
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
El máximo tribunal desestimó la defensa de la parlamentaria y dio luz verde al Ministerio Público para formalizarla por fraude al fisco en tres delitos vinculados a contratos con la fundación Democracia Viva.
Actualidad07/04/2025La Corte Suprema ratificó este lunes el desafuero de la diputada Catalina Pérez, tras rechazar los argumentos presentados por su defensa en la audiencia realizada en Santiago. La decisión fue adoptada por el Pleno del máximo tribunal, respaldando de forma unánime el fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta el pasado 20 de febrero.
“Se confirma la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de fecha 20 de febrero de 2025 que dispuso hacer lugar a la formación de causa en contra de la diputada señora Catalina Pérez Salinas”, comunicó la ministra vocera María Soledad Melo, al dar lectura al veredicto.
Con esta resolución, el Ministerio Público queda habilitado para avanzar con una eventual formalización de cargos contra la diputada, quien enfrenta acusaciones por tres delitos de fraude al fisco en el marco de la investigación por el caso Democracia Viva. La indagatoria apunta a supuestos vínculos de Pérez con contratos irregulares adjudicados a dicha fundación.
Catalina Pérez se convierte así en la cuarta parlamentaria en perder su fuero durante el actual periodo legislativo, sumándose a María Luisa Cordero, Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda, todos en contextos judiciales distintos.
El desafuero marca un nuevo hito en el caso que ha remecido al mundo político, y que sigue siendo objeto de atención tanto por su impacto institucional como por las repercusiones en la confianza ciudadana en las fundaciones y el uso de recursos públicos.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.