
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
La construcción de galerías, miradores, museos, y además del diseño e implementación de un Plan de Desarrollo Turístico y un estudio de factibilidad para la creación de un puerto multipropósito para el comercio exterior, son algunas de las iniciativas que se estarán ejecutando en la comuna a través de la ejecución del PLADECO.
Actualidad14/04/2023
Editor
El nuevo Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de Tocopilla contiene 5 lineamientos estratégicos, siendo el de Fomento Productivo y Desarrollo Económico Local, el que tiene por objetivo situar en el centro de la gestión comunal el fomento de la productividad y el crecimiento económico del territorio. Para ello se propone la conformación de la Corporación Municipal de Fomento Productivo y Desarrollo Económico Local, entidad que se encargará de diseñar e implementar un plan estratégico para dicha área.
En relación a lo anterior, Iván Mieres, director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Tocopilla, indicó que “el desarrollo de los servicios asociados al comercio regional, nacional e internacional, al turismo y al patrimonio, es súper importante dentro de lo que es el desarrollo de la comuna, sobretodo contar con un PLADETUR va a ayudar a proyectarnos como comuna turística y a tener un constante ingreso y no depender de las grandes empresas. Tenemos una condición patrimonial súper rica desde el punto de vista histórico que no está potenciado, entonces creo que tenemos las condiciones básicas para poder desarrollarnos en este sentido y el PLADECO lo que hace es destacar eso y promoverlo”.
El instrumento diseñado por CYTIES I&D, contempla una inversión de más de 13 mil millones de pesos en fomento productivo y desarrollo económico local, lo que corresponde al 21,05% del presupuesto total del PLADECO, incorporando en su gestión la dinámica económica propia de la comuna y sus sectores productivos, promoviendo además nuevos escenarios para el emprendimiento y la innovación.
“Este lineamiento se crea desde una perspectiva que reconoce la vocación productiva local consolidada, como lo es la minería, la industria, la energía, el comercio y la pesca, pero a su vez, propone el desarrollo de actividades productivas emergentes como lo son la logística, los servicios asociados al comercio regional, nacional e internacional y el turismo”, manifestó Raúl Catalán, gerente general de CYTIES. Bajo esta perspectiva, se contempla el diseño e implementación del Plan de Desarrollo Turístico, la construcción de una galería bulevar, la implementación de recorridos turísticos patrimoniales de la ciudad, la construcción de un museo ferroviario, entre otras iniciativas.
Durante el 2022, la municipalidad llevó a cabo el encuentro internacional “Tocopilla, un Puerto para Chile”, instancia en la que participaron actores claves del sector público y privado de Chile, Brasil y Paraguay, evidenciando a través de las exposiciones, el potencial que tiene la comuna como punto estratégico para la ejecución del Corredor Bioceánico Vial. Es en este sentido, que mediante el PLADECO se llevarán a cabo una serie de iniciativas para desarrollar el comercio internacional, destacando el Estudio Básico de Factibilidad para la Creación de un Puerto Multipropósito para el Comercio Exterior y la Conservación del Barrio Industrial Barriles.


Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento