Hospital de Calama pone en marcha plan para enfrentar la Campaña de Invierno 2025

Piden a la comunidad retomar las medidas de autocuidado, usar mascarilla y vacunarse, sobre todo, los grupos de riesgo que son los niños, adultos mayores y enfermos crónicos.

Salud07/04/2025EditorEditor
IMG-20250407-WA0006
Hospital de Calama Dr Carlos Cisternas

El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), comenzó a poner en marcha el plan para enfrentar la Campaña de Invierno 2025, donde se hará un refuerzo en sus servicios de atención y desde ya están haciendo un llamado a la comunidad para que retomen el autocuidado y uso de mascarilla en lugares de alta aglomeración.

“Ya tuvimos varias reuniones con el Servicio de Salud, hay toda una planificación respecto a la campaña de invierno en la que ya estamos trabajando. Nosotros pedimos a cada jefatura del recinto, sobre todo las áreas críticas como Urgencias, Pediatría y UPC, que nos mantengan actualizado un plan para enfrentar este invierno. También, hemos tomado contacto con entidades y organizaciones, en caso que necesitemos colaboración en algún minuto. Por ejemplo, con el Ejército, que ellos tienen un hospital de campaña, que pondrá a disposición, en caso que sea necesario”, explicó Pedro Bahamondes Yáñez, director del HCC.

Como años anteriores, se espera que haya una circulación de virus estacionales y el autocuidado es primordial para evitar la expansión de estos contagios. “Se espera en este invierno, tal como se está viendo el comportamiento de las enfermedades respiratorias en el sur de nuestro país, que se viene influenza, virus sincicial en menores, el covid-19, los virus estacionales que aparecen todos los años. Por lo mismo, incentivamos a la vacunación, que la comunidad lo hagan lo antes posible, para así unirnos en esta campaña de invierno y enfrentar la contingencia de la mejor forma” agregó Bahamondes. 

Calama por el momento, no ha tenido un alza en las atenciones de enfermedades respiratorias como se ha visto en otras partes del país. No obstante, se espera que en el mes de mayo comiencen a originarse los primeros peak de contagios de este año. “No sabemos cómo se viene la contingencia de invierno, a veces ha sido compleja, entonces lo que estamos haciendo, es ponernos en el peor de los escenarios, con una planificación que responda a un escenario complejo. Por el momento no hemos tenido un alza en enfermedades respiratoria, pero se proyecta en unas tres semanas más, ya que siempre nosotros estamos desfasados con respecto al sur de Chile. Por lo tanto, nos está dando la posibilidad de equiparnos y prepararnos para enfrentar lo que se viene en el invierno”, especificó el director del HCC.

El hospital va a estar reforzando todos los servicios y se le pide a la comunidad colaborar con el autocuidado. Esto, para que no vea complicada su salud y tengan que requerir ser internados de gravedad. “Una de las instrucciones del Ministerio de Salud, que debemos hacer extensivo, es llamar al autocuidado a la comunidad, que retome el autocuidado que en algún momento tuvimos en pandemia, de hecho, ya es obligatorio que en Urgencia se use la mascarilla, nosotros además recomendamos su uso en otras áreas del hospital, como es el caso de quienes visiten a personas hospitalizadas. Llamamos a los grupos de riesgo a usar mascarilla también, sobre todo cuando vean que hay alta aglomeración de personas en sitios muy cerrados”, realzó Bahamondes.

Te puede interesar
Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta