Calama contará con el primer centro de salud para necesidades especiales gracias a acuerdo entre COMDES y Codelco

El recinto pionero en la región brindará atención integral a niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, ampliando la cobertura en salud para este grupo etario.

Salud26/03/2025EditorEditor
IMG-20250326-WA0056
Acuerdo Primer CentroNaneas en Calama

Calama, 26 de marzo de 2025.- Un importante hito para la salud en la comuna se concretó con la firma del comodato entre COMDES Calama y Codelco, que permitirá la instalación del primer Centro de Necesidades Especiales de Atención de Salud (NANEAS). El recinto estará enfocado en la atención de niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, especialmente aquellos mayores de 5 años, quienes actualmente no cuentan con una cobertura adecuada en el sistema de salud.  


La Directora de Salud Municipal, Pía Cortés Maldonado, destacó el impacto de este avance. “Hoy damos un paso muy importante tras un proceso de negociación donde expusimos la urgencia de este centro en la comuna. Ahora comienza un gran desafío tanto en la gestión administrativa como en la atención asistencial”, afirmó.  

Desde Codelco, el Gerente General de la División Chuquicamata, René Galleguillos, valoró la iniciativa y el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Codelco Chuquicamata mantiene un compromiso histórico con Calama, y este proyecto refuerza nuestro rol en el desarrollo social. Seguiremos apoyando iniciativas que mejoren la calidad de vida de la comunidad”, expresó.  

El Director Ejecutivo de COMDES, Luis Patricio Villaseca, también resaltó la importancia de esta alianza. “Este centro es la materialización de un sueño que perseguimos durante meses. Muchas familias de Calama contarán ahora con un espacio especializado para la atención de sus hijos”, señaló.  

El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, subrayó el carácter inédito de este centro en Chile y la posibilidad de replicarlo en otras comunas. “Este modelo de atención es un avance que esperamos extender a otras localidades como Tocopilla. La gran minería ha demostrado su compromiso con el bienestar social, y este esfuerzo conjunto debe ser un ejemplo para otras industrias”, indicó.  Con este acuerdo, Calama da un paso significativo en el fortalecimiento de la salud pública, ofreciendo un espacio inclusivo y especializado para las familias que requieren atención para sus hijos e hijas con necesidades especiales.

Te puede interesar
Lo más visto