
Durante 2024 se detectaron 136 nuevos casos de la enfermedad en la zona
Calama, 26 de marzo de 2025.- Un importante hito para la salud en la comuna se concretó con la firma del comodato entre COMDES Calama y Codelco, que permitirá la instalación del primer Centro de Necesidades Especiales de Atención de Salud (NANEAS). El recinto estará enfocado en la atención de niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, especialmente aquellos mayores de 5 años, quienes actualmente no cuentan con una cobertura adecuada en el sistema de salud.
La Directora de Salud Municipal, Pía Cortés Maldonado, destacó el impacto de este avance. “Hoy damos un paso muy importante tras un proceso de negociación donde expusimos la urgencia de este centro en la comuna. Ahora comienza un gran desafío tanto en la gestión administrativa como en la atención asistencial”, afirmó.
Desde Codelco, el Gerente General de la División Chuquicamata, René Galleguillos, valoró la iniciativa y el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Codelco Chuquicamata mantiene un compromiso histórico con Calama, y este proyecto refuerza nuestro rol en el desarrollo social. Seguiremos apoyando iniciativas que mejoren la calidad de vida de la comunidad”, expresó.
El Director Ejecutivo de COMDES, Luis Patricio Villaseca, también resaltó la importancia de esta alianza. “Este centro es la materialización de un sueño que perseguimos durante meses. Muchas familias de Calama contarán ahora con un espacio especializado para la atención de sus hijos”, señaló.
El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, subrayó el carácter inédito de este centro en Chile y la posibilidad de replicarlo en otras comunas. “Este modelo de atención es un avance que esperamos extender a otras localidades como Tocopilla. La gran minería ha demostrado su compromiso con el bienestar social, y este esfuerzo conjunto debe ser un ejemplo para otras industrias”, indicó. Con este acuerdo, Calama da un paso significativo en el fortalecimiento de la salud pública, ofreciendo un espacio inclusivo y especializado para las familias que requieren atención para sus hijos e hijas con necesidades especiales.
Durante 2024 se detectaron 136 nuevos casos de la enfermedad en la zona
Proyecto se concretará con apoyo del Consejo Minero y fondos del Litio y Royalty.
Autoridades insisten en el llamado a padres para que lleven a sus hijos a recibir el anticuerpo monoclonal.
La comunidad médica rinde homenaje a la primera anestesióloga de la comuna, destacando su legado profesional y humano.
Según las últimas recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, los hombres deben beber 3,2 litros al día, mientras que las mujeres 2,7 litros de agua).
Más de 2 mil 700 lactantes ya fueron inmunizados con anticuerpo monoclonal.
El concurso público se realizó de acorde a las directrices de la Ley 19.378 de la Atención Primaria de Salud.
Las que tengan cualquier desperfecto, las arreglan y las dejan en la entrada del recinto, para que los usuarios con poca movilidad puedan ingresar a sus controles respectivos.
Apoderados acusan desvinculaciones sin aviso y falta de transparencia en la decisión. Además denuncian grabación no consentidas a alumnos en la Escuela Pedro Vergara.
Municipios mineros recibirán un 123% más de recursos en 2025, con Calama y Antofagasta como principales beneficiados.
Autoridades detectaron carne sin cadena de frío, frutas, verduras y huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia, además de alimentos preparados sin resolución sanitaria.
El último censo confirma una disminución de la población joven y un aumento de adultos mayores en la provincia de El Loa y toda la región de Antofagasta.
Desde este 1 de abril, la región cuenta con una Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública, en el marco de la implementación del nuevo ministerio.