Siete de cada diez chilenos muere por enfermedades crónicas: ¿Cómo prevenirlas?

La Dra. Luz Martínez, experta en Medicina Preventiva, entrega claves para adoptar hábitos saludables.

Actualidad27/11/2024EditorEditor
media-1354
Salud

Un alarmante estudio reveló recientemente que siete de cada diez fallecimientos en Chile se deben a enfermedades crónicas. Ante esta preocupante realidad, la Dra. Luz Martínez, jefa de la unidad de medicina preventiva de la Clínica Universidad de los Andes, nos brinda valiosas recomendaciones para prevenir estas afecciones y mejorar nuestra calidad de vida.

Enfermedades crónicas: un problema de salud pública

“Las enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer, la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, son la principal causa de muerte en el mundo y en Chile”, afirma la Dra. Martínez. “Estas afecciones están estrechamente relacionadas con nuestros estilos de vida y hábitos diarios”.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

La especialista destaca que los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas son:

 * Sedentarismo: La falta de actividad física es un enemigo silencioso de nuestra salud.

 * Mala alimentación: El consumo excesivo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.

 * Tabaquismo: El tabaco es una de las principales causas prevenibles de muerte en el mundo.

 * Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede dañar diversos órganos y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

 * Falta de sueño: Un sueño insuficiente o de mala calidad afecta nuestra salud física y mental.

 * Estrés: El estrés crónico puede debilitar nuestro sistema inmunológico y favorecer la aparición de enfermedades.

La importancia de los hábitos saludables desde la infancia

La Dra. Martínez enfatiza la importancia de inculcar hábitos saludables desde la infancia. “La obesidad infantil es una epidemia global y está estrechamente relacionada con el desarrollo de enfermedades crónicas en la edad adulta. Es fundamental fomentar la actividad física y una alimentación saludable desde temprana edad”.

El impacto de la pandemia

La pandemia de COVID-19 ha agravado la crisis de las enfermedades crónicas. “El confinamiento y las restricciones sociales han llevado a un aumento del sedentarismo, la ansiedad y la depresión, lo que a su vez ha incrementado el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas”, señala la especialista.

La salud mental: un aspecto clave

La salud mental juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades crónicas. “Es importante desestigmatizar los problemas de salud mental y buscar ayuda profesional cuando sea necesario. La terapia y los medicamentos pueden ser muy efectivos para tratar la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales”, afirma la Dra. Martínez.

¿Qué podemos hacer para prevenir las enfermedades crónicas?

 * Adoptar una alimentación saludable: Consumir frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras.

 * Realizar actividad física regularmente: Al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.

 * No fumar: Si fumas, busca ayuda para dejar de hacerlo.

 * Limitar el consumo de alcohol: Beber con moderación o abstenerse por completo.

 * Dormir lo suficiente: Asegúrate de dormir 7-8 horas cada noche.

 * Manejar el estrés: Practica técnicas de relajación como la meditación o el yoga.

 * Realizar chequeos médicos regulares: Los chequeos médicos permiten detectar enfermedades en etapas tempranas y recibir tratamiento oportuno.

La prevención es la mejor medicina

La Dra. Martínez concluye que “la prevención es la mejor medicina. Al adoptar hábitos saludables y realizando chequeos médicos regulares, podemos reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y mejorar nuestra calidad de vida”, finalizó.

Te puede interesar
entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.