
Destacan pago del nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil pesos
Beneficio incorpora a beneficiarios de leyes reparatorias
Durante el Te Deum, el obispo Tomás Carrasco pidió compromiso para resolver problemas como salud, vivienda y educación
Actualidad23/03/2025En el marco del aniversario 146 de Calama, este domingo se realizó el tradicional Te Deum ecuménico en la Catedral San Juan Bautista. La ceremonia contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y comunales. En su intervención, el obispo Tomás Carrasco instó a la comunidad a trabajar unida para abordar los problemas pendientes de la ciudad.
Urgencias que requieren acción
El obispo inició su mensaje agradeciendo a Dios por Calama y su gente, pero pronto centró su discurso en las dificultades que afectan a la comuna. “Los hospitales, las listas de espera… eso genera una preocupación generalizada”, expresó, subrayando la necesidad de fortalecer la salud pública. También mencionó la contaminación, la falta de seguridad, el déficit habitacional y la ausencia de una universidad como problemas urgentes. “Muchos jóvenes se van y no vuelven; eso es algo que debemos atender entre todos”, advirtió.
Compromiso de la comunidad
Carrasco destacó la importancia de la corresponsabilidad y llamó a no delegar toda la carga en las autoridades. “Jesucristo dice: ‘He venido a servir y no a ser servido’. Que todos estemos atentos al servicio de los unos por los otros”, expresó. Enfatizó que el desarrollo de la ciudad depende de la colaboración de toda la comunidad.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, valoró las palabras del obispo y destacó que su mensaje combinó unidad con una crítica constructiva. Además, detalló avances en proyectos clave. “El Centro Ecológico del Cáncer ya finalizó su estudio de factibilidad con una inversión de 629 millones de pesos. También avanzamos en la Universidad de Calama, con un anteproyecto de 250 millones, y hemos destinado dos hectáreas para construir entre 3.500 y 4.000 viviendas en el sector oriente”, precisó.
Autoridades presentes y visión de futuro
El evento reunió a figuras como el gobernador Ricardo Díaz, los ministros Aurora Williams (Minería) y Jaime Gajardo (Justicia), los senadores Esteban Velásquez y Paulina Núñez, y los diputados Yovana Ahumada y Sebastián Videla. También asistieron el director general de Carabineros, Marcelo Araya, la delegada presidencial Karen Behrens, concejales, consejeros regionales y alcaldes de comunas vecinas.
Chamorro cerró su intervención destacando que los avances en Calama requieren determinación. “El camino fácil es no construir. Lo difícil es generar esperanza, porque implica voluntad y esfuerzo. Pero estamos en eso”, afirmó.
El llamado del obispo quedó resonando en la comunidad: el futuro de Calama dependerá del trabajo conjunto y el compromiso de todos.
Beneficio incorpora a beneficiarios de leyes reparatorias
La festividad mariana más importante de la región reúne a miles de peregrinos y se extenderá hasta el 10 de septiembre con diversas actividades religiosas y culturales.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
La ceremonia reunió a autoridades locales y agrupaciones folclóricas. El municipio anunció más de 30 actividades gratuitas, entre ellas el Esquinazo Comunitario y un concierto de la Banda Instrumental del Ejército en el Teatro Municipal.
El parlamentario chileno calificó de “falsa” la afirmación de Rodrigo Paz y sostuvo que regularizar vehículos robados en Chile solo fortalece al crimen organizado.
Estas jornadas son parte del Programa de Fiestas Patrias 2025 “Calama, Puro Chile” y que tiene en itinerario más de 30 actividades que harán disfrutar a toda la comunidad calameña.
SENAPRED decretó la medida ante ráfagas de hasta 80 km/h y posibles tormentas de arena entre el martes 2 y miércoles 3 de septiembre, afectando a la Provincia de El Loa y comunas costeras.
La víctima, aún sin identificar, fue encontrada semi desnuda a la altura del kilómetro 1.536, en las cercanías de María Elena.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
El delantero César Huanca, proveniente de Huachipato, se incorporará a los loínos para afrontar el tramo final del Campeonato de Primera B.