
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Se implementó un programa para revisar cámaras y eliminación de residuos orgánicos en distintos puntos de la ciudad para prevenir problemas de salubridad.
Actualidad30/01/2025Hasta el mall de la ciudad llegaron los servicios públicos y empresas sanitarias en coordinación de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, con el objetivo de fiscalizar la eliminación de desechos industriales orgánicos como grasas y aceites, para ello se revisaron los protocolos de los locales del patio de comida, además de las cámaras de descarga, desengrasadoras, así como también los certificados de eliminación de aceites.
La jornada contó con la participación de Carabineros, las empresas Tratacal, Aguas Antofagasta, Municipalidad de Calama y Seremi de Salud, quienes levantaron oportunidades de mejora en protocolos de acción, principalmente en mantenimiento y eliminación de residuos.
El seremi de Salud, Alberto Godoy quien participó de la jornada explicó que este programa tiene como objetivo “hacer supervisión y fiscalización de lo que son los residuos industriales que se eliminan en el alcantarillado, debido a que es importante que esto se ajuste a la normativa para evitar problemas que, finalmente se reducen en el mal funcionamiento de la planta, malos olores y problemas de salubridad a lo largo de toda la comuna de Calama”.
En este sentido, la coordinadora de la Oficina Provincial de Salud, Natalie Córdoba explicó los principales hallazgos, precisando que “pudimos detectar algunas deficiencias, las cuales levantamos para que puedan ser subsanadas, sobre todo en el manejo de residuos sólidos con el objetivo de que podamos mejorar cada día”.
En tanto, el coordinador de Emergencia y Contingencia de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Sebastián Carreño explicó que este programa se elaboró para “poder tomar medidas preventivas, de generar observación y mejora en la eliminación de desechos que puedan realizar estos establecimientos, con el fin de proponer una mejora continua con el tiempo”.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.