
Mujeres se forman como monitoras comunitarias en talleres contra la violencia de género en el Salar de Atacama
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)
El máximo tribunal desestimó la defensa de la parlamentaria y dio luz verde al Ministerio Público para formalizarla por fraude al fisco en tres delitos vinculados a contratos con la fundación Democracia Viva.
Actualidad07/04/2025La Corte Suprema ratificó este lunes el desafuero de la diputada Catalina Pérez, tras rechazar los argumentos presentados por su defensa en la audiencia realizada en Santiago. La decisión fue adoptada por el Pleno del máximo tribunal, respaldando de forma unánime el fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta el pasado 20 de febrero.
“Se confirma la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de fecha 20 de febrero de 2025 que dispuso hacer lugar a la formación de causa en contra de la diputada señora Catalina Pérez Salinas”, comunicó la ministra vocera María Soledad Melo, al dar lectura al veredicto.
Con esta resolución, el Ministerio Público queda habilitado para avanzar con una eventual formalización de cargos contra la diputada, quien enfrenta acusaciones por tres delitos de fraude al fisco en el marco de la investigación por el caso Democracia Viva. La indagatoria apunta a supuestos vínculos de Pérez con contratos irregulares adjudicados a dicha fundación.
Catalina Pérez se convierte así en la cuarta parlamentaria en perder su fuero durante el actual periodo legislativo, sumándose a María Luisa Cordero, Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda, todos en contextos judiciales distintos.
El desafuero marca un nuevo hito en el caso que ha remecido al mundo político, y que sigue siendo objeto de atención tanto por su impacto institucional como por las repercusiones en la confianza ciudadana en las fundaciones y el uso de recursos públicos.
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)
La gestión surgió como consecuencia de la emergencia climática de febrero pasado, tras la cual se generó un trabajo colaborativo entre Codelco, La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Calama y servicios públicos como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) e Indap.
El parlamentario acusó al Estado de “cómplice por omisión” y exigió asumir responsabilidades por el grave daño ambiental en la comuna. También ofició al Minsal para conocer efectos en la salud, especialmente en niños.
Operativo intersectorial dejó más de 200 controles y múltiples infracciones en el centro de la ciudad.
Docentes acusan reiterados problemas con sus remuneraciones bajo la administración del SLEP Licancabur. Más de 300 trabajadores afectados.
La denuncia fue realizada por la Oficina de Tenencia Responsable y corroborada por la Bidema, que detuvo a la mujer tras constatar que los animales estaban desnutridos y sin cuidados básicos. El caso quedó con un plazo de 60 días para revaluación judicial.
Presidenta de la Junta de Vecinos expone reiteradas molestias por ruidos, consumo de alcohol, peleas y hasta un asalto en las inmediaciones del recinto, exigiendo soluciones urgentes a las autoridades.
Operativos municipales detectaron comercio ambulante ilegal y venta de productos sin autorización sanitaria ni permisos municipales.
La denuncia fue realizada por la Oficina de Tenencia Responsable y corroborada por la Bidema, que detuvo a la mujer tras constatar que los animales estaban desnutridos y sin cuidados básicos. El caso quedó con un plazo de 60 días para revaluación judicial.
Docentes acusan reiterados problemas con sus remuneraciones bajo la administración del SLEP Licancabur. Más de 300 trabajadores afectados.
“El uso de los anticonceptivos hormonales está siendo cada vez más cuestionado por los efectos que tienen en la salud física de las mujeres. Y a eso se suma una dimensión que apenas empezamos a considerar: el impacto ambiental.
La gestión surgió como consecuencia de la emergencia climática de febrero pasado, tras la cual se generó un trabajo colaborativo entre Codelco, La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Calama y servicios públicos como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) e Indap.
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)