
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
El parlamentario acusó al Estado de “cómplice por omisión” y exigió asumir responsabilidades por el grave daño ambiental en la comuna. También ofició al Minsal para conocer efectos en la salud, especialmente en niños.
Actualidad15/04/2025El diputado Sebastián Videla anunció su apoyo a la demanda presentada por el alcalde y el concejo municipal de Calama en contra del Estado, por los efectos acumulativos y persistentes de la contaminación ambiental que afecta a la ciudad.
Durante una intervención en la Cámara de Diputadas y Diputados, Videla expresó su respaldo a la acción judicial y afirmó que la situación requiere respuestas urgentes. “El Estado ha sido cómplice por omisión. Calama merece justicia ambiental, y estaré firme junto a su gente”, sostuvo el legislador.
El parlamentario además ofició al Ministerio de Salud para conocer los estudios realizados sobre el impacto de la contaminación en la salud de la población calameña, haciendo especial hincapié en los efectos en niños, quienes serían los más vulnerables a la exposición prolongada a metales pesados y otros agentes nocivos.
Videla señaló que es momento de que el Estado asuma su responsabilidad frente a décadas de abandono ambiental. “No podemos seguir normalizando que una ciudad como Calama, clave para el desarrollo del país, viva en condiciones tan críticas. Esto no es desarrollo, es negligencia institucional”, enfatizó.
La demanda presentada por las autoridades locales busca que el Estado implemente medidas concretas para mitigar los efectos de la contaminación, repare los daños causados y garantice condiciones dignas de vida para los habitantes de la comuna.
El llamado del diputado Videla se suma a una creciente presión social y política por soluciones estructurales frente a un problema ambiental que, según organizaciones locales, ha sido invisibilizado por años.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
En una emotiva actividad que contó con la presencia de vecinos(as) y presentaciones folclóricas, Codelco y la Junta de Vecinos Cerro La Cruz de Calama inauguraron este importante proyecto social que beneficiará a cientos de familias del sector.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.