dejaba dormir, ni a ella ni a su mamá. Descubrimos que era sensible a los ácaros y a ciertos alimentos, por lo cual se inició inmunoterapia alergena específica dirigida para los ácaros del polvo y en su caso, realmente ha tenido muy buena respuesta. Esto, sumado al uso de emolientes hidratantes, ayudó a reconstituir su barrera cutánea”, detalló.
El testimonio de Aliosha Oyarzo, de 18 años, refleja el impacto de la enfermedad en la adolescencia. “Antes estaba exageradamente mal. Tenía heridas, sangramientos y llegué a un punto en que no podía caminar. Me hospitalizaron varias veces. Con la doctora Rodríguez logré encontrar un tratamiento que por fin me ayudó y hoy puedo estar mucho mejor”, relató.
Desde el ámbito dermatológico, la doctora Montserrat Arceu subrayó que el impacto de la dermatitis atópica trasciende lo físico: “El prurito no solo daña la piel, también interfiere en el descanso y afecta la calidad de vida de los niños y sus familias”. Entre sus recomendaciones destacan las duchas cortas, evitar suavizantes, preferir ropa de algodón, mantener las uñas cortas y aplicar cremas emolientes dos veces al día. En casos de lesiones activas, el tratamiento debe complementarse con corticoides tópicos o inhibidores de la calcineurina.
Las especialistas coinciden en que se trata de una enfermedad crónica, compleja y muchas veces subestimada. Un diagnóstico oportuno, la educación de las familias y la atención coordinada entre inmunología y dermatología son esenciales para que pacientes como Larissa y Aliosha puedan acceder a una mejor calidad de vida.

Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

Cuatro de las cinco unidades entregadas fueron destinadas al Hospital Carlos Cisternas, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias en la provincia de El Loa.

También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras

En Calama el porcentaje es del 42% y en San Pedro de Atcama llega al 43%. Autoridades destacan avances y hacen llamado a mantener hábitos de higiene bucal desde la infancia

Autoridad de Salud llamó a la población a evitar recipientes con agua estancada que pueden servir como criaderos.

Locales infractores arriesgan sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y podrían recibir prohibición de funcionamiento

El proyecto contempla tres etapas: demolición del ex Hospital Carlos Cisternas, construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y, posteriormente, la edificación de un centro de especialidades médicas y una base SAMU.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.