
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Operativo intersectorial dejó más de 200 controles y múltiples infracciones en el centro de la ciudad.
Actualidad15/04/2025Un total de cuatro personas detenidas, más de 200 controles y diversas infracciones sanitarias, laborales y tributarias dejó una fiscalización intersectorial realizada en locales de venta y consumo de alcohol en el centro de Calama. El operativo fue encabezado por la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y la Seremi de Seguridad Pública, en coordinación con Carabineros, la Seremi de Salud, la Dirección del Trabajo y el Servicio de Impuestos Internos.
La acción forma parte de una ofensiva estratégica para enfrentar el funcionamiento irregular de estos recintos, algunos de los cuales han sido denunciados por incivilidades y hechos de violencia que alteran la convivencia en la comuna. Como resultado, dos locales quedaron con sumarios sanitarios por falencias en esta área, además de sanciones por incumplimientos a la Ley de Alcoholes y normativas tributarias y laborales.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, señaló que se trató de una intervención focalizada desarrollada junto a servicios fiscalizadores. “Esto nos permitió dejar cuatro detenidos, más de 200 controles y una serie de infracciones. Estamos en una ofensiva en este ámbito. A pesar de que hay quienes intentan corromper a las instituciones públicas, nosotros reforzamos la fiscalización y la persecución a quienes insisten en funcionar de manera irregular en materia de alcohol y drogas”, afirmó.
Por su parte, el seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera, destacó que el propósito fue hacer cumplir la normativa vigente, especialmente en locales con patentes de alcohol que han generado problemas en el centro de la ciudad. “Queremos abordar las incivilidades que se presentan tanto en horarios diurnos como nocturnos, y recuperar espacios para la comunidad”, agregó.
La jornada de fiscalización se enmarca en una política de control más amplia que busca ordenar el funcionamiento de locales nocturnos, reducir focos de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los vecinos de Calama.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.