
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Una funcionaria habría reconocido su responsabilidad en el hurto tras proceso de control interno.
Actualidad09/11/2024La dirección del Hospital Regional de Antofagasta presentó una denuncia ante la Fiscalía tras descubrir la sustracción de fondos públicos presuntamente cometida por una funcionaria de la institución. La irregularidad fue detectada mediante un proceso de control interno, el cual forma parte de las medidas de fiscalización y mejoramiento continuo del establecimiento.
En el comunicado emitido por el equipo directivo del hospital, se informó que, luego de ser confrontada por la situación, la trabajadora “reconoció su responsabilidad en el hurto”, el cual, según indicaron, habría ocurrido en múltiples ocasiones y está siendo objeto de una auditoría para determinar el alcance total de los fondos sustraídos.
La dirección del hospital actuó en cumplimiento del artículo 83 de la Constitución y del artículo 1° de la Ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, interponiendo la denuncia ante las autoridades competentes. “Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía para que se investiguen las responsabilidades penales que pudieran recaer en la funcionaria involucrada”, detalla el comunicado.
La investigación continuará para esclarecer los detalles de este caso que, según la institución, reafirma su compromiso con la transparencia y la integridad en la administración de recursos públicos.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.