
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
La construcción de galerías, miradores, museos, y además del diseño e implementación de un Plan de Desarrollo Turístico y un estudio de factibilidad para la creación de un puerto multipropósito para el comercio exterior, son algunas de las iniciativas que se estarán ejecutando en la comuna a través de la ejecución del PLADECO.
Actualidad14/04/2023El nuevo Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de Tocopilla contiene 5 lineamientos estratégicos, siendo el de Fomento Productivo y Desarrollo Económico Local, el que tiene por objetivo situar en el centro de la gestión comunal el fomento de la productividad y el crecimiento económico del territorio. Para ello se propone la conformación de la Corporación Municipal de Fomento Productivo y Desarrollo Económico Local, entidad que se encargará de diseñar e implementar un plan estratégico para dicha área.
En relación a lo anterior, Iván Mieres, director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Tocopilla, indicó que “el desarrollo de los servicios asociados al comercio regional, nacional e internacional, al turismo y al patrimonio, es súper importante dentro de lo que es el desarrollo de la comuna, sobretodo contar con un PLADETUR va a ayudar a proyectarnos como comuna turística y a tener un constante ingreso y no depender de las grandes empresas. Tenemos una condición patrimonial súper rica desde el punto de vista histórico que no está potenciado, entonces creo que tenemos las condiciones básicas para poder desarrollarnos en este sentido y el PLADECO lo que hace es destacar eso y promoverlo”.
El instrumento diseñado por CYTIES I&D, contempla una inversión de más de 13 mil millones de pesos en fomento productivo y desarrollo económico local, lo que corresponde al 21,05% del presupuesto total del PLADECO, incorporando en su gestión la dinámica económica propia de la comuna y sus sectores productivos, promoviendo además nuevos escenarios para el emprendimiento y la innovación.
“Este lineamiento se crea desde una perspectiva que reconoce la vocación productiva local consolidada, como lo es la minería, la industria, la energía, el comercio y la pesca, pero a su vez, propone el desarrollo de actividades productivas emergentes como lo son la logística, los servicios asociados al comercio regional, nacional e internacional y el turismo”, manifestó Raúl Catalán, gerente general de CYTIES. Bajo esta perspectiva, se contempla el diseño e implementación del Plan de Desarrollo Turístico, la construcción de una galería bulevar, la implementación de recorridos turísticos patrimoniales de la ciudad, la construcción de un museo ferroviario, entre otras iniciativas.
Durante el 2022, la municipalidad llevó a cabo el encuentro internacional “Tocopilla, un Puerto para Chile”, instancia en la que participaron actores claves del sector público y privado de Chile, Brasil y Paraguay, evidenciando a través de las exposiciones, el potencial que tiene la comuna como punto estratégico para la ejecución del Corredor Bioceánico Vial. Es en este sentido, que mediante el PLADECO se llevarán a cabo una serie de iniciativas para desarrollar el comercio internacional, destacando el Estudio Básico de Factibilidad para la Creación de un Puerto Multipropósito para el Comercio Exterior y la Conservación del Barrio Industrial Barriles.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.