
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.
En el marco del Mes de la Lactancia Materna, este lunes se realizó la entrega de placas de reconocimiento a los establecimientos que completaron el proceso 2024-2027 de la iniciativa “Jardines Amigos de la Lactancia Materna” (JIALMA), impulsada por el Ministerio de Salud en coordinación con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).
La seremi de Salud (s), Leonor Castillo, señaló que “esta certificación es más que un reconocimiento; es la confirmación de un trabajo serio y constante por brindar a niños y niñas un inicio de vida saludable, fortaleciendo el rol de la lactancia materna como pilar de su desarrollo”.
ESTRATEGIA JIALMA
La estrategia de los Jardines Amigos de la Lactancia Materna (JIALMA) contribuye a la mantención de esta práctica en niños y niñas que asisten a establecimientos educacionales.
Esta iniciativa acredita rigurosamente a los espacios que promueven y apoyan la lactancia, garantizando un ambiente acogedor y amigable para que las madres puedan amamantar a sus hijos o entregar su leche extraída en el jardín infantil.
En su mensaje, Castillo subrayó que la lactancia materna aporta beneficios no sólo para el niño o niña y la madre, sino también para el medio ambiente y la economía, al reducir costos en salud pública asociados a enfermedades y mortalidad infantil
CERTIFICACIÓN
Cuatro son los nuevos jardines infantiles de Antofagasta que lograron la certificación para el período 2024-2027: “Caracolito”, “El Oro”, “Semillitas de Vida” y “Sirenita”.
Estos recintos cumplieron con los cinco pasos establecidos por JIALMA, que incluyen la implementación de una sala de lactancia, la aplicación de protocolos internos, la capacitación de todo el equipo educativo y la promoción activa de esta práctica entre las familias y la comunidad.
Con esta distinción, se suman a la red regional de jardines y salas cuna comprometidos con garantizar un inicio de vida saludable y con proteger el derecho a amamantar en un entorno seguro, respetuoso y libre de discriminación.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.
Aunque este estresor presentaba una tendencia a la baja, la zona norte mostró en 2025 la mayor proporción de preocupación del país (junto con la Región Metropolitana), superando el promedio nacional. En contraste, la encuesta mostró una mejora en indicadores como la ansiedad, el insomnio y el consumo riesgoso de alcohol.
El cáncer de tiroides es la neoplasia maligna endocrinológica más frecuente en Chile, representando entre un 3% y 4% de todos los cánceres diagnosticados anualmente, y afecta predominantemente a las mujeres, que constituyen aproximadamente el 85% de los casos, según datos del Ministerio de Salud (Minsal).
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
Actualmente 53 profesionales de matronería se desempeñan en distintas áreas en el recinto médico, que van desde el área de la prevención hasta el momento del parto.
El Seremi de Salud advirtió sobre la tendencia ascendente de enfermedades respiratorias, especialmente durante septiembre, e instó a vacunarse y mantener medidas preventivas.
El SernamEG evalúa replicar en la comuna el programa que ya se encuentra en marcha blanca en Antofagasta y que busca apoyar tratamientos siquiátricos de mujeres sobrevivientes de violencia de género.
El Día de la Matrona, que se celebra este 31 de agosto en Chile, resalta la trascendencia de estas y estos profesionales, cuyo trabajo se extiende desde la adolescencia hasta la menopausia, con un acompañamiento clave en salud sexual, reproductiva y emocional.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
La iniciativa, que se sustenta en el compromiso corporativo con la Diversidad, la Inclusión, los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible, contempla acciones para aumentar la contratación de personas de pueblos originarios y promover la preparación de jóvenes profesionales en los territorios donde se ubican las operaciones.
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.